Usar memes como parte del contenido de nuestra marca en redes sociales no está mal, pero hay que hacerlo con mucho cuidado y de forma estratégica, ya que; estos son parte de la imagen y reputación de marca.
Esto es algo similar a lo que muchos no comprenden es el uso indiscriminado o estratégico de emoticones.
Para lograr aplicar memes en nuestra estrategia de contenido he preparado 5 tips que serán una guía en este camino.
5 tips para aplicar memes en el contenido de nuestra marca en redes sociales
1. No olvidar el Brand kit de marca
Una vez más repetimos y nos enfocamos en el Brand kit de marca por la gran importancia que tiene este a la hora de posicionarnos, demostrando profesionalismo y confiabilidad por nuestra audiencia. El mismo que debe ser aplicado y utilizado en los memes que vayamos a diseñar y publicar.
Este kit está compuesto por:
- Logo y slogan
- Colores que nos identifican
- Tipografías
- Hashtags propios
- Voz de marca: Entender muy bien este punto, ya que hay que tener precaución acorde al tipo de negocio que somos, pudiendo provocar sentimientos negativos en la audiencia.
Es importante no salirnos de la línea gráfica de la marca a la hora de crear memes.
2. Tener claros nuestros objetivos
Los objetivos como siempre lo digo son los que nos marcaran el camino de alguna manera, ya que sin estos no sabremos que hacer ni por donde caminar.
Estos nos ayudarán a determinar la forma de presentar y lo que queremos comunicar con los memes publicados en las redes sociales de nuestra empresa.
De todas maneras aun con objetivos se cometen errores y debemos ser precavidos y estar atentos para evitarlos y no provocar malas experiencias digitales.
3. Conocer el público objetivo y buyer persona al que queremos llegar
Si nuestro público no es tan joven tenemos que entender que los memes no siempre serán la mejor opción para atraerlos y lograr venderles nuestros productos o servicios. También es importante tener cuidado en el uso de lenguaje en los memes, puesto que podemos dar una mala impresión a nuestro público y buyer persona.
4. Limitar el uso de memes
¿Imaginemos las redes sociales de una empresa llena de memes? ¿Qué impresión tendríamos de esta?
Personalmente me demuestra falta de profesionalismo y de paso me crea desconfianza llegando a pensar que son cuentas falsas y que además pueden llegar a estafarme, entonces; no decidiría realizar una compra.
De vez en cuando utilizar memes en el contenido pueden ser útiles para incrementar la audiencia viral y el engagement, pero nada más.
La cantidad de memes a publicar en un mes va a depender mucho del tipo y tamaño de la audiencia de marca; pero recomendaría hacerlo una o dos veces al mes como máximo.
5. Analizar resultados
Analizar estadísticas del contenido que publicamos siempre va a ser primordial para saber si estamos o no cumpliendo objetivos y si los memes que se publican son o no de interés del público objetivo.
Aquí no se trata solo de ver los datos que nos arrojas las mismas plataformas de social media, sino de analizar los resultados acordes con nuestros objetivos.
Existen herramientas como SocialGest que nos permiten ver datos, pero también crear reportes que son mucho más analíticos que simples números.
Realizar estas tareas de medición son un arte sin duda, así como explico en este artículo.
Para finalizar debemos entender que los memes deber ser aplicados de forma estratégica en el plan de contenidos de marca para lograr alcanzar metas, caso contrario podrían ser mortales y perjudicarnos en nuestro posicionamiento.