Vender en Facebook no puede ser la razón principal para usar esta plataforma como marcas, sino debería ser como el objetivo final porque dedicarse solo a vender es un error fatal, ya que las redes sociales no se crearon para vender, los objetivos que tenemos la mayoría son conectar con otras personas y buscar contenido de interés.
- Proceso de marketing digital
- Pasos para vender en Facebook
- 1. Administrar las listas de nuestro perfil
- 2. Crear una página empresarial para vender en Facebook
- 3. Comprometer a la audiencia para vender en Facebook
- 4. Configurar la sección de servicios
- 5. Crear tienda online para vender en Facebook
- 6. Marketplace para vender en Facebook
- 7. Pagar a Facebook por publicitar nuestra marca
Proceso de marketing digital
Antes de comenzar a vender debemos prestar atención al proceso de marketing digital que sugiero a continuación:
Este proceso es muy fácil de aplicar y de entender y si observamos bien el gráfico, la venta se lleva a cabo recién en el punto 8, casi al final del proceso. Para entender el detalle de cada paso, podemos leer el artículo: “Cómo implementar marketing digital”.
Ahora nos vamos a enfocar desde el paso 5, o sea, desde el momento en el que ya hemos puesto algo de nuestros productos o servicios en Facebook.
⚠ Antes de comenzar a vender en #Facebook, toma nota ? a este ? proceso de #marketingdigital. ? #EntiendesOMueres Clic para tuitearPasos para vender en Facebook
Sigue estos ? pasos ? para vender ? en #Facebook. ? #MarketingDigital ⚫️ #EntiendesOMueres Clic para tuitear1. Administrar las listas de nuestro perfil
Organizar nuestros contactos en listas, puede ayudarnos a encontrar las personas que puedan ser potenciales clientes nuestros y así, no caer en hacer spam enviando mensajes a todos nuestros contactos.
Si no entendemos como administrar listas en Facebook, revisemos este artículo donde se explica a detalle.
2. Crear una página empresarial para vender en Facebook
Ni el perfil ni los grupos son lo más adecuado para tener presencia digital profesional de nuestra marca en Facebook. En cambio, las fanpages son la mejor opción para hacerlo, ya que estas nos permiten pagar por publicidad y llegar a más gente.
De todas maneras tener página empresarial en Facebook para nuestra marca tiene más ventajas que desventajas y en este artículo encontramos las diferencias que existen entre perfil, grupo y página empresarial.
Aquí podemos empezar a crear nuestra página empresarial, el mismo Facebook nos guía para su creación, pero debemos prestar atención a cada paso y principalmente a estos puntos:
- Crear usuario de la página, o sea por ejemplo @MicaSabja, que se identifique fácilmente
- Elegir la categoría que mejor identifique a nuestro producto o servicio
- No dejar espacios en blanco sobre la información de nuestra marca, empresa, productos o servicios
Así podemos crear el usuario:
Más detalles de errores que no debemos cometer podemos leerlos aquí.
Esta guía puede complementar aun más el camino de crear una fanpage.
Por otro lado, al momento de crear la página es importante prestar mucha atención a los roles que damos a quienes ayuden en el trabajo de administración de esta. En el siguiente video explico a detalle como son estos roles:
3. Comprometer a la audiencia para vender en Facebook
Este es el paso más importante y tal vez más difícil de cumplir para la mayoría, ya que amerita ocupar bastante tiempo y mucho trabajo para lograrlo.
Antes de entrar al detalle del contenido para comprometer a la audiencia, es bueno tener claro estos 10 pasos para crear una comunidad (orgánica) en Facebook.
Comprometer a la audiencia significa entregar contenido de valor y de interés para esta, con el cual, además de darle algo que busca; solucionemos de alguna manera sus problemas. Estos pasos pueden ayudarnos a generar contenido de valor:
- Revisar estadísticas y tendencias. (Podemos descargar aquí la guía gratuita para usar trending topic)
- Determinar objetivos y metas claras
- Definir nuestro buyer persona (ver concepto)
- Desarrollar estrategias
- Determinar formatos
- Crear contenido
Para entender mejor los factores que influyen a la hora de generar contenido, podemos revisar este artículo.
Además es muy importante generar bases de datos y el contenido es un gran aliado para esto, aquí explico cómo hacer esto.
También sugiero usar emoticones para llamar aun más la atención de la audiencia, ya que un post con emojis siempre gana. No pensemos que estos son sinónimos de informalidad, pues demuestran la empatía y emociones que una marca puede y debe generar en su público, por lo tanto, deben ser usados de forma clara y con objetivos. Para entender claramente el uso profesional de estos podemos leer “¿Qué emoticones pueden usar las marcas en redes sociales?”.
Y si seguimos dudando del contenido, podemos leer también “Los productos no conectan, los mensajes sí”.
??♀️??♂️Debemos comprometer primero a la audiencia para vender ? en #Facebook. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear4. Configurar la sección de servicios
Si somos una empresa de servicios o además de nuestros productos otorgamos servicios, esta sección no puede faltar en una página de Facebook. Antes de publicar estos, debemos estar seguros de que nuestra plantilla de Facebook corresponde a servicios o simplemente configurar desde la sección configuración/plantillasypestañas.
Es muy importante el título y descripción de nuestros servicios, ya que estos harán que deseen contratar. Debemos tomar en cuenta que si nuestros servicios no tienen precios fijos o simplemente no queremos que sean visibles, en la creación o edición del servicio se elige la configuración de este, incluso si es gratis.
A la hora de crear un servicio no debemos olvidar activar “mostrar servicio”, si esto no hacemos nadie podrá verlo.
Mira aquí como queda una sección de servicios bien configurada.
5. Crear tienda online para vender en Facebook
Esta sección de la misma manera va a estar disponible dependiendo de la categoría marcada en la creación de la página y la plantilla que se está usando en nuestra fanpage. De la misma manera que expliqué en el punto 4 configuramos para que la tengamos disponible.
En el siguiente video explico como crear la tienda online y comenzar a subir nuestros productos:
Para vender en Facebook desde la tienda online, debemos crear cada producto y colección visiblemente atractivas, con buenas fotos y descripciones. No olvidemos que palabras clave siempre serán útiles para nuestro posicionamiento.
Una vez creada la tienda y haber subido nuestros productos podemos compartirlos en la fanpage de la marca y fuera de ella.
6. Marketplace para vender en Facebook
El Marketplace es la sección especializada para la venta de productos de Facebook la cual también es muy útil para vender nuestros productos, pero no olvidemos que todo lo que se hace aquí es desde nuestro perfil y no desde nuestra página.
Podemos leer “Marketplace y sus 10 secretos” para entender mejor y usar esta herramienta eficiente y efectivamente para vender en Facebook.
7. Pagar a Facebook por publicitar nuestra marca
Al final del camino, siempre será más efectivo y tendremos mejores resultados si le pagamos por publicidad para vender en Facebook. La clave aquí esta en segmentar como lo explico en este artículo y hacerlo desde el administrador de anuncios y no directamente desde la página.
Espero que poner en práctica estos consejos nos ayuden a vender más en Facebook y principalmente a conectar con nuestra audiencia para generar relaciones duraderas.
Pongamos en práctica estos ? consejos para vender en #Facebook. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitearPuedes contratarme para que me encargue de tu página de Facebook enviándome un mensaje aquí.