Un #emprendedor exitoso se desarrolla en el camino de muchos “fracasos” que, en realidad, yo los llamo aprendizajes, que deben ser apuntados para posteriores emprendimientos. Clic para tuitear
Si eres emprendedor y estás a punto de lanzarte al estrellato con una nueva empresa, debes seguir los siguientes pasos que te ayudará a alcanzar el éxito:
1. Analizar el mercado y a tu competencia emprendedor
El análisis del mercado es muy necesario y principalmente importante antes de lanzar al mercado tu producto o servicio, ya que así podrás saber si será o no aceptado y si es parte de la cultura del lugar.
Por otro lado, analizar a la competencia te dará una idea de con que o quién compites y que necesitas para diferenciarte de la misma, a continuación, algunos pasos para hacer esto:
- Definir los objetivos del análisis.
- Determinar los competidores más importantes.
- Marcar las áreas y medios donde se va a analizar.
- Anotar el tipo de información que se requiere recopilar.
- Recopilar y organizar la información.
- Analizar la información.
En mi artículo “7 pasos para analizar a la competencia” te explico más a detalle el tema, con un enfoque digital.
2. Identificar al posible consumidor, público objetivo y determinar el Buyer Persona.
Emprendedor, debes entender que tipo de personas, con qué características e intereses serán nuestros posibles consumidores y a partir de ahí definir el público objetivo hasta llegar al individuo mismo que es el Buyer Persona.
Aquí te explico y te guío para crear tu Buyer Persona.
3. Crear la marca
Para la creación de tu marca te recomiendo siempre enfocarte en primera instancia a tu Buyer Persona, desarrollar tu misión y visión luego terminar en el nombre y slogan.
Hubspot lista estos 7 elementos para crear una marca sólida:
- Objetivo.
- Consistencia.
- Emociones.
- Flexibilidad.
- Participación.
- Lealtad.
- Reconocimiento.
Aquí puedes leer el artículo completo de Hubspot.
4. Preparar material de marca como emprendedor
¿A qué me refiero con esto?
Pues a tener todo lo físico marcado con tu logo, colores e identidad de la marca:
- Material de oficina: hojas con membrete, sobres y tarjetas personales (lo más importante).
- Material promocional: Banners, carteles, poleras, tazas, gorras, lapiceros, llaveros, etc.
- Para sesión de fotos: Emojis, marcos, llamadas a la acción, etc.
Varias cosas de las mencionadas arriba necesitan una inversión mínima si tienes una impresora en casa, es cuestión de creatividad y poner manos a la obra.
5. Emprendedor: Marketing digital si o si
Para finalizar, lo más importante que es hacer marketing digital para tu emprendimiento, en este articulo te aclaro algunos puntos específicos para ti como emprendedor.
¿Y qué es marketing digital?
Es el marketing aplicado a los medios digitales. En mi artículo “Marketing Digital, entiendes o mueres” te explico al detalle.
Te aclaro que hacer marketing digital como «emprendedor» no es solo estar en redes sociales publicando fotos de tu empresa, servicios o productos. Menos es ponerse a vender a diestra y siniestra. Debes tener un plan y estrategias definidas para desarrollar tu presencia digital de manera efectiva, como te explico aquí.
Y no cometas estos errores, que comúnmente un emprendedor los comete:
- No tener registrada la marca o empresa
- Información incompleta en el sitio web y/o redes sociales de nuestra empresa
- No publicar acontecimientos, reconocimientos y premios importantes
- No seguir cuentas de interés y competidores (obervar-benchmarking)
- No interactuar con los fans, seguidores, clientes pootenciales y/o clientes
- No enganchar ni crear curiosidad a los usuarios
- Publicaciones con contenido pobre
- Dedicarse solo a vender
- Publicar en tiempos errados
- Utilizar lenguaje no apropiado
Para terminar, si eres emprendedor, métete a la cabeza que el tiempo y dinero que utilizas para realizar todas las acciones explicadas anteriormente, no son ni deben ser un gasto, sino una inversión que tarde o temprano hará que tu empresa despegue. No pienses más y dale el impulso profesional a tu emprendimiento.
¡Mucha suerte y éxitos!
Y si eres una Mujeres Emprendedora, te invito a ser parte de mi «Club de Mujeres Emprendedoras», solicita más información aquí.
1 comentario