La suscripción es un modelo de comercio aplicado de mucho tiempo atrás y que con el comercio electrónico se ha disparado, principalmente con el uso de herramientas digitales y el acceso a contenido recurrente.
¿Qué es suscripción exactamente?
Es la modalidad de comercio donde se paga (o no) por obtener un servicio o producto de forma recurrente, continua o por cierto tiempo determinado, dependiendo del tipo de suscripción realizada.
Beneficios del modelo de suscripción para la empresa
- Ahorro de tiempo y costes
- Seguridad financiera para la marca
- Contacto continuo con los clientes
- Proceso de venta y entrega semiautomatizado y automatizado
- Se puede lograr la fidelización, compromiso y posicionamiento de marca
- Influye en la mejora de atención al cliente
- Incrementa la obtención de leads
- Oportunidad para construir una comunidad y viralizar la marca
Tipos de suscripción y como aplicar a nuestra empresa
Suscripción 100% gratis
Enfocado totalmente a la obtención de leads y posicionamiento de marca. A continuación, las formas de aplicar esta suscripción gratuita:
1. Blogs
Funciona por medio de formularios de registro para recibir el newsletter (resumen de atículos) del blog.
Este proceso es muy fácil con el uso de herramientas de automatización como la que tiene Doppler email marketing & Automation, donde se diseña nuestro formulario, el newsletter y se genera la automatización.
2. Suscripción en revistas o periódicos
Esta suscripción puede ser para obtener dichos productos físicos o virtuales, pero bien sabemos que la tendencia es digital y en este último caso se automatiza el proceso de entrega.
3. Podcasts
Los podcasts son unas de las tenencias del marketing digital y la opción de suscripción depende de la plataforma donde el usuario lo escucha. En plataformas como ivoox o Apple podcasts esta suscripción sería automática y la empresa no obtiene información de contacto, pero si nosotros generamos un formulario de suscripción y se automatiza tal como explicamos en el punto 1, ahí si podremos obtener leads.
4. Bancos de audiovisuales
Aplicar este formato en una empresa va a depender de la categoría de negocios de esta y como en todo lo gratuito el objetivo principal debería ser la obtención de leads.
5. Suscripción a cursos y seminarios
La suscripción a cursos y seminarios de forma gratuita es aplicable principalmente por tema costos al mundo online y desde donde podremos obtener una basta lista de contactos. Esto funciona muy bien si lo hacemos por plataformas como Zoom y no directamente transmisiones en vivo por Facebook o Youtube. Debe haber un formulario de registro previo para que funcione el modelo.
Foto: eightonesix
6. Softwares, herramientas y aplicaciones digitales
Esta es una de las formas más aplicadas en el mundo online, la opción de registro para un uso gratuito, continuo e ilimitado de softwares, herramientas y aplicaciones digitales. La publicidad online puesta en estos son las que solventarán los costos.
Suscripción paga
En suscripción paga podemos contemplar 2 modelos: Premium 100% o Freemium.
Tipos de suscripción premium 100%:
- Fija: Se paga por número o cantidad fija de productos o servicios, ya sean físicos o digitales. Ejm.: Libros, revistas, etc.
- Ilimitada: se obtiene acceso sin restricciones. Ejm: Netflix, Spotify, etc.
- Base + uso: acceso básico + uso extra. Ejm: Plataformas de email marketing, plan de # de celular, servicios básicos (telefonía, luz), etc.
- Acotada: Se paga por un número concreto (uso posterior) + opción de renovación. Ejm: Bonos de hoteles.
- Por cajas o paquetes: Se relaciona con valor, misterio y curación (servicio/productos a medida). Ejemplo: Vpass
Tipos de suscripción Freemium:
- Gratuito por siempre, limitado por publicidad: No existe obligación de pasarse a Premium. Ejm: Canva, Spotify, Pixabay, revistas impresas y digitales, etc.
- Tiempo de prueba gratis: Acceso gratuito por tiempo limitado. Ejm: Amazon Prime, 1ra clase de algo, etc.
- Limitado por capacidad. Ejm: La 1ra persona en inscribirse a un curso, plataformas de email marketing, iCloud, Dropbox, VIMEO, Hootsuite, etc.
- Condicionado por funcionalidad: En la opción gratuita se obtiene herramientas y funciones limitadas y para obtener más se debe pagar. Ejm: Canva, LinkedIn, etc.
- Restringido por tiempo de uso: Zoom.
Pasos para aplicar efectivamente el modelo de suscripción en nuestra empresa:
- Tener objetivos claros
- Conocer a cabalidad al público objetivo y definir nuestro buyer persona
- Determinar si aplicamos suscripción a productos y servicios físicos y/o digitales
- Definir claramente las políticas de la suscripción
- Crear suscripciones de beneficio mutuo: empresa y cliente
- Entregar un excelente servicio al cliente en todas las etapas de contacto
Es muy importante comprender que estos modelos de suscripción no son ni deben ser solamente aplicados a medios digitales, existen muchas formas para aplicar de forma física como virtual.