Principal diferencia entre el mercado físico y virtual
La principal diferencia y lo que separa en si el físico del virtual, son los medios que se usan para comunicar, publicitar y promocionar una marca.
Medios físicos:
-
Para comunicación y promoción:
- Televisión tradicional
- Periódicos, revistas, y otros impresos
- Radio tradicional.
- Megáfono
- Pasacalles
- Letreros
-
Para atención al cliente:
- Carta impresa.
- Teléfono
- Celular: sms y llamadas tradicionales
- Atención personal en oficinas o local de la marca.
-
Para la venta y distribución:
- Mostradores
- Vitrinas
- Locales
Medios Digitales – físicos:
- Pantallas táctiles.
- Totems y murales.
- Puntos de información.
- Pantallas de retroproyección.
- Displays digitales.
Medios Digitales – virtuales:
- Sitio web y blogs.
- Correo electrónico
- Social Media: Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Youtube, etc.
- Aplicaciones
- Bluetooh
- Realidad aumentada
- Radio y TV por Internet
La clave de hoy en día es utilizar medios físicos como digitales y que sean su complemento entre ambos, siempre pensando y direccionando hacia el Buyer Persona.
Además de esta gran diferencia, que en realidad es simplemente el medio para utilizar, existen otras diferencias que también deben ser tomadas en cuenta a la hora de hacer marketing.
Otras diferencias entre el mercadeo físico y virtual
Durante un estudio de mercado
Si realizas un estudio de mercado, pues en el físico podrás ver y capturar con cámaras de manera real las reacciones, actitudes y movimientos del consumidor. En el mundo virtual lo ves gracias a herramientas de medición que posiblemente tengan también algunos errores o fallas.
Lo ideal es poder validar dicha información.
Validar nuevos productos
Si se trata de un producto físico, validarlo de forma virtual, será muy difícil, ya que las personas no lo pueden palpar ni probar, en cambio; en si es un producto digital, la validación por medios digitales se torna más fácil.
Palpar y sentir
En el mercado físico puedes sentir, tocar los productos y hasta el mismo servicio de una manera palpable, lo cual no se puede en el mundo virtual.
En el mercado virtual, puedes llegar a sentir emociones simplemente, pero que pueden ser tan poderosas que hacen reaccionar y comprar al potencial cliente.
Reacciones emocionales
Las verdaderas reacciones se observan y surgen en el mercadeo físico, en cambio en el virtual, solo se expresan con emojis o reacciones en si de las redes sociales, las cuales es posible que muchas veces no sean la expresión en sí.
Ventajas y desventajas del mercadeo físico y virtual
- El mercadeo físico necesita una inversión mucho mayor que el mercadeo virtual.
- Se necesita mejor producción para el mercadeo físico.
- Es más fácil realizar tests de prueba en el mercadeo virtual.
- El físico apunta solo a empresas grandes (por tema de costos), en cambio en el virtual pueden involucrarse hasta freelancers (personas individuales que ofrencen servicios)
- La investigación, medición y análisis del mercadeo físico es más complicada y costosa que en el virtual.
Si analizas todas las diferencias planteadas, además de las ventajas y desventajas, te darás cuenta de que hoy por hoy el mercadeo virtual es más importante, fácil y menos costoso que el físico, para lo cual no debería haber trabas ni limitantes.
Una combinación de ambos, de acuerdo a posibilidades es la clave.
1 comentario