Marketing en social media hace referencia a las plataformas donde se generan las redes sociales, tales como: Facebook, Instagram, Twitter, etc. En este punto debemos tener claro que social media (medios sociales) no es lo mismo que redes sociales (social netwrok) y para su mejor entendimiento escribí este artículo donde explico claramente.
Para comenzar a hacer marketing en social media, entendamos lo que es el marketing y que además el marketing en social media es parte del marketing digital.
¿Qué es marketing?
Son aquellas herramientas y técnicas que utilizamos para el desarrollo y crecimiento de una marca o empresa con objetivos y metas claras. Y si hablamos de marketing en social media, será lo mismo, pero aplicado a estas plataformas.
Los medios han cambiado, pero no así el marketing, por lo tanto, debemos tener un plan y principalmente los objetivos claros para el marketing en social media de nuestra marca ¿se entiende?
⚡️Los medios han cambiado, el marketing sigue siendo el mismo y lo importante es como lo aplicamos al #socialmedia ?. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitearRealizar un análisis FODA tampoco está demás, esto nos ayudará a transmitir las fortalezas de nuestra marca hacia nuestra audiencia, a ocultar las debilidades (y trabajar para volverlas fortalezas), aprovechar las oportunidades y a mitigar las amenazas con acciones positivas.
¿Qué necesitamos urgentemente para hacer marketing en social media?
1. Un logo y slogan
Tener un logo es muy importante ya que este representa de forma gráfica nuestra marca y será el identificativo de la misma para nuestra audiencia.
De la misma manera el slogan hace parte importante de la marca, el cual ayuda a generar emociones y a transmitir claramente la misión de la empresa. El slogan es esa frase corta que tenemos como marca, por ejemplo, Apple tiene como slogan “Piensa diferente”. El slogan además puede ser utilizado en forma de hashtag para compartir y viralizar el contenido de la marca en social media.
2. Público objetivo
Conocer bien a qué publico nos vamos a dirigir o quienes deseamos que sean nuestros clientes es tan importante para definir en qué plataformas de social media tendremos presencia, ya que cada plataforma tiene diferentes audiencias y formas de comunicación.
3. Cuentas empresariales
Una vez tengamos claro donde está nuestro público tenemos que empezar a abrir las cuentas de la marca, las cuales deben ser empresariales y no perfiles personales como explico aquí.
Aunque nuestra audiencia se encuentre en varias plataformas, no necesariamente vamos a hacer marketing en social media para todas ellas, ya que tenemos que tomar en cuenta si contamos con el tiempo necesario para atender de forma correcta y profesionalmente cada una de ellas.
Marketing en social media no significa vender productos
Como su nombre lo indica “social media” son “medios sociales” donde las personas interactúan socialmente con amigos y familiares, además generalmente buscan contenido que sea de su interés y que les genere emociones y a partir de ahí comiencen a interactuar con este.
Los mensajes que entregamos en el contenido publicado son los que conectan con nuestra audiencia y no los productos, de esto estoy convencida y lo veo cada día en cada post que me toca hacer y publicar y de esto hablo con más detalle en mi artículo “Los productos no conectan, los mensajes sí”.
⚡️Hacer marketing en #socialmedia ? no significa vender ? productos en estas plataformas, es mucho más que eso. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitearPor eso es muy necesario entender a la audiencia y sus intereses para crear contenido de valor y atractivo para esta. Podemos generar contenido a partir de la siguiente información:
- Estadísticas de las cuentas de nuestra marca
- Tendencias del mercado y de búsquedas
- Intereses de la audiencia y del público objetivo de la marca
- Problemas de nuestros potenciales clientes y también clientes
- Beneficios de los productos o servicios
Atención al cliente dentro del marketing en social media
La atención al cliente es clave cuando hablamos de marketing ya que este puede detonar de una forma positiva o negativa la imagen de nuestra marca y más si hablamos de medios digitales.
La atención a fans y clientes es una de las experiencias digitales más importantes en social media, puesto que, si nuestra respuesta es tardía o no adecuada, es posible que provoquemos una “mala reputación online” de la marca.
Por ejemplo, si la marca tiene una atención al cliente inigualable en oficinas físicas, debería ser de la misma calidad de forma virtual, no tenemos por qué cambiar. Así como en las oficinas la experiencia que proporciona la marca es importante, de la misma manera será en los medios digitales.
En el artículo “Experiencias digitales para nuestros clientes” que escribí para la revista “Experience magazine” encontramos más información sobre lo que amerita la atención al cliente.
No olvidemos revisar las estadísticas
Dentro el proceso de marketing en social media está el monitoreo constante y respuesta rápida a cualquier eventualidad, con esto podemos evitar que se genere una crisis de marca, tal como sucedió con “Pollos Chriss” que por errores del community manager comenzó a generarse una crisis en Facebook, mira este caso aquí.
Por otro lado, tenemos que revisar las estadísticas principalmente del contenido publicado para conocer los que consiguieron mayor engagement y principalmente determinar si estamos o no cumpliendo nuestros objetivos y metas.
Si no revisamos estadísticas no sabremos si estamos haciendo bien o mal las cosas y tampoco tendremos la capacidad de tomar decisiones correctamente.
⚡️Hagamos marketing en #socialmedia ? definiendo claramente: objetivos ?, metas, estrategias y público objetivo ?. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear