Si trabajamos como dependientes podemos apoyar a la empresa en promocionar sus productos desde nuestras redes sociales, de la misma forma si es que somos emprendedores o empresarios, nunca sabremos donde podemos encontrar clientes y vender.
Así podemos apoyar a la empresa donde trabajamos desde nuestras #redessociales. 🔴#EntiendesOMueres Clic para tuitearRecomiendo seguir las siguientes acciones para apoyar a la empresa:
1. Editar el perfil de Facebook profesionalmente
Al editar la información de nuestro perfil de Facebook no solo va a apoyar a la empresa en su promoción, sino vamos a crear un pequeño currículum nuestro disponible para la audiencia.
-
Añadir nuestra presentación
En esta sección tendremos que decir en pocas palabras (literalmente unas 4 o 5) lo que nos describe como personas y profesionales, donde tendremos que agregar el puesto de trabajo que tenemos y en la empresa que trabajamos, mejor aun si agregamos el link a su sitio web o de alguna de las páginas empresariales.
-
Personalizar detalles de empleo para apoyar a la empresa
¿Dónde? En la sección “Editar perfil”
Esto consta de poner:
- Empresa: Debe ser mencionada correctamente, al poner el nombre esperar a que carguen las páginas de Facebook y seleccionar la que buscamos.
- Puesto: Cargo actual, si somos propietarios, pues ponemos “propietario”.
- Ciudad
- Descripción: Un breve resumen de lo que hacemos en la empresa.
- Periodo de tiempo: Fechas desde cuando trabajamos en dicho negocio.
-
Agregar información básica y de contacto
Si queremos que nos contacten para hacer negocios con nosotros y relacionarlos a la empresa, lo ideal va ser añadir esta información y dejarla visible públicamente, caso contrario solo podran ver nuestros contactos o en su defecto de la privacidad del perfil.
Los puntos más importantes por poner deberían ser:
- Celular: de la empresa
- Correo electrónico corporativo
- Sitio web y enlaces a redes sociales: en la sección de enlaces, ya que la sección social está más enfocada a compartir las otras cuentas que tenemos de forma personal.
-
Información sobre ti
Esta sección puede ayudar a complementar la información anterior para darnos a conocer un poco más sobre nuestra personalidad y forma de trabajo, lo cual puede ser poderoso para hacer networking y conseguir alianzas.
-
Acontecimientos importantes
Apoyar a la empresa en este subtítulo puede ser clave si son logros donde hemos participado siendo parte del personal como tal. Por otro lado si obtuvimos algún reconocimiento por nuestro trabajo esta es la sección para añadirlo.
2. Interacciones en Facebook para apoyar a la empresa
- Recomendación: una de las cosas más importantes y útiles va a ser dejar nuestra recomendación en la página de Facebook (www.facebook.com/usuariodelaempresa/reviews. Generalmente serán muy pocas las personas que sepan que trabajamos para ellos.
- Interactuar usando reacciones positivas en las publicaciones de la página oficial: Like, corazón, me importa y me asombra.
- Comentar en las publicaciones de forma positiva y usando lenguaje común y agradable.
- Compartir públicamente el contenido desde la página empresarial de Facebook: revisar si lo que compartimos principalmente en nuestro perfil, esté marcado como “público” en la privacidad.
- Mencionar correctamente usando la arroba “@usuariodelaempresa” teniendo la precaución de seleccionar la página correcta a la hora de cargarse durante la acción de mencionar para apoyar a la empresa.
- Aprovechar los grupos de Facebook para recomendar, apoyar a la empresa y vender sus productos o servicios.
- Conectar directamente con potenciales clientes: por ejemplo, si sabemos que nuestros clientes son farmacias, tendremos que escribir en sus páginas por inbox ofreciendo nuestros productos o directamente llamar al número de celular que pueda estar en sus páginas. Para hacer esto, obviamente tiene que ser a quienes nos clientes aún.
3. Apoyar a la empresa desde Instagram
En Instagram las acciones son similares a Facebook, pero tenemos algunas pequeñas opciones que cambian. Veamos todo lo que podemos hacer para apoyar a la empresa:
- Interactuar con el contenido ya sea con un corazón o realizando un comentario positivo y que sea atractivo para otros usuarios de esta red social.
- Enviar el contenido a nuestros contactos por medio de mensaje inbox u otros canales que aparecen ligados a Instagram.
- Compartir las publicaciones de la cuenta de la empresa en nuestras historias agregando stikers, gifs, hashtags, música y todo lo que se te ocurra para hacerlo tuyo y que sea realmente natural y atractivo para apoyar a la empresa.
- Repostear en nuestro muro de Instagram: esto hace referencia al “compartir” de Facebook, pero que en esta red no se puede hacer directamente y tendremos que usar aplicaciones externas como “Reposta”.
4. Incentivar a nuestros clientes actuales para apoyar a la empresa y sus ventas
Involucrar a nuestros clientes es sumamente importante y más aún va a ser darles reconocimiento social, para lo que se requiere tener también su apoyo de la siguiente forma:
- Invitarlos a seguir a la marca en sus redes sociales.
- Interactuar con el contenido que nuestros clientes o consumidores publiquen sobre los productos o servicios de la empresa.
Las formas de apoyar a la empresa desde nuestras redes sociales pueden ser infinitas, es cuestión de animarse y tomar acción. Les aseguro que la empresa, sus clientes y consumidores se lo agradecerán y luego ustedes tendrán los bolsillos llenos.