Los mercados digitales no pueden ni deben ser distintos al mundo físico, claro sin tomar en cuenta los perfiles falsos en social media.
¿Quiénes componen estos mercados digitales?
Las empresas
Aquellos que están ofreciendo algo, un servicio o un producto a las audiencias que se encuentran en Internet.
Los usuarios
Toda persona que utiliza algún medio digital, interactúen o no con nuestra marca.
Potenciales clientes (Leads)
Son esas personas que dejan algún dato de contacto a las empresas y que se supone que tienen interés en nuestros productos o servicios y a quienes ya podemos comenzar a venderles.
Investigación cuantitativa de mercados digitales
Hoy en día el procesamiento y análisis de datos está muy en boga y tendencia como lo es el Business Intelligence para la toma de decisiones.
De forma más sencilla y rápida tenemos la aplicación del marketing analytics, enfocado a datos más específicos y pequeños de lo que podríamos manejar con el Big Data y herramientas enfocadas a grandes cantidades de datos de mercados digitales.
¿Qué técnicas de investigación 🔭 podemos aplicar a #mercadosdigitales? 📢 #EntiendesOMueres Clic para tuitearEncuestas en mercados digitales
Estas son una de las técnicas que mejor se han podido acoplar a los mercados digitales, por su facilidad y principalmente por los costos bajos y rapidez de obtención de datos.
No olvidemos que este tipo de técnica generalmente se realiza a grandes masas de personas y con preguntas cerradas. Para aplicar esta técnica en mercados digitales tenemos herramientas gratuitas y fáciles de usar como: QuestionPro, SurveyMonkey, encuestas propias de Facebook, entre muchas otras.
Marketing analytics
El uso de esta técnica va a estar más enfocado hacia nuestra audiencia, ya sea en cuentas de social media o nuestro propio sitio web como explico en este artículo.
Uso de bancos de datos
Si no tenemos un gran presupuesto, tiempo o recursos humanos para dedicarse de forma adecuada a la investigación de mercados digitales, podemos optar por los datos disponibles que tenemos en la web. Obviamente estos deben ser obtenidos de fuentes confiables.
Para esto existen muchas plataformas que nos proporcionan información estadística de mercados de forma constante y gratuita, aunque muchas veces tendremos que pagar montos mínimos para obtener más información. Entre estas tenemos: BID (Banco Interamericano de desarrollo), Statista, Pewresearch, CEPAL, FMI, etc.
Mistery Shopping (Cliente misterioso) en mercados digitales
La valoración y evaluación del cliente misterioso generalmente se enfoca hacia la atención al cliente, pero esto puede ser direccionado de acuerdo con las necesidades de la empresa. También ha sido marcado claramente en el mundo físico, lo cual no necesariamente es una regla, ya que de igual manera se puede utilizar a esta persona en el mundo online para una investigación de mercados digitales.
Tengamos claro que está técnica puede ser aplicada para obtener datos cuantitativos como cualitativos. En mi artículo “Cliente misterioso ¿Por qué la empresa debería pagar por esto?” Explico más sobre el tema.
Investigación cualitativa de mercados digitales
La investigación cualitativa de mercados digitales está muy enfocada a un mayor y mejor entendimiento de la audiencia y potenciales clientes. Talvez es una de las técnicas más utilizadas hoy en día y con mayor efectividad por la facilidad de viralización en redes sociales.
Entrevistas
Si pensamos aplicar esta técnica de investigación de mercados digitales tendremos claro lo que buscamos y así decidir si será una entrevista pública y en vivo por plataformas de social media o simplemente una entrevista privada; la misma que puede ser en diferentes formatos:
- Texto: utilizando preguntas escritas y abiertas.
- Audio: Por llamada, presencial o por medio de plataformas de podcast.
- Video: Grabadas o en vivo.
Grupos focales
Para aplicar los grupos focales tendremos que reunir uno o varios grupos de personas de acuerdo con la cantidad de grupos focales que vayamos a realizar.
Este grupo de enfoque está compuesto por unas 10 a 15 personas y 1 moderador. La idea es que sean seleccionadas con mucho cuidado y además sepan de que va dicha sesión. Se puede realizar 1 o más sesiones donde se llevará a cabo preguntas, actividades y lo que amerite para realizar una investigación profunda de lo que estemos evaluando.
Los objetivos de marca y nuestro #públicoobjetivo mandarán la #investigacióndemercados. Clic para tuitearDe acuerdo con los objetivos que tengamos será o no aplicable de forma virtual.
Usemos la técnica que usemos lo más importante es tener claros los datos y objetivos que buscamos con la obtención de información. Además no podemos olvidar a nuestro público objetivo y menos al buyer persona de la marca.