Emprendimiento es actitud de tomar la decisión para hacer algo nuevo y diferente a lo que estamos acostumbrados a hacer como trabajar para un jefe. Comenzar esta actividad no es sencilla y necesitamos tener pasión y la confianza de hacerlo; pero, hoy en día el mundo digital nos ayuda mucho en este proceso.
1. Encontrar la idea de emprendimiento
Para elegir una idea de emprendimiento será necesario tener una lluvia de ideas y luego una lista de estas para elegir una final que será nuestro emprendimiento.
Antes de comenzar con esta tarea recomiendo tomar en cuenta: nuestra pasión (que nos encante lo que vamos a hacer), la facilidad de producir o fabricar, costos, cantidad de oferta, especialización de una categoría específica, resolución de problemas o necesidades, entre otros.
Como encontrar ideas ? de #emprendimiento. #EntiendesOMueres ? Clic para tuitearPodemos encontrar muchas ideas utilizando las siguientes herramientas o plataformas: Google y Google trends (leer: Trending topic es tu mejor apuesta para crecer), YouTube y demás plataformas de social media, entre ellas y una de las mejores es Pinterest que se caracteriza por presentar contenido muy atractivo, de buenas ideas y tutoriales.
También podemos encontrar herramientas específicas para generar ideas tales como: DIY, Copywritingcourse, Generador de ideas, Businessnamegenerator, etc.
2. Analizar a la competencia
Es muy importante conocer a nuestros competidores para saber donde nos movemos y como podemos y deberíamos diferenciarnos. A continuación, comparto 7 pasos para analizar a la competencia de nuestro emprendimiento:
- Definir los objetivos del análisis
- Determinar los competidores
- Listar los sitios web y plataformas de social media a analizar
- Determinar el tipo de información que se desea recopilar
- Recopilar y organizar la información
- Analizar la información
- Diseñar estrategias y tomar decisiones
Podemos complementar cada punto aquí.
3. Planificar mi negocio
Sin planificación y tener todo claro es difícil avanzar. Estos son algunos pasos imprescindibles para planificar nuestro emprendimiento:
- ¿Cuál es la misión y visión?
- Definir público objetivo y buyer persona
- Descripción y determinación de precios de productos y servicios
- Elaborar un Brand Kit (conjunto de piezas gráficas u otros identificadores de la marca)
- Determinar objetivos y metas
- Seguir un proceso para aplicar marketing digital en nuestro emprendimiento
- Elaborar un plan de acción digital (Objetivos y métricas de negocio, objetivos y métricas de social media)
Podemos incluir más puntos de forma mucho más estructurada, pero lo que menos deseamos los emprendedores es complicarnos. Lo más importante aquí es saber bien qué y cómo lo hacemos, a quién nos dirigimos y como van los ingresos y gastos (la idea es ganar ¿verdad?).
4. Buscar y obtener financiamiento para mi emprendimiento
Lo más común y en lo que primero pensamos es en los bancos u otras entidades financieras tradicionales y que además es de lo más complicado para obtener préstamos. Por este motivo recomiendo crear proyectos de crowdfunding (microfinanciación) en plataformas para este propósito y así recaudar dinero para nuestro emprendimiento. Sobre esto explico en mi artículo “Cómo despegar mi negocio utilizando Internet”.
Mira la guía ? digital ? de #emprendimiento. ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear5. Construir mi comunidad
La construcción de comunidad viene ligada al contenido que vayamos a generar y todos los beneficios que otorguemos de forma física o virtual al público objetivo y principalmente al buyer persona.
Además, y lo más importante para construir la comunidad de nuestro emprendimiento es lograr conectar con esta y para eso les dejo algunos pasos:
- Investigar y analizar a la audiencia
- Ofrecer una experiencia diferente y de valor más que un producto o servicio común
- Crear contenido que atraiga y comprometa
- Interactuar y valorar a la audiencia
- Reconocer a los fans y clientes fieles
- Atender y conectar con la audiencia, público objetivo y clientes de forma personalizada
6. Encontrar alianzas estratégicas para mi emprendimiento
El networking es la construcción de relaciones interpersonales las cuales nos pueden llevar a crear alianzas importantes que pueden ser la clave del éxito para nuestro emprendimiento.
Estos son algunos beneficios de tener socios comerciales:
- Incrementa el posicionamiento de nuestra marca
- Obtener proveedores de calidad a menor costo
- Aumentar las ventas
- Construir una comunidad más grande
7. Vender online
Como último paso es la venta online de los productos y/o servicios de nuestro emprendimiento y para lograrlo ya hemos generado una comunidad, los comprometimos, obtuvimos leads y ahora les tenemos que vender. En este artículo explico como funciona el mercado virtual.
Lo mejor es tener un sitio web con un ecommerce desarrollado, pero no siempre es lo más fácil ni accesible para los emprendedores.
Entre las posibilidades más sencillas y utilizadas para vender por Internet tenemos:
- Marketplace de Facebook: como vender en Facebook
- Pinterest con su integración a Etsy
- Airbnb (para alojamiento y experiencias)
- Herramientas para desarrollar nuestro espacio de ecommerce: Etsy, Shopify, Magento, etc.
- Sitios web de ecommerce propios de cada país.
- Usar un software CRM para gestionar tus clientes
❗️¡El emprendimiento es cuestión de actitud, pasión ? y determinación!❗️ Clic para tuitear