Social Media no es lo mismo que redes sociales, es la confusión más grande o se podría decir la traducción que se maneja en el mundo latino, lo cual está equivocado, por qué; “Redes Sociales” en inglés es “Social Network” y “Social Media” en español viene a ser “Medios Sociales o de comunicación social” ¿me entiendes? Desde aquí ya estamos equivocados.
Ahora vamos a explicar lo que son cada una de ellas y lo que realmente involucran.
Social Media
Social media o medios sociales o de comunicación social, como quieras llamarlo; son aquellas plataformas donde se puede llegar a generar interacción entre usuarios, ósea una socialización entre ellos.
Estas plataformas tienen los medios donde las personas pueden actuar e interactuar entre si y a partir de esto generar redes sociales.
Si entendemos claramente esto hoy en día la mayoría de las plataformas utilizadas por el marketing digital son de social media, donde las más importantes obviamente son las llamadas “Redes Sociales”. A continuación, algunas plataformas de social media:
– Las más comunes y conocidas como “Redes Sociales”: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, etc.
– Foros como ser Quora, donde además de encontrar preguntas y respuestas de alguna manera interactúas con los miembros y puedes llegar a crear una red social.
– Sitios de educación online.
Estas son algunas plataformas que son parte del social media. Hoy en día podemos ver que la mayor parte si no son todas las plataformas o páginas web cumplen esta función.
Redes Sociales
Son aquellas redes de contacto que se forman a partir de interacciones entre personas. Las plataformas de social media son las que facilitan la generación de estas redes, por eso también existe la confusión y se las llama redes sociales a aquellas donde más frecuente es su uso y las que potencian éstas.
Las plataformas de social media, especialmente las principales facilitan mucho la creación y generación de redes, por la misma facilidad que existe de encontrar a amigos, familiares y personas con las cuales queremos interactuar y conectar por distintos motivos.
Por ejemplo, puedes tener cuenta en Facebook y no haber generado ni creado ninguna red social. Pueden desaparecer las plataformas, pero las redes sociales en si, seguirán existiendo y generándose.
Las plataformas de social media no son suficientes para generar redes sociales, se necesita del “Networking” que a continuación voy a explicar.
Networking
El networking es en pocas palabras y en español “Relaciones Sociales”, las cuales deben ser la base para lograr tener “redes sociales”.
Hacer networking es hablar con aquellas personas de intereses similares o no, interactuar en las plataformas digitales o físicas y llegar a conectar con éstas, lo cual; va a marcar esos puntos y conexiones que formaran dichas redes.
Ahora que ya sabes las diferencias y conceptos claros, espero que te pongas en acción y puedas utilizar cada término correctamente para llegar a generas tus propias y poderosas redes sociales.
5 comentarios