Es necesario que conozcas y entiendas como ha ido la evolución del Internet y por ende el marketing digital. A continuación, una pequeña comparación de las diferentes épocas:
Evolución de la Web:
WEB 1.0 | WEB 2.0 | WEB 3.0 |
Empezó en los años ´60s/científicos | Empezó el año 2004/ empresas | Empezó el año 2006 / personas |
Solo lectura | Colaboración (comunidades) | Semántica y geoespacial (automatización) |
No existe interacción con usuarios | Interacción constante por medio de muchas plataformas | Interacción por multi-dispositivos y de forma automatizada |
Contenido unidireccional | Contenido compartido y colaborativo | Contenido automatizado |
Códigos y administración de contenido y sitios Web complicados. | Modelos de programación ligera | Códigos mucho más sencillos de mantener. |
Ahora ya estamos entrando a la Web 4.0, a lo que es la llamada Inteligencia artificial y que involucra lo siguiente:
• Internet de las cosas.
• Inteligencia artificial
• Big Data
• Cloud computing
• Ciberseguridad
• Robots
• Realidad aumentada
• Impresión 3D
La era de la Web 4.0 marca las tendencias que día a día están rodeando al marketing digital.
Tendencias en la era digital de acuerdo a su evolución
• Internet de las cosas
Hace referencia a la conexión entre 2 o varios objetos utilizando Internet. Al usar esta tecnología nos permite controlar muchas acciones sobre los objetos a nuestro alrededor. Por ejemplo, encender las luces de la casa desde nuestro celular a una distancia relativamente lejana.
• Análisis de datos (Big Data)
Gran cantidad de datos que se encuentran volando porInternet. Existen softwares especializados para la gestión de esta gran cantidad de datos.
Hoy en día el enfoque ya no está en esa cantidad sino en pequeños segmentos de la inmensidad de datos que encontramos, por eso es necesario gestionarlos y analizarlos.
Además de sacar y gestionar datos podemos utilizar los que ya están organizador. Para esto existen muchas fuentes de datos como:
• Inteligencia artificial
Tecnología que actúa como humanos. (Gestiona Big Data): Auto-tag de Facebook, (asistente virtual-SIRI), Bots, juegos, autos autónomos, predicción de acciones (compra), recomendar música y películas (Spotify y Netflix).
• Video – marketing (en vivo)
El video – marketing ha sido tendencia y lo seguirá siendo, puesto que es más atractivo que leer artículos y mirar simples fotografías. El video hace que todo parezca mucho más real y aún más cuando son transmisiones en vivo, lo cual nos permite interactuar y vivir en el momento lo que se está viviendo en dicha transmisión.
• Mobile – marketing:
El mobile cada vez va a ser más importante para las estrategias de marketing por la vital importancia que tiene y tendrá este dispositivo en la vida de las personas, aumentando cada vez más su uso y la cantidad de personas que lo usan.
Algunas técnicas o herramientas que se pueden usar para hacer mobile marketing son: SMS, MMS, código QR, Passbook, por Bluetooth, aplicaciones, etc.
• Influencers:
Hacer marketing con Influencers ya no es novedad y cada vez toma mayor importante, pero también debe ser mejor analizado para no toparte con “supuestos influencers”.
No te olvides que un “Influencer” es aquella persona que influye “fuertemente” en las demás sobre algo.
Este tema lo vemos a detalle más adelante.
• Stories:
Cada vez corre más rápido la información, por lo que nacieron las famosas “Stories” (Historias) que duran apenas 24 horas.
Esto comenzó con la red social Snapchat, quien habría creado este concepto. Posteriormente Facebook comenzó a hacer lo mismo en sus plataformas, ya que no pudo comprar Snapchat.
Lo interesante de utilizar Stories está en mostrar un diario vivir y momentos que ocurren durante los días.
• Audio – podcasting:
Lo que era tendencia en videos, ahora está avanzando hacia los audios y específicamente los podcasts. Éstos son audios sobre un tema o temas específicos que se van subiendo a la red de forma periódica. Muchas veces se realizan transmisiones en vivo y luego queda la grabación como un podcast. Este tipo de audios se pueden encontrar en muchas plataformas como Itunes, por ejemplo.
• Evolución del consumidor:
Otra de las grandes tendencias es hacer las cosas acordes a cómo va evolucionando el consumidor, por ejemplo: venta y Marketplace de Facebook fue lanzado y creado porque se dieron cuenta que la gente estaba vendiendo en esta red social. Entonces, yo diría que esta tendencia debería ser la más importante y a la cual hay que tomar mayor importancia, ya que el consumidor es al que le vamos a vender.
Siempre toma nota de las tendencias del mercado, pero no olvides nunca cuales son tus objetivos y metas.