El mercado virtual se refiere a ese espacio de intercambio de bienes y servicios que funcionan en el mundo online, vale decir donde se aplica marketing digital y se trabaja bajo sistemas de comercio electrónico. Tenemos que entender claramente que la diferencia principal con el mercado físico es los medios utilizados para realizar ese intercambio mencionado anteriormente.
Hace mucho tiempo que la ola para las empresas y marcas viene a ser online, pero hoy en día se ha vuelto mucho más importante.
Ingresar al #mercadovirtual ? hoy en día es sumamente importante para cualquier marca. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitearVentajas del mercado virtual
- Se requiere una inversión mínima para comenzar a tener una presencia online
- En cuestión publicitaria, no se requiere de una producción muy costosa
- Mayor facilidad para realizar investigaciones de mercado y conocer al consumidor
- Es más accesible para vender que en el mundo físico
- Nuestro negocio está abierto y disponible 24/7
- Tenemos más libertad de tiempo para desarrollar otras áreas de negocio
Tips para que funcione el mercado virtual
Estos son algunos #TipsMicaSabja ? para que funcione el #mercadovirtual ? de nuestra marca. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear1. Diseñar la marca
Debemos tener un logo y slogan bien definido, así mismos lineamientos de su uso y de la comunicación de la marca con su público.
En este punto, además, es importante que se tenga la paleta de colores de la marca para ser utilizada en las distintas plataformas y redes sociales de esta.
2. Desarrollar el sitio web
Antes de irnos a lo digital, yo pregunto ¿por qué tener una vitrina, una tienda, un lugar físico de venta es importante? Si sabemos la respuesta, también sabremos porque es importante un sitio web y no es lo mismo tener cuentas en redes sociales.
Existen formas sencillas de crear un sitio web en formato HTML con plataformas como Wix, pero esta no es la mejor forma de hacerlo. Lo ideal es utilizar plataformas como wordpress y tener comprado un hosting y dominio, para esto recomiendo Hostinger.
Aquí podemos conocer los beneficios que trae para nuestra empresa.
3. Obtener correos electrónicos corporativos
Los correos electrónicos gratuitos como Hotmail, Yahoo o Gmail son poco profesionales y además no son de nuestra propiedad. Obtener un dominio es ideal para generar un correo corporativo de nuestra marca y con esto fortalecer nuestra presencia y posicionamiento en el mercado virtual.
En este punto también es muy importante generar nuestra propia base de datos y enviar correos de forma constante y no intrusiva, para esto sugiero usar plataformas como Doppler email marketing & automation.
4. Crear cuentas de social media
Para no confundirnos me refiero a las redes sociales, pero social media es el término correcto, tal como explico aquí.
Tener presencia en social media como: Facebook, Instagram, Twitter, etc. Nos ayudan al posicionamiento en las mismas plataformas y principalmente en Google, por lo cual debemos tener presencia allí.
Otro de los puntos más importantes es que el público se encuentra en estas plataformas y es donde podrán encontrarnos de forma rápida y sencilla.
Facebook es la plataforma de social media más importante y utilizada por lo que debemos estar sí o sí, aquí explico Facebook como herramienta de marketing.
Para decidir nuestra presencia en otras plataformas, tenemos que conocer donde se encuentra nuestro público y principalmente si estamos en la posibilidad de atender de forma eficiente todas las cuentas.
Y en temas de atención al cliente, WhatsApp Business + chat de Facebook son buenas opciones.
5. Abrir nuestra tienda online para el mercado virtual
Si el uso de una tienda online el mercado virtual de nuestra marca estaría incompleto, por lo que tenemos que desarrollarlo y para esto existen distintas formas de hacerlo.
- En el sitio web: El desarrollo de una tienda online, más claramente, el área de ecommerce como tal, es más complicado y se requiere mayor desarrollo porque además debemos tener las medidas de seguridad para que nuestra audiencia pueda comprar de forma segura.
Por otro lado, si estamos en países como Bolivia que las políticas son sumamente restrictivas y burocráticas para este tipo de comercio, se complicará más aun lograrlo rápida y económicamente.
- En Facebook: Esta plataforma nos permite crear una tienda virtual dentro las páginas empresariales (ver aquí para entender mejor), la cual, nos permite añadir: descripción, colecciones de productos, productos (características, precio, condición y descuento).
También deberíamos complementar añadiendo o compartiendo nuestros productos en grupos y Marketplace de esta plataforma, mira como hacerlo en este artículo.
- En Instagram: Para habilitar esta opción, es importante configurar “comprar en Instagram” y conectar con una página de Facebook y un catálogo de productos.
- En Pinterest: Primero debemos tener una cuenta empresarial, tal como explico aquí. Luego podemos procesar y conectar una fuente de datos de nuestra tienda online, como explican en Pinterest.
Esta opción no está disponible en todos los países, pero si podemos crear tableros (donde incluyan categorías de productos o colecciones) y pines para subir nuestros productos, los cuales pueden ser enlazados a nuestra tienda online del mercado virtual.
Otras plataformas como Twitter o Youtube que no nos dan ese espacio para crear una tienda online, son opciones interesantes para promocionar nuestros productos y enlazar a la tienda online.
Configurar la sección de servicios
Si somos proveedores de servicios, es sumamente importante e imprescindible configurar y subir la sección de servicios en nuestro sitio web y Facebook principalmente, los cuales nos dan esos espacios para hacerlo.
Como podemos ver, adentrarnos en el mercado virtual no es tan complicado como parece, pero si es atenderlo y ser constantes para lograr resultados.
1 comentario