Vamos a ver como las redes sociales pueden ser una fuente de empleo, para encontrar u ofrecer trabajo.
Me voy a enfocar en Linkedin y Facebook para que puedas utilizarlas como fuente de empleo. Las otras redes sociales como Instagram y Twitter pueden servirte más para enfocar hacia tu marca personal y hacer networking.
Esta red social profesional tiene una herramienta que se llama “Social Selling”, que te mide el rendimiento y nivel social de como tú te estás vendiendo como profesional en esta plataforma que es Linkedin, te da un ranking dentro de la misma, así como se muestra a continuación:
Te indica los siguientes parámetros:
- Como estableces tu marca personal.
- Encuentra a las personas adecuadas.
- Cuanto se involucra con ideas.
- Desarrolla relaciones.
Estos parámetros te ayudarán a saber si estás utilizando LinkedIn efectivamente para lograr conseguir un empleo u ofrecerlo. También puedes añadirlo junto a tu resumen que descargues de tu perfil de Linkedin
Algunas explicaciones más detalladas sobre el Social Sellinkg de LinekdIn lo encuentras aquí.
No te olvides que LinkedIn puede ser más poderoso que cualquier Curriculum Vitae. Obtén tu resumen en PDF, como se ve a continuación:
Tips para optimizar tu perfil de Linkedin:
- Personalizar el enlace aquí.
- Optimizar imágenes.
- Perfil: 400 x 400 px.
- Portada: 1584 x 396 px.
- Añadir palabras clave al titular del perfil.
- Colocar datos de contacto.
- Escribir el extracto de 300 palabras como máximo.
- Completar experiencia profesional, proyectos, idiomas, aptitudes y validaciones, educación y otros.
- Invitar a contactar contigo: personaliza.
- Participar en grupos.
- Solicitar recomendaciones y también dar.
- Compartir y/o descargar PDF de tu cuenta de LinkedIn.
- Publicar contenido e interactuar.
- Personalizar mensajes de invitación para conectar.
Además de tener un perfil optimizado y esperar que alguien te contacte para ofrecerte un empleo o negocio, o simplemente te aparezcan por publicidad, puedes buscar por tus propios medios, entrando al área de Jobs o empleos (en español).
Y como último paso, podrás añadir un Badge (placa) de tu perfil en tu sitio web haciendo clic aquí para obtener el código, luego se verá así en el sitio:
Los perfiles personales de Facebook también son útiles para encontrar trabajo, ya que muchas empresas se fijan en los perfiles de Facebook. También existe la posibilidad que muchos contactos tuyos estén buscando una persona afín a ti y conocer lo que haces para que trabaje en su empresa.
¿Cómo personalizamos nuestro perfil profesionalmente?
- Editar y completar nuestra área de información, tal como se ve en la imagen, tienes 3 opciones donde hacerlo:
Después de haber ingresado a esta sección, tenemos 2 cosas muy importantes que deberíamos agregar: formación y empleo y la información básica y de contacto.
Listas:
Además, Facebook tiene la opción de crear listas de amigos, de diferentes maneras:
- Listas automáticas:
- De acuerdo con: Lugar donde estudiaste, área de ubicación en la que vives y familia.
- Inteligentes – según perfil de amigos: mejores amigos, conocidos y restringidos. Éstas son listas que podemos administrarlas.
- Listas propias:
Estas listas pueden ser creadas por nosotros mismos a nuestro criterio, añadiéndole un título personalizado con las personas que queramos que estén en éstas.
Las listas propias son útiles a nivel profesional para:
- Enviar mensajes específicos a una lista específica.
- Publicitar nuestros productos, servicios, eventos, etc. A la lista de personas que corresponden a dichos intereses.
- Invitar a eventos o grupos de Facebook a personas de una lista específica, que tiene relación con los intereses de éstos.
Empleos:
La sección de empleos es relativamente nueva y se ha ido habilitando poco a poco para las páginas de Facebook. En esta sección podemos:
- Buscar empleos ofertados.
- Publicar requerimiento de personal disponibles de nuestra empresa y/o marca.
¿Cómo acepto amistad de personas que solo las quiero en mis contactos por temas de negocios?
La respuesta a esta pregunta es clara, puedes aceptarla y añadirla a la lista de restringidos de tu Facebook y listo, la tienes en tus contactos para poder hacer negocios.
A mi parecer estas son las 2 redes sociales más importantes para usarlas como fuente de empleo, pero no te olvides que si eres un fotógrafo o diseñador, por ejemplo, no puedes dejar de tener cuenta en Instagram y Pinterest. Si este es tu caso, toma en cuenta lo siguiente:
- Optimizar imágenes de perfil.
- Completar información relevante de tu trabajo profesional.
- Añadir datos de contacto.
- Incluir enlaces al sitio web u otras redes sociales.
- Utilizar tu logo en imágenes y fotografías que subas en estas plataformas.
- Atender rápidamente a solicitudes y mensajes que te envíen.
Con estos tips, ya estarás preparado para recibir ofertas de empleo y/o contratos de trabajo. ¡Mucha suerte y éxito!