Posicionamiento:
Así como existe el SEO (Search Engine Optimization) que se refiere a la optimización de un sitio web para los motores de búsqueda, existe el SMO (Social Media Optimization) para las redes sociales.
1. Sé tu propio Fan.
Creer en uno mismo y/o en tu proyecto o marca no es nada fácil y más aún volverse Fan.
Aunque sea difícil tienes que lograrlo y ponerte como un objetivo principal, ya que; sin esto, nunca podrás transmitir lo bueno que eres ni lo bueno que tiene tu marca y/o empresa.
Es muy loco que te diga: “dale like a tu FanPage”, “seguí el Twitter e Instagram de tu marca” y de otras redes sociales si las tienes… Eso podría ser lo obvio, pero no. ¿Por qué? Porque un Fan tiene que ir más allá de esa persona que sigue y da like a algo, tiene que convertirse en amante de la marca, para que sea un verdadero “Fan”.
Si lees el artículo que escribí sobre este tema para Topic Flower tendrás algunos tips para lograrlo.
2. Fuerte presencia en redes sociales
Esto no quiere decir que estés en todas las redes sociales, debes estar donde está tu público objetivo y de acuerdo también a tus objetivos.
Con esto quiero decir que tu marca debe ser visible en las que decidas estar, tomando en cuenta que la comunicación en cada una de ellas es muy distinta y puede que alguna de las redes no se alinee con tu marca.
También debes tomar en cuenta el tiempo que tienes para dedicar a cada red social, y acorde a eso decidir cuántas eres capaz de gestionar correcta y profesionalmente.
3. Usuario definido
Este punto es un poco obvio, pero; créeme que muchos lo hacen mal y si lo haces bien tu posicionamiento mejorará.
Debes definir el mismo usuario para todas las redes sociales de tu marca, utiliza el nombre como tal y algo que lo identifique si no es muy claro, por ejemplo: pollosMaría, ya que si solo pongo “María” puede tratarse de muchas cosas. Te recomiendo verificar si el usuario que usarás está disponible en todas las redes, para esto, hay una herramienta que se llama Knowem.
4. Categoría correcta
Especialmente en Facebook e Instagram que tiene la opción de elegir la categoría y sub-categoría de tu negocio, debes definir muy bien, para que las personas puedan encontrarte de acuerdo a la misma.
En Twitter simplemente puedes identificar la categoría añadiéndola en tu perfil.
5. Información completa
Cada una de las redes sociales tienen sus propios espacios para añadir información sobre tu negocio como: ubicación, teléfono, descripción, misión, enlaces a sitio web y redes sociales, correo electrónico, historia, acontecimientos, premios, servicios, etc. Esto va depender de la red social. Facebook es la que nos permite añadir más información.
6. Palabras clave y hashtags
Cada marca y/o negocio debería tener definidas palabras clave y hashtags relacionados, los cuales deben ser usados dentro la información y las publicaciones que vayamos hacer en cada red social, las cuales ayudarán al posicionamiento de la marca en social media.
7. Enlaces
En este punto podemos hablar de enlaces entrantes y enlaces salientes.
Por ejemplo, si hablamos de nuestra “página empresarial de Facebook”:
- Un enlace entrante debe ser el enlace a nuestra página de Facebook que se encuentra en nuestro sitio web u otra red social, correos electrónicos, etc.
- Un enlace saliente debe ser aquel que ponemos en Facebook apuntando hacia nuestro sitio web.
8. Contenido de interés y en diversos formatos
El contenido no lo decidimos nosotros simplemente, sino nuestra audiencia, quienes son los que nos dicen que temas son los que más les interesa y atrae. Ésta información se puede observar en las estadísticas propias de las redes sociales o con herramientas externas.
Si lees mi artículo “10 tips para crear contenido irresistible en tu Blog” que escribí para Topic Flower, podrás entender mejor este punto y aplicarlo a las redes sociales.
Además no puedes olvidarte de añadir siempre tu marca, aquí te explico cómo.
Los formatos también son importantes y de acuerdo a cada red social, existen tendencias, como hoy en día, son los vídeos y transmisiones en vivo, lo cual debes tomar muy en cuenta.
9. Participar en grupos
Redes sociales como Facebook y LikedIn tienen la opción de crear y participar en grupos. Cualquiera de estas 2 opciones te ayudarán a posicionar tu marca como un experto en el sector y por ende lograr incrementar tus Fans, potenciales clientes y clientes.
10. Registros externos
En Internet y fuera de él podemos encontrar muchos directorios donde podemos registrar nuestra marca y/o negocio, lo cual ayudará al posicionamiento de nuestra marca en las redes sociales. Obviamente en estos registros debemos añadir los enlaces a éstas, para lograr posicionar.
1 comentario