Un análisis FODA digital no es más que el mismo FODA de toda la vida, pero enfocado a la presencia online de nuestra marca, o sea el análisis de la situación de nuestra empresa en medios digitales.
¿Por qué hacer un análisis FODA digital? ¿Cuál es la importancia para nuestro negocio?
El análisis FODA es y debe ser siempre parte importante del proceso de digitalización, ya que este es donde inicia todo, es el pilar de nuestro plan, tal como se observa en el gráfico expuesto aquí.
Para que entendamos claramente el porque de su importancia a continuación listaré algunos puntos de los cuales nos podemos beneficiar teniendo el análisis FODA digital antes de cualquier proceso, ya que nos permite:
- Conocer la situación actual de la empresa en los medios digitales
- Estar prevenidos ante cualquier eventualidad externa
- Evaluar conscientemente como estamos parados
- Marcar el inicio del camino hacia nuestros objetivos y metas
- Mejorar la toma de decisiones
- Incrementar la competitividad
- Ayudar al posicionamiento
- Identificar ventajas competitivas y diferenciales
- Definir los factores clave de éxito
- Comparar con la situación general, puesto que no necesariamente tendremos las mismas fortalezas en medios digitales que de forma presencial

¿Cómo hacer el análisis FODA digital?
Es tan sencillo como la misma sigla, pero tan complicado como la robustez de un buen análisis con la objetividad y comprobación que requiere para que sea aprovechado al máximo.
Hacer un análisis FODA digital debe ser activo y constante, ya que el ambiente interno y externo de la empresa va cambiando y más aun en el mundo online.
Es necesario poder hacer este análisis FODA digital con la ayuda de los recursos humanos de la empresa, como también conociendo la percepción de nuestros clientes (realizando entrevistas).
El cuadro del análisis FODA digital es exactamente igual al utilizado tradicionalmente, esto no cambia, lo que cambia es la información que colocamos en cada cuadrante.
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
AMENAZAS | DEBILIDADES |
Análisis Interno: Fortalezas y debilidades
Esta sección nos permite identificar factores que podemos controlar desde nuestra empresa y que pueden ser positivos (fortalezas) o negativos (debilidades). Para determinarlos podemos tomar en cuenta esto sectores de nuestra marca:
- Producción digital: Capacidad para crear productos y/o servicios digitales.
- Activos digitales: análisis de lo que tenemos (calidad) o no tenemos y necesitamos para lograr nuestros objetivos siendo competitivos en el mercado. Nos referimos principalmente a todo aquello que nos pertenece como puede ser un hosting, un servidor, cuentas premium en servicios de herramientas digitales, etc.
- Ventajas o desventajas competitivas y sus diferenciales.
- Recursos humanos: disponibilidad de personal capacitado, experimentado y productivo para atender los medios digitales.
- Finanzas: análisis sobre la gestión, productividad de los recursos monetarios, además de la capacidad de monetización digital para la empresa.
- Marketing digital: presencia online de la marca, eficiencia en la obtención de leads y clientes, atención al cliente en medios digitales, publicidad y comunicación online, posicionamiento.
Análisis externo: Oportunidades y amenazas
Se refiere al análisis de la situación externa a la empresa, o sea factores externos que de una u otra manera pueden influir en el desarrollo de sus actividades digitales empresariales. La podemos dividir en 2 entornos:
Microentorno
El microentorno está relacionado e influye de forma más directa que el macroentorno de la empresa y está compuesto por los siguientes participantes:
- Proveedores
- Intermediarios
- Competidores
- Potenciales clientes
- Audiencia
- Prescriptores: embajadores e influencers
- Aliados estratégicos
Macroentorno
Los componentes básicos del macroentorno son:
- Político/legal
- Económico
- Socio/Cultural
- Tecnológico
- Demográfico
- Nacional/Internacional
- Medioambiental
Tomando en cuenta dichos factores externos del FODA digital, las oportunidades y amenazas estarán definidas acorde con la relación que tengamos con estos y la influencia que ejerzan positiva o negativamente sobre nuestra empresa.
En este análisis externo del FODA digital será necesario recurrir a fuentes de datos (BID, Statista, Pewresearch, CEPAL, FMI, etc.) confiables para conocer la situación actual y futura de dichos componentes, desde donde podremos identificar los que afectarán positiva o negativamente a nuestra marca.