¿Qué son Stories?
Stories en inglés, historias en español, son simples momentos que se suben a dichas secciones llamadas “Stories” de Facebook, Instagram y Whatsapp.
Estos momentos que pueden ser creados y/o subidos en distintos formatos y solo duran 24 horas.
1. ¿En qué redes sociales puedo subir Stories?
Snapchat
La red social donde nació este tipo de publicaciones, con el nombre de “Snaps” con una duración de solo 24 horas y luego desaparecían por completo.
Posteriormente fue copiado por Instagram (lo cual hizo despegar a esta red) y luego viralizado en otras redes sociales.
Fue la primera en tener “Stories” como nombre, lo cuál hizo que esta red social despegue y se vuelva más famosa.
La privacidad no se puede cambiar, siempre son públicas, pero si se puede compartir con amigos destacado y grupos de amigos.
Aquí se tiene varias ubicaciones donde podemos subir “Stories”:
- Perfil
- Messenger
- Página
- Grupo
- Evento
La privacidad puedes cambiarla de público a: amigos y conexiones, solo amigos y personalizado.
En realidad, son llamados estados, pero con certeza son exactamente lo mismo que las “stories” ya que tienen el mismo formato (o similar) y duran 24 horas.
No existe una forma pública de compartir los estados “Stories” en Whatsapp, pero si se puede editar la privacidad a: mis contactos, mis contactos, excepto… y solo compartir con…
En los detalles que explicaré en los siguientes puntos, me enfocaré netamente a Facebook, Instagram y Whatsapp, dejemos de lado a Snapchat.
2. Texto en las Stories
Facebook:
Solo permite en: Messenger, perfil y página (desde web).
Texto en Messenger con: stikers, dibujo libre y encuesta.
Texto en Página con: emojis, sentimiento o actividad y ubicación desde la web. Desde el celular permite solo texto.
Stories en perfil solo permite texto desde el celular, en cambio desde la Web puedes añadir: emojis, sentimiento o actividad, etiquetar personas y ubicación.
Instagram:
Además del texto con fondo y tipo de letra permite añadir: emojis, stikers, ubicación, mención, hashtag, GIF, hora, encuesta, preguntas, cuenta regresiva, reacción activa, foto insertada, dibujo libre y clima.
Whatsapp:
Texto con: fondo, enlace clicable y emojis.
3. Las fotos y sus añadidos
Facebook:
- Desde la Web puedes añadir:
Perfil: ubicación, sentimiento o actividad y etiquetar.
Página: sentimiento o actividad y ubicación.
- Desde el celular:
Para perfil, messenger, grupo, evento y página (incluye enlace a llamada a la acción de ésta): Stikers, emojis, etiquetas (evento, encuesta, clima, hora, ubicación), dibujo libre, efectos y texto.
Instagram:
Todo lo que puedes añadir junto a una foto:
- Efectos y filtros
- Stikers
- Emojis
- Etiquetas (lo mismo que se indicó en texto para Instagram)
- Texto
- Dibujo libre
- Enlace a un video de Instagram TV (IGTV)
Whatsapp:
Se puede añadir:
- Emojis
- Stikers
- Texto
- Dibujo libre
4. Videos subidos o grabados por las stories
Facebook:
- Desde la web:
Perfil: Etiquetar personas y ubicación.
- Desde el celular:
Etiquetas, emojis, texto, dibujo libre y efectos, además de la opción para quitar el sonido al video.
Instagram:
Permite subir videos o grabarlos y luego añadir: efectos, texto, quitar el sonido, emojis, stikers, etiquetas, dibujo libre y enlazar a un video de Instagram TV (IGTV).
Si haces una transmisión en vivo puedes añadir: efectos, invitar inbox para que vean tu transmisión, invitar a transmitir contigo personas conectadas a tu video en vivo, puedes compartir stikers de preguntas de tu historia en respuestas en vivo y por último tu video en vivo lo puedes publicar como story en Instagram.
5. Boomerang
Son imágenes que van y vienen.
Facebook:
-
Desde el celular:
Se puede publicar Boomerang en perfil, página, grupo y evento, además de añadir: efectos, stikers, emojis, etiquetas, dibujo libre y texto.
Instagram:
Después de realizar el Boomerang se puede añadir:
- Efectos
- Stikers
- Emojis
- Etiquetas
- Dibujo libre
- Texto
6. Superzoom y sus añadidos
Es la creación de una storie tipo video con acercamiento. Tiene distintos estilos:
- Paparazzi, que hace la secuencia de toma de fotos.
- Beats, simula estar en una discoteca.
- Dramático, muestra como una escena de drama o terror.
- Rebote
- Nostalgia, con música triste y hojas que caen.
- Fuego, literalmente hay fuego alrededor de la imagen con música rock.
- Programa de TV, con música suave.
- No, aparece una X al momento del zoom.
- Corazón, música romántica + algunos corazones.
Después de haber creado el zoom y antes de publicar se puede añadir: efectos, emojis, stikers, etiquetas, dibujo libre y enlazar a un video de Instagram TV (IGTV).
7. Enfoque
Instagram:
Lo que hace es enfocar al rostro, y se puede añadir exactamente lo mismo que se añade cuando se sube o toma una foto en stories de Instagram.
8. Rewind, volvamos a los tiempos del cassette
Interesante opción en Stories de Instagram para mostrar cómo si se estuviera rebobinando un video, aunque también podría verse como si se filmara al revés. Las opciones para añadir son con exactitud las mismas indicadas anteriormente.
9. Manos libres
En Instanagram, vamos a dejar de tener la presión del dedo filmando, con un solo clic, se realiza la grabación del video, y luego se añade todas las opciones anteriormente indicadas.
10. La llamada a la acción es la clave
Una Story sin objetivo, no tiene sentido, una story sin llamada a la acción menos, y más aun si es una cuenta de marca y/o empresa, entonces vamos a poner llamadas a la acción ¿cómo?
- Escribiendo un texto con la acción requerida.
- Añadiendo un stiker de acción como: encuesta, preguntas, reacción y hasta una mención que puede provocar la acción de aquella cuenta mencionada.
- Agregar enlace a un video de Instagram TV.
- Añadir un enlace fácil de recordar si es fuera de Whatsapp, ya que en las demás plataformas éste no es clicable.
- Utilizar un hashtag, ayuda a que muchas personas realicen alguna acción en nuestra story y principalmente puedan encontrarnos al buscar contenido por hashtag.
1 comentario