La competencia es esencial dentro de un plan de marketing tradicional, por lo cual; se debe realizar un análisis de la competencia. En el mundo digital es exactamente lo mismo, no tenemos porque desligarnos de este paso tan importante. Antes de continuar con esto del análisis de la competencia, te recomiendo leer este artículo sobre marketing digital.
Para hacer más fácil y entendible este análisis hice una pequeña lista de pasos para analizar a la competencia, los cuáles nos son algo totalmente cerrados, pero; si son una guía para lograrlo. Estos 7 pasos los describo a continuación:
- 1. Definir los objetivos del análisis
- 2. Determinar los competidores a analizar
- 3. Definir las redes sociales o sitios Web donde se va analizar
- 4. Determinar el tipo de información que se requiere recopilar
- 5. Recopilar y organizar la información
- 6. Analizar la información
- 7. Diseño de estrategias y toma de decisiones
1. Definir los objetivos del análisis
Esto significa que debemos tener bien marcado a dónde queremos ir, qué exactamente buscamos con ese análisis de la competencia y por qué lo vamos hacer. Responde estas preguntas que te ayudarán a definir tus objetivos:
- ¿Para qué quiero analizar a la competencia?
- ¿Qué datos quiero obtener?
- ¿Cuántos competidores quiero analizar?
- ¿Quiero conocer al competidos con mejor posicionamiento en Google?
2. Determinar los competidores a analizar
En cuanto vayamos a realizar un análisis virtual, debemos entender que no necesariamente el mayor competidor tenga presencia en Intenert, y por esto; debemos conocer a aquellos con presencia virtual para poder realizar el análisis con esa competencia o los competidores. Es posible que uno de ellos tenga mucho éxito de forma digital, pero no así en el mundo físico y de igual manera tener las ventas deseadas.
Aquí se trata de ver todo.
3. Definir las redes sociales o sitios Web donde se va analizar
Antes de definir esto, sería bueno que analices donde está tu público objetivo, ¿en qué redes sociales? entonces, a partir de ahí; puedes decidir las redes donde harás el análisis de la competencia.
¿Esto porque te digo? porque no neccesariamente tus competidores van estar donde deberían estar o donde está su público objetivo, es posible que ellos no sepan hacer las cosas en Internet.
4. Determinar el tipo de información que se requiere recopilar
Te sugiero recopilar la siguiente información:
- Redes sociales donde se encuentra la competencia
- Posicionamiento en Google
- Cantidad de Fans y/o seguidores en todas las redes sociales
- Alcance e interacciones en sus redes
- Diseño y compatibilidad con la marca
- Tiempo de respuesta en las redes sociales, especialmente en Facebook
- Tipos de publicaciones (formatos)
5. Recopilar y organizar la información
Después de determinar los parámetros para el análisis, debes comenzar a recopilar la información.
Hay muchas formas de hacerlo:
- Revisando el sitio Web, Blog y redes sociales de la competencia de manera visual y de imagen.
- Utilizar herramientas de análisis virtual, de hecho hay muchas y en mi manual de marketing digital, tengo varias.
Esta información recopilada la puedes organizar en tablas, gráficos y también en una matriz.
6. Analizar la información
Después de tener recopilada la información, ya sea; en tablas, gráficos y/o una matriz, lo más importante es; analizar esa información y usarla para generar conclusiones y posteriormente tomar decisiones.
No te olvides que la información recopilada deberías compararla con tu empresa o marca y también con otros competidores.
7. Diseño de estrategias y toma de decisiones
Sin un análisis previo de la competencia y de nuestra marca, no podremos tomar ninguna decisión y menos definir estrategias ¿no crees?
Además que los objetivos y metas que podamos plantearnos, también estarán ligados a este análisis, así que; tienes que darte cuenta que realizarlo es muy importante.
8 comentarios