Campaña: Pasos para recaudar fondos
Crear una campaña para recaudar fondos para una fundación es algo complejo, pero esto se ha vuelto mucho más factible y fácil con campañas en redes sociales y la influencia de muchas personas dentro de ellas.
Sugiero seguir los siguientes pasos para lograr que tu super campaña sea efectiva:
-
Elegir el tema de la campaña:
Aqui unos ejemplos:
- Evento de capacitación a cambio de víveres o dinero por la asistencia.
- Venta de productos creados por la misma fundación
- Maraton a favor de la fundación.
2. Elegir las redes sociales y plataformas a utilizar
En este caso podríamos elegir las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube y en caso de necesitar ayuda de profesionales para el evento de capacitación sería clave utilizar Linkedin.
Por otro lado debemos elegir la plataforma de reservas o compra de tikets, como por ejemplo Eventbrite y la plataforma para la venta de los productos si es el caso.
3. Elegir el tipo de contenidos y crear un calendario para redes sociales
En el siguiente cuadro recomiendo los siguientes tipos de contenido y sus diferentes formatos para cada red social:
Al momento de crear un contenido, sea el tipo que sea, debemos incluir siempre una «llamada a la acción».
Ejemplo de contenido para los temas de campaña sugeridos:
- Evento de capacitación a cambio de víveres o dinero por la asistencia.
LinkedIn: Crear una oportunidad de empleo para encontrar voluntarios para las capacitaciones
Facebook: Crear evento y publicitarlo (Ads). Postear contenidos variados antes, durante y después del evento.
Twitter: Compartir evento de Facebook y twittear mínimo 8 veces al día sobre el evento. También detectar influenciadores para pedir su recomendación para asistir al evento.
Instagram: Postear imágenes antes, durante y después del evento, además de 1 video de expectativa.
Youtube: Subir un video de expectativa, además de videos con recomendaciones de los expositores.
- Venta de productos creados por la misma fundación:
En este caso pueden ser productos promocionales de la fundación y también otros creados por la misma fundación y sus miembros, como el libro de cuentos de la fundación Formación Juventud Boliviana el cual puedes pedirlo en su Facebook.
Facebook: Postear contenidos variados, principalmente en formato de imágenes y sin olvidarse el llamado a la acción. Poner anuncio pagado (Ads) y añadir el acceso directo a la tienda virtual (si se tiene)
Twitter: Twittear unas 8 veces al día sobre los productos, beneficios, a quienes van el dinero y para que lo necesitan.
Instagram: Relizar las mismas acciones que en Facebook.
Youtube: Videos de los mismos niños contanto su cuento (en el caso del libro de cuentos).
- Maraton:
Primeramente aliarse con alguna empresa de bebidas no alcohólicas.
Facebook: Crear evento y publicitarlo (Ads). Postear contenidos variados antes, durante y después del evento.
Twitter: Compartir evento de Facebook y twittear mínimo 8 veces al día sobre el evento. También detectar influenciadores para pedir su recomendación para asistir al evento. Seguir y mencionar a las marcas patrocinadoras del evento.
Instagram: Postear imágenes antes, durante y después del evento, además de 1 video de expectativa.
Youtube: Subir un video de expectativa y después de realizado el evento.
Nota: En los 2 casos de la realización de un evento, se puede crear el mismo, gratis o pagado en una plataforma como Eventbrite para tener mayor seguridad de la cantidad de asistentes y poder preveer ante todo.
Administrar la campaña en Hootsuite
Para lograr un lanzamiento y administración de la campaña eficiente y ordenadamente recomiendo utilizar Hootsuite. Con esta plataforma podrás principalmente programar tus contenidos, seguir los hashtags de tus eventos y/o campañas, ver quienes son tus influenciadores, ver comentarios y poder responderlos, de la misma forma los mensajes internos (inbox y mensajes directos), ver estadísticas, etc.
Mira como puedes seguir y responder comentarios y mensajes leer ? este post.
Ahora existen las campañas de Hootsuite. Hay una que te permite realizar un concurso de fotografías; en este caso, mi recomendación es crear un concurso con fotos de participación en la campaña(eventos, ventas,etc.), lo cual provocaría una mayor participación ¿por qué? porque solo podrían participar del concurso de fotografía las personas que participen en la campaña.
¿Qué te parece? ¿Te animas a poner en práctica estos pasos y consejos para recaudar fondos para una fundación?
Si conoces a alguien a quien le podría servir mucho estos pasos, compártelo.
También fue publicado en el Blog de Hootsuite.
You’re so cute.
Thanks, Greetings from Bolivia.
Amazing blog! Do you have any tips for aspiring writers?
I’m planning to start my own website soon but I’m a little lost on everything.
Would you recommend starting with a free platform like WordPress or go for a paid option? There are so many choices out there that I’m totally
overwhelmed .. Any suggestions? Thanks!
Hi!!!
Thank you for the comment.
It is fine to use wordpress, but I recommend paying for Hosting and domain in Hostinger.
Regards!
Very good article. I’m facing a few of these issues
as well..
Gracias
Do you mind if I quote a few of your articles as long as I provide credit and sources back to your weblog?
My blog site is in the exact same area of interest as yours and my visitors would
certainly benefit from some of the information you present here.
Please let me know if this okay with you. Appreciate it!
Ok, thank you.
Could you send me your site where it mentions and link to my blog?
Heya i’m for the first time here. I found this
board and I find It truly useful & it helped me out a lot.
I hope to give something back and aid others like
you helped me.
Oh!!! thank you for your comment.
I hope everything else is useful to you
Howdy! I’m at work browsing your blog from my new apple iphone!
Just wanted to say I love reading through your blog and look forward to all your posts!
Keep up the fantastic work!
Thanks for reading my blog.
Pretty great post. I simply stumbled upon your weblog and wanted to mention that I’ve truly enjoyed
surfing around your blog posts. After all I’ll be subscribing to your rss feed and I am hoping you write once more very soon!
Thank you!