Seguramente escuchaste hablar mucho de “Marca Personal” y por eso te traigo estas 5 preguntas sobre este tema, que estoy segura te ayudarán a aclarar y desarrollar tu marca personal.
¿Qué es marca personal?
Es aquella huella que tenemos todas las personas, lo que demostramos y hacemos hacia el mundo exterior, tal como nos ven y reconocen.
La marca personal puede estar y ser identificada claramente por ciertos parámetros y por un logo y slogan (esto ya si lo has trabajado profesionalmente).
¿Cuál es la importancia de tener una?
Vamos a hablar de tener una marca persona desarrollada de forma profesional. La importancia de ésta es que puedas mostrarte hacia el exterior como un verdadero experto y profesional de tu área y principalmente que tengas ciertas características que te diferencien del resto de profesionales de tu área.
Trabajes o no de forma independiente, tener tu marca personal es importante, ya que hará que todos te identifiquen como esa persona profesional que sabe hacer las cosas y tiene las capacidades y habilidades que le permiten alcanzar objetivos y metas.
¿Cómo comenzar?
Para comenzar a desarrollar tu marca personal de forma profesional te recomiendo los siguientes pasos:
- Conocerte a ti mismo.
- Crear un perfil tipo “Buyer Persona” de ti mismo.
- Haz el FODA de ti mismo (a).
- Crea tu plan de acción con objetivos, estrategias y métricas.
- Desarrolla el “cómo quieres que te vean los demás”.
- Crea tu slogan y diseña tu logotipo.
- Contrata a un fotógrafo para que te tome una sesión de fotos.
- Genera tu book o brief profesional.
¿Qué pasos debo seguir para desarrollar mi marca en Internet?
- Comprar dominio con tu nombre o seudónimo que quieras utilizar para tu marca personal más hosting y diseñar tu sitio web.
- Abrir tu perfil en LinkedIn con todos los detalles y tu foto de perfil profesional.
- Crear tus páginas o perfiles en las distintas redes sociales (dependiendo de tu área profesional y al público al que te diriges): Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Snapchat, etc.
- Realizar la búsqueda de contactos estratégicos y colegas del área para interactuar y posteriormente realizar networking, negocios, alianzas, etc.
- Investigar y analizar a tu competencia.
- Publicar recomendaciones y valoraciones.
- Optimizar tu sitio web y social media para el posicionamiento en los buscadores. Aquí puedes descargar gratis mi Infografía: 10 pasos para posicionarte.
Además de estos pasos y para tener más claro como utilizar las redes sociales como fuente de empleo (específicamente Linkedin y Facebook) te dejo este enlace donde explico todo aquello.
¿Qué errores no debo cometer para mi marca personal?
- No tener registrado tu nombre o seudónimo comprando un dominio y el usuario para todas las redes sociales (debería ser el mismo).
- Tener la información profesional incompleta.
- No publicar acontecimientos, reconocimientos, certificaciones, premios, etc. De importancia para tu marca personal.
- No hacer networking, utilizar las redes solo como vitrina y no interactuar.
- Publicar contenido de otros, también debes crear tu propio contenido y mostrar tus capacidades y conocimientos.
- Utilizar perfiles personales en vez de páginas empresariales, esto en Facebook e Instagram.
- Descuidar tu perfil personal subiendo y compartiendo contenido poco adecuado o en estados que puedan arruinar tu imagen personal y por ende tu marca personal.
Como puedes ver y entender, la gestión y manejo de una marca personal debe ser de manera profesional, al detalle y con cuidado, para no caer en una posición que no te ayude a venderte como profesional.
1 comentario