Pinterest Empresarial también es una red social que se debe a objetivos y metas, antes de comenzar con las estrategias, así que; lo primero es que debes tener aquello super claro.
Y para que entiendas mejor está red social y tengas a Pinterest como parte de los medios de tu marca, te invito a leer mi artículo: “Pinterest ¿para quién y por qué?”.
1. Abre una cuenta de Pinterest Empresarial
Al abrir esta cuenta podrás:
- Catalogar por tipo de empresa
- Añadir nombre de contacto
- Recibir mensajes en Pinterest.
- Conectar sitio web, Instagram, Etsy y Youtube.
- Añadir un Botón de Pinterest en tu sitio web.
- Ver analíticas de tu cuenta y sitio web.
- Poner publicidad pagada (disponible solo en algunos países), aquí puedes ver más información.
2. Crea tableros
Los tableros son como cajas donde vas guardando varias cosas que te gustan ¿ok? Entonces, para Pinterest empresarial, osea; en el caso de una marca y/o empresa tendrían que ser categorías de productos donde cada tablero lleve los productos correspondientes a dicha categoría, como se puede observa en la siguiente captura:
Y no debemos olvidar que cada tablero debe estar muy bien configurado y con los detalles que corresponden en su descripción, así también la creación de sub – tableros si fuera necesario, como se observa en la cuenta de Pinterest de ModCloth:
Toma en cuenta estos puntos que deben estar si o si en cada tablero:
- Nombre
- Descripción + hashtags
- Categoría
- Elegir portada
3. Pines con categoría profesional para Pinterest Empresarial
Sin la creación o guardado de Pines no sería Pinterest.
Empieza subiendo tus Pines y guárdalos en el tablero o sub – tablero correspondiente. Toma nota a lo siguiente para crearlos con categoría profesional:
- Utiliza imágenes con las siguientes especificaciones: PNG o JPEG, máx. 32 MB, 1000 x 1500 px.
- No olvides añadir tu logo en cada imagen o video.
- Un buen título y descripción.
- Utiliza hashtags para incrementar tu alcance.
- Añade el enlace para que vean más detalles de tu producto.
Igualmente puedes subir vídeos como Pines con el siguiente formato:
- Tipo .MP4, .MOV o .M4V
- Tamaño máximo: 2 GB.
- Duración: de 4 segundos a 15 minutos.
- Formato: cuadrado 1:1 o verticales 2:3, 9:16
En este punto también puedes enlazar el Feed de tu web para que se publiquen automáticamente nuevos artículos como Pines, esto es útil si tienes un Blog o usar los “Pines Detallados” como te explico a continuación.
Pines detallados (Rich-Pins)
Esta configuración te ayudará a mostrar más detalles junto a tu Pin, tal como te lo explica Pinterest aquí. Ya sean Pines de producto, recetas, artículos o apps deben ser validados aquí y basta con hacerlo 1 vez para cada tipo de Pin Detallado.
Contenido interesante en tu cuenta de Pinterest empresarial
En Pinterest empresarial como en cualquier red social, no se trata solo de vender y publicar tus productos, se trata de entregar contenido de interés para el público y más aun para tu Buyer Persona (cliente ideal), así que te recomiendo crear tableros complementarios donde des tips, tutoriales y otro tipo de información que sea atractiva para cada una de las personas que lleguen a verlos. En este artículo te explico como generar contenido y aquí otros 7 pasos para hacer marketing de contenidos.
4. Interactúa con tu público
Busca usuarios o marcas relacionadas con la tuya (no tus competidores) síguelos y/o también tableros de interés de tu marca. No olvides dar like a los pines relacionados y también crear algún tablero con Pines de otras cuentas como las indicadas anteriormente.
Debes estar siempre muy atento (a) a las notificaciones de tu cuenta de Pinterest.
5. Observar a la competencia
Para observar a la competencia en Pinterest Empresarial puedes crear tableros secretos e ir guardando pines de tus competidores en dichos tableros.
Lo interesante de esto es que puedes invitar al personal de tu empresa a participar y ver dichos tableros para su análisis y toma de decisiones.
6. Involucra a tu personal
Motívalos a seguir la cuenta de la empresa y sus tableros, también a crear tableros en sus cuentas relacionados a la marca, donde se guarden pines de esta.
7. Pincode para promocionar tu marca
Es la imagen, como un código de Pinterest que puedes descargar y usarlo para promocionar tu marca en otras redes sociales. Tienes 2 opciones:
- Pincode de cuenta
- Pincode de tablero
Una vez que descargues el Pincode, ya puedes comenzar a compartirlo.
8. A compartir se dijo
Lo que no se comparte no se ve, así que utiliza todas las opciones que te proporciona esta red para incrementar el alcance de tu contenido compartiéndolo por: Pinterest (a otros usuarios), Whatsapp, Facebook, Twitter, Facebook Messenger, correo o puedes copiar el enlace para enviarlo.
Esta acción puedes hacer desde: tableros, sub – tableros y pines tuyos y de terceros.
“Comienza a usar #Pinterest ? y cuida siempre tu imagen de marca. #EntiendesOMueres” Clic para tuitear
1 comentario