Marketing y marketing digital es uno solo, y lo mismo si vamos a aplicar en diferentes áreas como son los negocios verdes, simplemente las diferencias principales serán los objetivos y las estrategias, pero la forma de llevar a cabo éstos van a ser similares. Para entender mejor lo que es el marketing digital, podemos leer este artículo y así entender mejor los 10 pilares que planteo aquí:
Estos ? son los ? pilares del #marketingdigital para negocios verdes ?. ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear- 1. Conoce nuestro target y define nuestro Buyer Persona para negocios . verdes
- 2. Diseñar y crear sitio web
- 3. Crear cuentas de negocios verdes en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram
- 4. Trabajar el posicionamiento para negocios verdes
- 5. Crear y compartir contenido
- 6. Participar de grupos virtuales de negocios verdes
- 7. Hacer networking
- 8. Publicar un proyecto de Crowdfunding
- 9. Utilizar realidad virtual
- 10. Utilizar el marketing de Influencers
1. Conoce nuestro target y define nuestro Buyer Persona para negocios . verdes
Antes que nada, tenemos que saber cuál es el público objetivo al que nos dirigiremos y re-enfocarnos hacia el buyer persona (Cliente Ideal) el cual se debe definir antes de empezar a desarrollar nuestras estrategias digitales. Si no sabemos cómo crear este “buyer persona” en mi artículo: “Como atraer clientes potenciales y clientes” lo explico más claramente.
2. Diseñar y crear sitio web
El sitio web es como el local físico oficial, pero de manera virtual (online) de nuestro negocio, el cual dará la confianza a los usuarios, demostrando que somos una empresa seria dentro los negocios verdes.
Hoy en día realizar un sitio web es mucho más fácil, ya que no se requiere de tantos conocimientos técnicos y los costos son más económicos que hace varios años atrás. Hostinger es una buena plataforma para comenzar comprando hosting y dominio y enlazarlo a wordpress.
3. Crear cuentas de negocios verdes en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram
En este punto debemos elegir en qué redes sociales estar, todo depende de nuestro negocio y al público al que apuntamos.
Si hablamos de importancia, diría que, si o si debemos estar en Facebook, que es la red social más utilizada.
Si nos enfocamos en imágenes pues Instagram es la clave y el tipo de conexión es muy distinta por tratarse de una red totalmente gráfica, además de la cantidad de hashtags a usar.
Twitter para mi es una red social muy potente para lograr hacer networking y conectar fuertemente con otros usuarios que además pueden ser potenciales clientes o aliados. En esta conferencia habló más sobre el potencial de Twitter.
Foto: freepik.es
4. Trabajar el posicionamiento para negocios verdes
Para lograr posicionar negocios verdes en Google y en social media recomiendo seguir los siguientes pasos:
- Ser Fan de nuestro propio negocio (Fan en todo sentido, no solo en dar Like o seguir las cuentas del negocio)
- Estar presente en Internet: Sitio web, redes sociales, foros y otras plataformas
- Comprar dominio y tener mismo usuario en redes sociales
- Información completa de la empresa
- Utilizar palabras clave y hashtags
- Crear contenido diverso
- Integrar entre redes sociales y web y otras cuentas
- Convertir a empleados del negocio como verdaderos embajadores de marca
- Analizar a la competencia
5. Crear y compartir contenido
Antes que compartir contenido de otros es más importante crearlo, ya que esto demostrará que somos expertos en el sector de los negocios verdes.
Aquí algunos pasos importantes para hacer marketing de contenidos:
- Definir objetivos que planeas lograr con el contenido
- Determinar el buyer persona
- Crear estrategias
- Determinar formatos: texto, imagen, video, etc.
- Crear el contenido
- Distribuir contenido
- Medir y analizar estadísticas
Podemos complementar este punto con el webinar “Marketing de contenidos de principio a fin”.
6. Participar de grupos virtuales de negocios verdes
Una de las mejores formas para hacerse conocer como experto en el sector es unirse a grupos relacionados y conversar sobre los temas de este. También es importante poder dar respuestas a consultas de otras personas y si se tiene un blog compartir algunos artículos que puedan ayudar a los demás.
Aquí no se trata de vender nuestros productos o servicios sino de ser solucionadores de problemas referentes a los negocios verdes.
7. Hacer networking
Se trata de conversar y seguir conversaciones de otros, siempre con la intención de interactuar y lograr relaciones duraderas y con objetivos claros.
8. Publicar un proyecto de Crowdfunding
Si tenemos proyectos específicos para desarrollar, pero no tenemos el financiamiento, lo ideal es publicar en plataformas de crowdfunding donde podremos obtener dicho financiamiento.
Estas son algunas plataformas:
- Kickstarter
- Indiegogo
- Verkami
- Goteo
9. Utilizar realidad virtual
Implementar la realidad virtual puede ser muy atractivo para los usuarios y potenciales clientes, logrando así conseguir que se vuelvan nuestros clientes.
10. Utilizar el marketing de Influencers
La influencia hoy en día puede ser más potente que cualquier otro tipo de promoción, ya que si nos ponemos a pensar la mayoría de nosotros hacemos caso a nuestros amigos y/o familiares o a personalidades que realmente influyen en nuestros actos.
En este caso debemos buscar personas que sean influyentes de verdad en el área de negocios verdes, pero no por la cantidad de seguidores sino por el alcance que puedan conseguir estas personas y principalmente por la influencia que generan en otros. Otro punto importantísimo es que sea influyente en el área en el que estamos.
Estos son algunos puntos importantes para llevar adelante el marketing digital en negocios verdes, pero tomemos en cuenta que existen muchas más acciones y estrategias a desarrollar, y que además para esto si o si necesitaremos un plan.
¡Manos a la obra!