Elige cuenta empresarial si eres una marca, una empresa, una celebridad, un Blogger, influencer, etc. Debes elegir la cuenta correspondiente para tus redes sociales, ya que cada una tiene características diferentes y útiles para tal caso.
Ahora, vamos a adentrarnos en cada red social.
Cuenta empresarial en Facebook
Seguramente tienes un perfil en Facebook y hasta tal vez tienes 2, uno tuyo y otro de tu marca o empresa ¿verdad? Si es así ya empezaste mal, porque el perfil es justamente para personas comunes y corrientes.
Una cuenta empresarial en Facebook es una página, la que llamamos Fanpage y un perfil es el que tenemos casi todos con nuestros amigos como contactos ¿te das cuenta de la diferencia principal? En adición a esto, están los grupos que pueden ser administrados por cualquiera de ambos tipos de cuentas.
Ahora te mostraré un cuadro con las diferencias entre ambas:
Como podrás observar en la tabla las ventajas y beneficios de una cuenta empresarial en Facebook o Fanpage son muchas y muy valiosas para tu marca, por lo cual no debes dejar de crearla.
El tema de tener una fanpage en Facebook no significa que debas tener un perfil personal con el nombre de tu empresa para crear la cuenta empresarial o fanpage, eso lo haces desde tu perfil personal con tu nombre (este no será visible, al menos que tu elijas serlo).
Y si nos vamos a los grupos te aclaro que estos no reemplazan a una cuenta empresarial, sino las complementan y e sugiero crear uno ligado a tu página y administrarlo a nombre de tu página si se trata de interactuar con tus potenciales clientes.
Ahora si el objetivo de tu grupo es más realizar investigación y análisis del mercado, crea el grupo desde tu perfil personal.
Cuenta empresarial en Instagram
Te comento que en esta red social existen 3 tipos de cuentas, las cuales te las presento a continuación con sus características:
Nuevamente las opciones para una cuenta empresarial son las más completas, lo cual te ayuda a trabajar de manera profesional, tal como una marca debe hacerlo.
Cuenta en Twitter
Esta red social no tiene diferenciación entre cuenta personal y cuenta empresarial, así que solo te invito a utilizar Twitter por el gran potencial que tiene, en esta conferencia explico bien sobre esto.
Cuenta empresarial en LinkedIn
Esta red social profesional maneja las cuentas de forma similar a las de Facebook, teniendo así también los perfiles, los grupos y las páginas (cuenta empresarial). Algunas características las muestro en la siguiente tabla:
Si quieres tener presencia en LinkedIn como empresa y/o marca es muy importante tener la cuenta empresarial, ósea las páginas de empresas de esta red social, pero; más importante es que tu como recurso humano de esta logre un networking potente adquiriendo contactos importantes para poder cerrar alianzas y negocios. En este punto es primordial que en tu perfil se indique el puesto que tienes en la empresa, y de la misma manera todo el personal que trabaja ahí.
Si la marca va a crear algún grupo debe tener muy claro los objetivos de este y utilizarlo de forma profesional para interactuar con potenciales cliente.
También es útil que personal de la empresa se haga miembro de otros grupos relacionados al área de la marca y/o empresa para mostrarse como un experto y poder relacionarse con otros que puedes ser potenciales cliente.
Estas acciones ayudan a encontrar nuevos contactos para su cuenta personal de LinkedIn.
Además de crear la cuenta empresarial en cada red social, es importante tener los objetivos claros, desarrollar las estrategias y crear el contenido que sea de interés de tu Buyer Persona para lograr el engagement deseado y conseguir clientes posteriormente.
⚠ Si eres una #marca o empresa crea tu cuenta empresarial en cada #redsocial, los perfiles no son para ti.? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear
6 comentarios