¿Qué es marketing digital?
? #MarketingDigital ? son técnicas de marketing y comercialización desarrolladas para ser aplicadas en medios digitales ?, no necesariamente Internet. ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear
Un ejemplo claro de dicha definición “para mi” es la campaña de Coca Cola: “El cajero de la felicidad” (está en Youtube). Esta campaña empieza con la gente que va a sacar una “Coca – Cola”, supuestamente, del dispensador, pero se encuentran con una máquina “digital” que en vez de gaseosa le da dinero (como cajero automático) y un sobre con un mensaje (socialmente responsable) de qué hacer con ese dinero, con quien compartirlo. Obviamente una campaña y publicidad estupenda, pero, no es el punto, sino, es demostrarte que esta máquina no estaba conectada a Internet y sin embargo es digital ¿se entiende?
Además de entender que no solo se trata de Internet y tecnología sino saber que el mundo de hoy es social, entonces, las empresas también deben serlo. Entender más que nunca al público, seguidores, consumidores, potenciales clientes y clientes y estar ahí, donde se encuentra su público y como ellos quieren para atenderlo de forma eficiente y profesional.
Y ¿de dónde sale el tema de viral?
Es cuando algo se vuelve como un virus y se va esparciendo por todo lado.
En marketing ocurre cuando un contenido es compartido y transmitido desde un perfil y/o cuenta fuera del origen donde se encuentra el contenido y se va expandiendo por varios lugares y cuentas en Internet.
Y si hablamos de marketing viral hablamos de aquellas técnicas para lograr transmitir mensajes que se conviertan en virales.
Beneficios para tu marca
Branding:
Ayuda a generar mayor visibilidad de marca y a la construcción de la misma.
Generación de leads
Generar nuevos prospectos calificados (base de datos), quienes son o deberían ser potenciales clientes.
¿Cómo sé quién es un lead? Es aquella persona que nos deja al menos algún dato personal de contacto, como por ejemplo su email.
Desmentir declaraciones erróneas de nuestra marca
Muchos creen que es mejor no tener presencia en Internet, ya que de esta manera la marca no recibirá malos comentarios, esto es mentira, estemos o no, igual hablaran de nosotros. Entonces debemos estar ahí para desmentir y minimizar cuando alguien hable mal de la marca y aplaudir y agradecer cuando hablen bien de la misma.
Conocer mejor el mercado
Internet es lo mejor para realizar investigaciones de mercado, puesto que existen más datos de los que te imaginas y a costos muy bajos, comparando con una investigación física.
Por otro lado, en Internet la mayoría de las personas hablan en serio, no mienten, cosa que no ocurre en encuestas, entrevistas físicas, etc., lo cual disminuye el margen de error de los datos obtenidos.
Reducción de gastos de marketing
Promocionarse en Internet, ya sea de forma orgánica o pagada es mucho más económico que hacerlo en los medios tradicionales y además podemos llegar a más gente y más lugares geográficos.
Incrementar las ventas
Obviamente tener otros medios más para vender ayudarán a incrementar las ventas y de paso podemos tener mayor margen de ganancias.
Ganar contactos estratégicos
Las redes sociales, especialmente Linkedin y Twitter son tan poderosas en lograr conexiones que de ahí seguro salen alianzas y nuevas propuestas de negocios.
Un poco de esto te lo explico en este artículo.
Medir todo
La mayor ventaja es justamente que Internet nos permite medir prácticamente todo, en el sitio web con Google Analytics y las redes sociales que tienen sus propias analíticas, además de tener herramientas externas que nos ayudan a mejorar está información.
En cambio los medios tradicionales no nos permiten este tipo de medición y menos poder comparar con la competencia.
Como puedes ver, el mundo del marketing digital es tan amplio que necesitamos más que un artículo, varios libros para explicarlo y entenderlo todo a detalle y por otro lado actualizaciones cada 24 horas si no es menos.
? #MarketingDigital ? para tu marca o empresa ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear
5 comentarios