Entrevista de una estudiante de marketing hacia mi persona
Tema: Percepción de los clientes en redes sociales y el marketing digital de las compañías telefónicas
1. ¿Dime con tus propias palabras a que te dedicas?
A hacer marketing digital para marcas y empresas. A educar sobre temas de marketing digital y también tengo mi radio digital con el fin de ayudar al crecimiento del marketing digital en Bolivia y a las bandas del rock de nuestro país.
2. ¿Qué blogs sueles visitar para buscar inspiración? ¿A quién sigues? ¿Qué lees?
Sigo y leo principalmente a Gaby Menta, Vilma Núñez, Juan Carlos Mejía, Juan Merodio y David Gomez.
3. ¿Según tu opinión, cómo crees que influyen las redes sociales en los jóvenes?
Yo creo qué es lo que más influyen en ellos, porque están todo el día ahí y es fácil que un joven crea todo lo que dicen en las redes sociales, y más si son sus amigos y/o contactos.
4. ¿Por qué crees que es importante la presencia de la marca en redes sociales?
Por qué la gente y los públicos están ahí y las marcas deben estar dónde está la gente.
5. Respecto a la presencia de las compañías telefónicas en redes sociales; piensas que se debe estar en todas las redes sociales, es decir mientras más redes más presencia?
Para empresas de telecomunicaciones, yo pienso que deberían estar en todas las redes, por lo menos en las principales y ver bien dónde está su público. Pero, ¿No crees que todos los públicos usamos mínimo un teléfono?
6. ¿Qué piensas de las redes sociales hoy en día en Bolivia, como ves el antes y el ahora?
Se mueven bastante lento y atrasado comparando con otros países. Por ejemplo Twitter recién está comenzando a utilizarse más, mientras que en otros países llevan años usándolo. Según mi experiencia, llevamos como 10 años de retraso, principalmente a la hora de usar las redes para empresas y marcas de manera profesional.
7. ¿Crees que la conexión a Internet en Bolivia limita la posibilidad de interacción entre el usuario y las empresas?
Si, limita un poco, ya que la lentitud o trabas que existen en Internet puede provocar la tardanza en atención al cliente. Y no solo la conexión en si, sino los precios, es posible que muchas personas usen de forma limitada y prefieran conectarse de otra forma con las marcas.
8. ¿Cómo crees que desempeñan su función los Comunity Managers en Bolivia?
En general, mal, no saben contestar como marcas, meten la pata terriblemente. Esto porque no son personas capacitadas, sino están ahí porque saben usar un Facebook para sus perfiles personales.
9. ¿Cuál es tu opinión respecto a influencers, youtubers en Bolivia?
De Yotububers no conozco mucho, pero creo que puede ser valioso a la hora de educar personas de formas más atractivas.
Los Inlfuencers son super poderosos para convencer a personas sobre el uso de una marca, asistencia a algún evento, etc. Esto es muy comprobable y ya ha sido utilizado de muchas formas. Yo personalmente he participado varias veces como Influencer para EXMA Bolivia, Go Social, etc.
10. ¿Cuáles son los principales problemas que se le pueden presentar a una empresa de Bolivia a la hora de introducir las redes sociales en su estrategia de marketing o comunicación?
- Entender que el mundo digital no es lo mismo que el mundo físico.
- Definir correctamente al público al que se desea llegar.
- Qué todo el personal se ponga la camiseta de marketing digital
- Qué sus estrategias no encajen en los medios digitales o no sepan como adecuarlas.
11. ¿Tú crees que las empresas de telefonía están aplicando correctamente marketing de contenidos digitales?
No, la mayoría hace mucha publicidad, osea; le paga al Facebook para publicitar sus servicios simplemente, no entrega contenidos llamativos para el público.
12. Según tu criterio, de las telefonías principales: Tigo, Viva ,Entel, cuál es la que mejor aplica sus estrategias de comunicación en redes sociales?
Tigo.
13. En términos de atención al cliente online, ¿cuál es, en tu opinión, la mejor herramienta para interactuar con clientes? ¿Por qué?
Si hablamos de redes sociales, la mejor a mi parecer es Twitter, por la fluidez de ésta red.
14. Para ti, ¿cuál red social sería la más eficaz para el rubro de telefónia ¿Por qué?
Vuelvo a repetir, Twitter, por la fluidez en la comunicación.
15. Sobre el uso de Emojis”, como nuevo lenguaje de comunicación, piensas que pueden jugar a favor o en contra de una interacción entre el usuario y la empresa?
Depende de la marca, del tipo de conversación de la misma y también depende del tipo de contenido.
16. En Bolivia, cuál es tu percepción respecto al uso de los Emojis como tendencia de lenguaje en redes sociales, aplicadas por los jóvenes?
Los emojis son más y mejores “comunicadores” de los sentimientos, más qué las palabras.
17. ¿Respecto a las fan pages, crees que es importante el número de seguidores o fans que se tiene, es decir es un dato que confirma la presencia de la marca en los usuarios?
No, para nada es más importante el alcance (mejor si es viral) y engagement (compromiso).
18. ¿Dime, para viralizar contenidos, que tipo herramientas digitales recomendarías a las empresas de telefonía?
Ninguna herramienta específica, sino hacer buen contenido.
19. ¿Dime 3 consejos para crear contenidos digitales, en Bolivia?
- Revisar estadísticas
- No usar mucho texto en las imágenes
- Crear contenidos de imagen con el tamaño adecuado a cada red social
Puedes ver mis 18 tips para redes sociales.
20. Según tu experiencia, ¿qué estrategia considera la más exitosa para construir una comunidad de seguidores entorno a una marca?
Todo depende de la marca y del público al que se dirige, pero; el contenido es primordial.
21. Para finalizar, la última pregunta; cuales tu opinión sobre los jóvenes bolivianos en la red social Snapchat?, ¿crees que las telefonías deberían estar presentes ahí?
Si apuntan a un público adolescente, si claro deberían estar ahí.