Las herramientas de diseño más conocidas y profesionales de diseño son Adobe Photoshop e Ilustrator, pero para poder usarlas efectivamente deberemos tener el software o acceso pago de estas con el fin de usar a cabalidad y principalmente aprender su uso profesional.
No todos podemos acceder a plataformas como estas y necesitamos crear diseños atractivos para social media de nuestra marca, sitio web, incluso para materiales impresos. Para estos casos existen herramientas de diseño fáciles de usar gratuitas y en cuentas pro bastante accesibles económicamente.
- 1. Power point de las herramientas de diseño menos utilizadas
- 2. Canva, una de las herramientas de diseño más conocidas
- 3. Crello (Vista Create)
- 4. EDIT
- 5. Photo Scape
1. Power point de las herramientas de diseño menos utilizadas
Una de las herramientas de diseño que todos tenemos a la mano o al menos la mayoría quienes utilizamos Windows, pero que no la aprovechamos al máximo.
Esta plataforma no solo nos sirve para hacer presentaciones de todo tipo, sino crear diseños de redes sociales y además editar imágenes entre otros como:
- Tener ideas de diseño
- Crear tablas
- Insertar imágenes, videos, audios
- Capturar y grabar pantalla
- Añadir formas e iconos
- Hacer diseños interactivos
- Dibujar
- Guardar en diferentes formatos
2. Canva, una de las herramientas de diseño más conocidas
Canva está entre las herramientas de diseño más usadas y conocidas en el mundo digital y además super fácil de usar. Su versión gratuita es bastante buena y para pequeñas empresas y emprendedores es posible que este tipo de cuenta cubra sus necesidades.
Entre las utilidades que tiene Canva podemos mencionar:
- Plantillas prediseñadas: redes sociales, flyers, logos, presentaciones, tapas, calendarios, etc.
- Recursos: Fotos, videos, audios, imágenes, vectores, iconos, animaciones, etc.
- Gran personalización: tamaño, letras, imágenes, etc.
- Equipo de trabajo
- Brand kit de marca
- Organización en carpetas
- Descargar en varios formatos
- Compartir y publicar en redes sociales
3. Crello (Vista Create)
Es otra de las herramientas de diseño conocidas y tal vez más utilizada después de Canva, bastante similar a la anterior mencionada, con otras plantillas enfocadas a sitios web y otros. Una de las grandes diferencias con Canva es que su versión gratuita es más completa permitiéndonos utilizar la sección de kit de marca y eliminación de fondo, lo que en Canva tendremos que pagar.
Otra de las diferencias que veo es la sección de “estilos” en esta herramienta es más completa y con una aplicación rápida y fácil teniendo en uno solo paleta de colores y tipografías a cambiar.
4. EDIT
EDIT es una de las herramientas de diseño que tiene buenas opciones de creación y edición. Las plantillas están organizadas por categorías de negocio lo cual nos puede facilitar mucho el trabajo y además lograr que sea más efectivo en cuestiones de engagement. Una vez seleccionada la categoría ya podemos elegir el tamaño adecuado para la publicación que estamos creando.
De igual manera como en Canva y Crello podemos optar por usar una cuenta premium y no así la gratuita.
5. Photo Scape
Es un software que podemos incluir entre las herramientas de diseño y la tendremos que descargar gratis desde la web si es no se encuentra ya instalado en nuestra computadora.
Esta herramienta está enfocada principalmente a la edición de fotografías donde podremos realizar las siguientes acciones:
- Visualizar
- Editar (1 imagen o en lote): tamaño, colores, brillo, luminosidad, nivelación, efectos, etc.
- Agregar: iconos, formas, objetos, texto, fotos, imágenes, globos de conversación, etc.
- Crear collages de fotos
- Hacer animaciones con imágenes
- Configurar para imprimir profesionalmente
Como podemos ver las opciones de herramientas de diseño son infinitas desde lo gratuito hasta lo premium y desde lo sencillo hasta lo más profesional.
Si nosotros estamos entre esas personas que no somos profesionales en diseño gráfico las herramientas de diseño mencionadas son las adecuadas, además de muchas otras que podremos encontrar en la web, incluso aplicaciones para trabajar desde el celular. Lo importante aquí es fortalecer nuestra creatividad y saber combinar varias plataformas que nos ayudarán a tener contenidos atractivos y de valor, entendiendo que en el marketing de contenidos no solo hace referencia a la imagen como explico aquí.