- ¿Qué es el marketing personal?
- Beneficios de hacer marketing personal
- 1. Posicionarte en el mercado como experto de tu área
- 2. Convertirte en Influencer gracias al marketing personal
- 3. Promocionar y disfrutar de tu pasión como negocio
- 4. Utilizar tu marca personal en una marca para productos y/o servicios propios o de terceros
- 5. Trabajar como speaker
- 6. Agregar valor a tu marca personal haciendo marketing personal
- Pasos para hacer marketing personal en el mundo digital
- 1. Tener un logo y marca bien desarrollada y diseñada
- 2. Fotos profesionales
- 3. Crear tus cuentas en redes sociales de forma profesional
- 4. LinkedIn y social selling son imprescindibles
- 5. Diseña tu sitio web con tu marca personal
- 6. Crear y publicar contenido
- 7. Participar de foros y grupos
- 8. Asistir a eventos presenciales para hacer marketing personal
¿Qué es el marketing personal?
Estamos hablando de hacer marketing de tu propia marca personal, ósea de ti mismo, promocionar lo que eres y lo que haces, conectando con las personas idóneas y potenciales clientes.
La marca personal, la tenemos desde que nacemos, pero hay que trabajarla y hacerle marketing como cualquier otra marca ¿me entiendes?
Y si hablamos del mundo digital, me refiero a hacer marketing digital de tu marca personal, esto solo es hacer el marketing personal usando los medios digitales.
Haz #MarketingPersonal en medios digitales y posiciona tu #marcapersonal. ? #MarketingDigital #EntiendesOMueres ? Clic para tuitearBeneficios de hacer marketing personal
1. Posicionarte en el mercado como experto de tu área
Al utilizar técnicas de marketing digital para promocionar tu marca personal, lograras posicionarte rápidamente como un experto y conseguir no solo el trabajo de tus sueños sino otras cosas mencionadas en los demás beneficios. Para lograr este posicionamiento tengo algunos tips que puedes leerlos aquí.
2. Convertirte en Influencer gracias al marketing personal
Una vez logres tener cierto posicionamiento en el mundo digital, también tendrás cierta influencia en el público que te sigue, por lo cual te da la categoría de influencer, que no necesariamente está definido por la cantidad de seguidores. Para entender mejor esto te recomiendo leer el artículo “¿Tienes influencia? No te dejes engañar, tú vales y mucho”.
Una vez que te hayas convertido en influencer te sugiero tener claro como conectar con las marcas y como manejar dicha relación con estas, para esto; puedes leer “Influencers y marcas”.
Si haces un buen #MarketingPersonal, podrá convertirte en #influencer. ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear3. Promocionar y disfrutar de tu pasión como negocio
Hacer marketing persona, como ya dije antes; te ayuda a posicionar tu marca personal, lo cual; te permite convertir tu pasión en negocio utilizando la marca personal.
4. Utilizar tu marca personal en una marca para productos y/o servicios propios o de terceros
Este punto está relacionado al anterior, porque de la misma manera que conviertes tu pasión en negocio utilizando tu propia marca personal, puedes usar esta misma para crear y fabricar productos y/o servicios.
Por ejemplo, esto es muy común entre la gente de la fama, ya que solicitan la producción de algo, por ejemplo, de prendas de vestir, y la venden con su propia marca personal, obteniendo mucho éxito.
5. Trabajar como speaker
Al hacer marketing personal y venderte como un experto en tu área, es muy posible que te contraten como speaker para eventos.
Si te conocen como experto en tu área, la probabilidad de que te contraten como #speaker ? es alta. ? #MarketingDigital #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear6. Agregar valor a tu marca personal haciendo marketing personal
Hacer marketing personal como hacer marketing para cualquier otra marca, te ayuda a agregar valor a la marca, logrando así ponerte en un sitio que sin esto no podrías lograr. Otro punto importante aquí es siempre mostrarte como eres, no mentir, porque tarde o temprano esto será desfavorable para tu marca personal.
Pasos para hacer marketing personal en el mundo digital
Antes de entrar a los pasos específicos y detallados del marketing personal, vamos a repasar el proceso que planteo para implementar marketing digital:
- Análisis e investigación del mercado
- Definir objetivos y metas
- ¿Público objetivo o Buyer persona?
- Estrategias de marketing
- Llevar tu marca al mundo digital
- Conseguir visitas
- Comprometer a tus visitas
- Convertir visitas en clientes
- Fidelizar
- Prescriptores
- Medir
1. Tener un logo y marca bien desarrollada y diseñada
Es primordial antes que nada contratar el servicio de un diseñador para la creación de tu logo.
Definir los parámetros de tu marca personal, será el punto de partida para poner en acción el marketing personal en el mundo digital.
En este punto te sugiero también, definir claramente tu Buyer Persona.
2. Fotos profesionales
Está claro que la primera impresión es la que cuenta, por lo tanto, tener buenas fotografías tuyas en tu lugar de trabajo y fuera de él te ayudarán a promocionar tu marca personal.
Te sugiero leer también el artículo que escribí para Radio Misablis: “Shhhh … ¡escucha! ¿oyes el sonido de fotografía?”
3. Crear tus cuentas en redes sociales de forma profesional
En mi artículo “Cuenta empresarial para tu marca” te explico cómo hacerlo, pero; esto no significa que descuidemos las cuentas que tengamos como perfiles personales, ya que son parte de tu marca personal y como pones en práctica el marketing personal en el mundo digital.
4. LinkedIn y social selling son imprescindibles
Enviar un currículum vitae clásico ya no es la mejor forma de comunicar tu marca personal, LinkedIn te proporciona secciones específicas y valiosas que te ayudarán a mostrarte de forma profesional en el mundo digital. Además, que te permite descargar un breve documento en PDF de tu perfil, lo cual te proporciona ese CV que todo el mundo te pide que envíes.
Estos son algunos puntos de la importancia de tener LinkedIn:
- Tener tu Curriculum Vitae online
- Posicionarte como experto
- Incrementar tu base de datos
- Conectar con las cabezas principales de grandes empresas
- Ofrecer y buscar empleo
Para más detalles de estos puntos visita “¿Por qué es importante LinkedIn?”
Y el uso de social selling te ayudará a ver si realizas un buen marketing personal en LinkedIn, para esto lee “Social Selling, una herramienta imprescindible”.
5. Diseña tu sitio web con tu marca personal
La mejor forma de hacer marketing personal en el mundo digital es tener un sitio web de tu propia marca personal, con dominio propio como www.micaelasabja.com. Te recomiendo comprarlo en Hostinger.
Aquí puedes leer los 12 beneficios de tener un sitio web.
6. Crear y publicar contenido
El contenido será la muestra clara de qué eres un experto en tu área y es la mejor oportunidad que tienes para hacer marketing personal. Puedes crear contenido para:
- Blog
- Medios sociales
- Webinars
7. Participar de foros y grupos
Al participar de foros digitales como Quora o grupos en Whatsapp, Facebook, etc. serás capaz de ayudar a quienes pregunten en temas de tu experiencia y campo, mostrándote, así como un experto.
8. Asistir a eventos presenciales para hacer marketing personal
Asiste a eventos de tu sector o donde te interese promocionarte y posicionarte para que te conozcan personalmente y donde además puedas no solo hacer networking, sino ser pieza clave para aportar con tus conocimientos a quienes asistan.
Aquí puedes leer un claro ejemplo de mi participación el MITAgds del Banco Interamericano de Desarrollo.
Debes tener muy claro que realizar marketing digital es un proceso continuo para lograr mantener el posicionamiento conseguido, y por otro lado entender que posicionar tu marca personal tampoco es de la noche a la mañana.
⚠ Es muy importante que hagas #MarketingPersonal para el crecimiento ? de tu carrera profesional y tu posicionamiento como experto. ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear