Captar leads sin una web
Captar leads puede ser muy difícil para muchos, pero la realidad es otra cuando comprendemos como es este proceso.
Antes que nada, vamos por algunos conceptos…
¿Sabemos qué son los leads?
Los leads son aquellas personas que dejan al menos un dato de contacto para nuestra marca y así obtenemos esa base de datos de potenciales clientes deseados por todos.
¿Qué es captar leads?
Significa atraer potenciales clientes y que nos dejen sus datos de contacto como correo electrónico o número de celular.
Captar leads en eventos
Si tenemos un evento es muy fácil la captación de leads a partir de una publicación/publicidad en redes sociales, puesto que podemos realizar las siguientes condiciones para dar más información o mantener actualizados al público:
- Enviar un mensaje inbox con sus datos de contacto
- Llenar un formulario para obtener más información (luego veremos las opciones)
- Registrarse a eventos gratuitos en un formulario
Además de la captación de leads en eventos, podemos realizar otras acciones importantes como las que explico en este artículo.
Ahora nos vamos a centrar en los formatos y herramientas para captar leads.
Estos son los formatos y herramientas para #captarleads 👥. 💢 #EntiendesOMueres Clic para tuitearFormatos y herramientas para captar leads
1. Formularios simples
Para crearlos debemos tener claro las preguntas a realizar y principalmente los datos que queremos obtener, generalmente nombre, email, celular y ciudad/país.
Es muy fácil crear formularios simples con las siguientes herramientas:
Google Forms: plantillas, diseño, limitar respuestas, inicio de sesión obligatorio, entre otras configuraciones.
Formularios de Doppler email marketing: Muy útiles a la hora de captar leads, puesto que quienes se registran ingresan a una lista en la base de datos de la plataforma. También tiene varias opciones de configuración y personalización.
Encuestas de Facebook: A pesar de no estar enfocadas a la obtención de leads, se puede usar para tal propósito.
Formularios de Facebook: Podemos crear desde el Business Suite o al hacer publicidad
2. Landing pages (páginas de desitno) para captar leads
Experiencias instantáneas de Facebook: Habilitado cuando vamos a crear anuncios, desde las cuales nos permitirá atraer la atención del público y obtener potenciales clientes.
SocialGest: Una gran herramienta que tiene varias funcionalidades, entre ellas está la opción de crear una landing page, donde podemos captar leads tranquilamente. Aquí puedes ver como quedó la mía y a continuación un video tutorial:
Estas son algunas formas y herramientas, existen muchas otras que podemos encontrar en Google.
Si nuestro objetivo es captar leads, tenemos que hacerlo y saber que no hay restricción alguna para lograrlo, ya pudimos ver en este artículo las diferentes formas para hacerlo.
Si nos cuesta mucho usar herramientas digitales a este nivel, tranquilamente podemos solicitar datos de contacto por inbox a quienes tiene un interés real en nuestra marca y crear un archivo Excel con los datos de estos.
Mira como captar leads 👥 sin una web. 💢 #EntiendesOMueres Clic para tuitear