Digitalizar una marca o empresa no se refiere solamente a subir fotos de nuestros productos en las redes sociales y listo, es mucho más que eso, hay que entender marketing digital para no morir en el intento de llevar la marca al mundo digital.
⭐️Digitalizar una marca amerita mucho trabajo como elaborar un plan de #marketingdigital ? ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear¿Por dónde empezamos?
1. Definir claramente nuestro Brand kit.
El Brand Kit o kit de marca es el conjunto de piezas gráficas u otros identificadores de la marca, tales como listo a continuación (criterio propio):
- Logo
- Slogan
- Tipografías
- Paleta de colores para digitalizar la marca
- Fondos para posts
- Hashtag exclusivo de la marca o empresa
2. Determinar nuestro buyer personal
Antes de leer lo concerniente al público objetivo, sugiero leer el artículo “El nuevo consumidor digital”, aunque sea del 2018, estoy segura que este sigue siendo muy parecido al del 2020 con algunas variaciones que son fácilmente identificables a la hora de pensar en digitalizar nuestra marca.
Antes se hacía referencia y se determinaba el público objetivo o llamado también target, hoy en día hablamos del buyer persona. Veamos uno por uno.
- Público objetivo
Es aquel público al cual deseamos llegar a venderle, el cual creemos que pueda interesarle nuestros productos o servicios. Este público se define de forma muy general utilizando características como: rango de edad, sexo (pueden ser ambos), ubicación, clase social, hábitos de consumo, etc.
- Buyer persona
Cuando hablamos de buyer persona, ya estamos hablando de un pedacito del público objetivo, ese pedacito es una persona específica y que además debe ser nuestro cliente ideal. Podemos definir uno o más buyer personas para nuestra marca. Para determinar el buyer persona toma en cuenta incluir lo siguiente en cada perfil: nombre, datos demográficos específicos (no rangos), estilo de vida, intereses, objetivos, metas, problemas del buyer persona y las soluciones que tiene la marca para este. En este artículo está más a detalle ese perfil ficticio.
Hubspot quienes son los creadores del buyer persona tienen una herramienta digital para generarlos de forma fácil y efectiva.
¿Qué es #target y #buyerpersona ?♀️?❓ ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear3. Educar al personal para digitalizar la empresa
Tanto directivos como puestos de menor jerarquía debemos entender lo que amerita digitalizar nuestra empresa. Y si nos enfocamos en nuestra marca personal debe ser de la misma forma. Esta es la única forma que se tiene para que funcione todo a la hora de digitalizar una marca.
¿Cómo comenzamos a digitalizar nuestra marca o empresa?
Una vez que tengamos definido nuestro plan con objetivos, metas, estrategias y acciones a seguir ya podemos digitalizarnos.
1. Diseñar nuestro sitio web para comenzar a digitalizar
El sitio web para cualquier persona, marca o empresa es la cara hacia el mundo externo, es su vitrina, su lugar de muestra en la red. Este debe estar desarrollado en un espacio propio, o sea el hosting y de suma importancia tener un dominio, ambos podemos comprarlos en Hostinger.
Aquí podremos encontrar los beneficios de tener un sitio web para nuestro negocio y aquí sobre marketing de buscadores, lo cual ayuda a posicionarnos en la red. Tener un blog también es muy útil para posicionar nuestra web y marca.
2. Abrir cuentas empresariales en social media
Primero debemos entender que al digitalizar nuestra marca en estas plataformas de social media (llamadas comúnmente redes sociales aunque no sean lo mismo), que no se trata de tener presencia en todas las que existen, sino donde se encuentra nuestro público y también de acuerdo a nuestro alcance de atención a estas.
También tomemos en cuenta que nuestro perfil personal no representa una marca y que tampoco tenemos que crearlo en este formato; existen diferencias en ambos, aquí aclaro estas diferencias.
Aquí se encuentra para descargar gratis mi guía para posicionarnos en social media.
3. Digitalizar en otras plataformas
Tener presencia digital en otras plataformas como: directorios, Google my business, Google podcasts, eventos y ferias virtuales, Amazon Kindle, etc. ayudan a la construcción de marca y principalmente a su posicionamiento en la red.
4. Email marketing y mensajería instantánea
Estar conectados constantemente con nuestros potenciales clientes y clientes es muy importante y más cuando existen situaciones complicadas como las vividas con el coronavirus, ya que de alguna manera podemos ayudarlos a sobrellevar este tipo de situaciones.
Email markeitng es enviar correos electrónicos con contenido de interés para nuestro público y/o promocionales o de venta de forma masiva a una base de datos (no olvidemos generar nuestra propia base de datos como explico aquí) de la empresa con diferentes objetivos. Para hacer esto, existen plataformas especiales de envíos masivos, como lo es Doppler Email Marketing & Automation (a mí me ha resultado genial.)
La mensajería instantánea sea en la plataforma que sea, por ejemplo, WhatsApp o Facebook Messenger, son de extremadamente importantes a la hora de atender al cliente.
5. Los productos no conectan, los mensajes sí para al digitalizar una marca
Los mensajes son los que conectan con nuestra audiencia y no los productos, de esto estoy convencida y lo veo cada día en cada post que me toca hacer y publicar. Para crear contenido de valor que atraiga a nuestra audiencia tengo algunos tips que comparto a continuación:
- Definir objetivos
- Desarrollar estrategias
- Determinar formatos
- Crear el contenido en sí como explico aquí
- Distribuir el contenido en diferentes plataformas
- Medir y analizar
Espero que esta guía sea útil para cada uno de nosotros y que logre incrementar ventas y cumplir objetivos de nuestra marca. Tenemos que entender que nada de lo mencionado antes, especialmente objetivos y metas se logran de la noche a la mañana, por lo que debemos tener mucha paciencia y ser perseverante para lograrlo.
¡Éxitos!
1 comentario