Las métricas siempre deben ser definidas y aplicadas de acuerdo con los objetivos, ya que estas medirán si los cumplimos o no. A continuación, voy a explicar las más importantes del marketing de contenidos y que tendremos que tomarlas en cuenta.
1. Alcance, una de las métricas más revisadas
Esta métrica nos muestra la cantidad de personas que han llegado a ver el contenido de nuestra marca y se clasifican de la siguiente manera:
-
Alcance orgánico
Es el alcance logrado sin pagar por publicidad.
-
Alcance pagado
Se refiere a la cantidad de personas alcanzadas con el pago publicitario.
-
Alcance viral
Número de personas que han visto un contenido en un sitio fuera de la página original, o sea cuando alguien comparte el contenido de una empresa.
Este alcance muchas veces es contabilizado y marcado como “no fans”.
2. Impresiones
Entre las métricas importantes tenemos a las impresiones, ya que estás demuestran de alguna manera el interés de la audiencia en nuestro contenido.
Esta métrica generalmente supera el número del alcance, porque estas son la cantidad de veces que una persona ve el contenido publicado, lo que significa que una persona puede haber visto tres veces (frecuencia) el mismo contenido.
Conoce las #métricas 📊 importantes para tomar decisiones en el #marketingdecontenidos. 🔴#EntiendesOMueres Clic para tuitear3. Métricas de contenido clave: Engagement
Cuando hablamos de marketing de contenidos pensamos mucho en el engagement ¿Cierto? Esta métrica si es muy importante y nos demuestra el interés comprometido del público con nosotros, pero no siempre será el logro de metas. Ya hemos dicho que todo depende de los objetivos.
El engagement se mide por los clics más las interacciones (dependen de la plataforma de social media): reacciones (likes, FV), comentarios, compartidos y guardados.
4. Clics: métricas para medir la acción
Los clics miden una acción mayormente más importante que las simples interacciones, puesto que muchas veces estos clics nos llevan a landing pages. Así los podemos clasificar:
-
Ver imagen, video o etiquetas de producto
Este clic solo mide la acción de abrir los elementos mencionados para ver en pantalla completa, que puede significar tener más interés sobre la publicación, pero nada más que eso.
-
Clic en enlace añadido junto al texto
Entre las métricas de clics podemos encontrar los enlaces que se escriben dentro el texto que acompaña a la imagen o video del post.
-
Abrir enlace externo compartido
Cuando la audiencia abre un enlace externo (incluso el sitio web de nuestra marca) publicado en una plataforma específica de social media.
-
Clics a botones de llamada a la acción
Estos botones de llamada a la acción pueden ser en redes sociales, pero también en landing pages y otros.
La métrica hace referencia al clic en estos, pero no necesariamente al envío de respuesta como tal; puesto que podemos ingresar a “enviar mensaje” (el clic se contabiliza) pero no escribir ni enviarlo.
5. Visitas al perfil
Esta es una acción que se lleva a cabo desde una publicación que se ve fuera de la página de la empresa y provoca al público visitar el perfil, cuenta página empresarial y entre las métricas se contabilizan como “visitas al perfil/página”.
6. Métricas específicas del contenido
Estas métricas tendremos que revisar y medir datos de acuerdo con los siguientes aspectos para determinar cuales son los más atractivos para nuestra audiencia y cuáles llevan a la acción de interacción y de compra.
Tipos de contenidos:
- Original propio de la marca
- Curación de contenidos
Formatos:
- Imágenes
- Videos
- Cursos
- Ebooks
- Audios
- Plantillas
- Infografías
- Artículos
La métrica utilizada para los tipos y formatos de contenido también serán aplicadas de acuerdo con la plataforma utilizada.
7. Métricas de conectividad de la audiencia
Estás métricas hacen referencia al tiempo en el que nuestra audiencia está conectada con la marca y su contenido.
Se debe trabajar con los días y horas con mayor conectividad, pero también interacción revisándolas al menos una vez a la semana y principalmente al momento que publicamos o programamos contenido.
8. Alcance, interacción y actividad en grupos de Facebook
No podemos dejar de revisar las métricas que nos proporcionan los grupos de Facebook respecto al contenido que se publica. Este es un gran beneficio y ventaja que tienen los administradores de grupo, lo cual les puede ser muy útil para generar un mayor engagement de la marca con sus miembros.
Así como las métricas son importantes revisar para la mejora de contenido de marca, también es importante definir claramente los objetivos del marketing de contenidos.
Herramienta recomendada para analizar contenido: SocialGest