Para adentrarnos a algunos trucos y consejos vamos a entender lo que es y no es marca país.
¿Qué es #marcapaís y los símbolos patrios? ? #ENtiendesOMueres Clic para tuitear¿Qué es marca país?
Marca país es la identidad que va a representar dentro y fuera de sus fronteras, lo que ayuda a identificar que un producto, servicio, actividad, etc. sea de un país.
Hay confusión entre símbolos patrios y marca país, específicamente con el escudo, el cual es parte de los símbolos patrios y es más usado para actividades oficiales y protocolares de un país.
En ningún momento se reemplazan los símbolos patrios con una marca (y su logo por consecuencia) o viceversa, ya que cada uno tiene una función muy distinta.
Esta marca es como cualquier otra ya sea de servicios o productos, tales como: Coca-Cola, Hard Rock, Nike, etc. y debe ser tratada de la misma o mejor forma.
Ranking mundial de marca país: Top 10
Marca país para inversiones
Fuente: Bloom Consulting
Marca país para turismo
Fuente: Bloom Consulting
Como podemos observar en ambos mapas Estados Unidos se encuentra en el puesto #1 del ranking mundial de “marca país” respecto a inversiones y turismo y esto no significa que necesariamente sea el mejor país para dichas actividades, sino hace referencia al trabajo de imagen de marca que manejan.
Conoce ? el ranking mundial ? y de América de #marcapaís. Clic para tuitearRanking de América: Top 25 de marca país
Para inversiones
Para turismo
En esta tabla podemos ver que Bolivia, siendo un país potencial para turismo no se encuentra en el top 25 (se encuentra en el puesto #33) y esto se debe a la falta de posicionamiento del país.
Después de conocer un poco como va el ranking vamos a entrar a listar algunos trucos para ser el mejor en marca país.
Como ser el mejor en marca país
1. Realizar un análisis FODA del país y su imagen
Este análisis nos ayudará a definir claramente en qué debemos enfocarnos al promocionar un país, específicamente será en las fortalezas, pero también aprovechar las oportunidades para desarrollar más aun esa imagen de marca.
2. Tener claros los objetivos como país
Respondamos a estas preguntas para definirlos:
- ¿Qué queremos conseguir?
- ¿Cómo queremos que nos vean otros países?
- ¿Cuáles son los límites que se tienen?
- ¿Para qué vamos a posicionar la marca país?
- ¿Con qué países y personas nos vamos a relacionar?
3. Determinar nuestro buyer personal
Tal como explico en varios artículos y mi libro “Marketing digital entiendes o mueres” antes de crear ese o esos buyer personas es necesario definir el público objetivo al que queremos apuntar y posteriormente crear el perfil ficticio del buyer persona como explico aquí.
De esta manera sabremos como enfocar nuestras estrategias y contenido de promoción de marca.
Estos ? son algunos pasos a seguir para posicionar ? una #marcapaís. ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear4. Diseñar el BrandKit
Esta es una de las cosas más importantes y en las que más fallan muchos países.
El Brand Kit o kit de marca es el conjunto de piezas gráficas u otros identificadores del país y su imagen, tales como listo a continuación (criterio propio):
- Logo
- Slogan
- Tipografías
- Paleta de colores
- Fondos para posts (digital)
- Hashtag exclusivo de la marca país (recomiendo usar el slogan con hashtag)
Podemos observar que muchas veces los países van cambiando todos o la mayoría de estas piezas gráficas durante los cambios de gobierno. Este tipo de acciones no ayudan en nada a la imagen de marca de un país y menos a su posicionamiento. A continuación, algunos ejemplos:
No oficial ni usado masivamente
Año 2012
Año 2017
Año 2020
Año 2021
Marca país México
Marca actual de México
Extensión del logo para representar a algunos poblados tradicionales llamados «Pueblos Mágicos»
Estas son algunas muestras de como los países no mantienen el brandkit y específicamente los logos que representan a su marca. A pesar de esta situación México se encuentra en el segundo lugar del ranking de América y es muy probable que suceda esto porque su logo siempre ha estado identificado claramente con el nombre del país.
En estos casos debería haber un mantenimiento de imagen de marca de forma clara y además que se identifique claramente al ver un simple isotipo sin necesidad de el nombre del país debajo como es el caso de los logos de Bolivia. Por ejemplo, si vemos el isotipo de Nike ya sabemos que pertenece a esta marca sin que nos mencionen el nombre.
Un caso de éxito en América es el Perú sin duda, que por lo que pudimos averiguar solo tuvieron dos diseños para identificarse y el último es el gran caso de éxito.
Antes Marca actual
5. Posicionar la marca país en Internet
Sugiero seguir estos pasos para lograr ese posicionamiento deseado:
- Trabajar la imagen primero internamente para comprometer a su gente con esta de forma física-presencial y online.
- Tener el nombre del país, slogan y brandkit identificable y aplicado efectivamente en todo lo que esté relacionado al país.
- Abrir cuentas en todas las redes sociales con el mismo nombre y aplicar claramente el brandkit.
- Completar toda la información pertinente en las cuentas de país de sitios web y redes sociales, además de otras plataformas a utilizar.
- Usar palabras clave y hashtags como el uso del slogan como hashtag.
- Crear enlaces entrantes al sitio web y salientes a las redes sociales propias y a sitios web de terceros.
- Publicar contenido de interés del público interno y externo como: temas turísticos y de inversiones.
- Participar de grupos y eventos internacionales.
- Organizar eventos que ayuden con la imagen de país y los objetivos que se tengan.
- Tener grupos en Facebook para generar comunidades más comprometidas con la marca.
- Utilizar email marketing para enviar a bases de datos nacionales e internacionales contenido de interés y actualizaciones sobre noticias e información relevante.
- Diseñar páginas web de directorios propios del país como: hoteles, restaurantes, lugares turísticos, museos, etc.
Estos son algunos tips que ayudarán a posicionar una marca país, el análisis puede ser tan amplio como lo amerite el tamaño de este y sus objetivos.
Artículo recomendado, donde se habla sobre este tema al final del texto: e-Estonia, la república digital que ya vive el futuro.