La búsqueda de empleo por parte de profesionales y de personal por parte de las empresas se ha vuelto complejo por la falta de conocimiento en el uso correcto de las plataformas digitales para estos propósitos. De la misma forma el hecho de una disminución en el uso de medios impresos afecta considerablemente al encuentro de estas necesidades.
Veamos como podemos mejorar esta situación con el uso de herramientas online.
Dónde y cómo publicar requerimientos de personal para puestos de empleo en las empresas
Esta plataforma es la estrella del mundo profesional y simplemente no debemos ni podemos dejar de usarla.
Cuando tenemos algún puesto de empleo disponible tendremos que publicarlo en primera instancia y de forma primordial en esta plataforma. Para eso existe una sección dentro los perfiles y las páginas empresariales, ver aquí de que se tratan estas páginas.
Al momento de publicar un puesto requerido desde nuestro perfil personal nos pedirá elegir la empresa en la cual estamos buscando este requerimiento de personal, pero si lo hacemos directamente desde la página empresarial ya no será necesario este marcado.
Estos son algunos puntos para tomar en cuenta:
- Si compartimos un empleo desde un perfil personal debe ser desde la cuenta de un trabajador de la empresa, mejor si es una gerencia; esto le da mayor importancia y relevancia para quienes buscan el empleo.
- La cuenta personal donde se publicará el requerimiento de personal tiene que estar muy bien configurada y llenada todas las secciones requeridas. También es importante que esta presente un alto porcentaje de
- Añadir el marco #Hiring a la foto de nuestro perfil profesional ayudará a encontrar la persona idónea más rápido.
- Vayamos por el camino que vayamos para publicar un empleo, no olvidemos de llenar claramente los detalles del personal requerido: cargo, modelo laboral (presencial, híbrido y en remoto), ubicación, tipo de empleo (jornada media/completa, por obra, temporal, otro, voluntario y prácticas) y la descripción donde nos enfocaremos claramente a las características y requisitos que buscamos en el personal.
- Publicar el requerimiento de personal en algún grupo (existen muchos) de empleo dentro de esta plataforma.
Sección de empleo en Facebook
En Facebook solo podemos publicar requerimiento de personal de forma correcta en las páginas empresariales, por lo que nuestra marca no debe ser un perfil personal.
Lo que debemos llenar en esta sección (similar a LinkedIn):
- Nombre del cargo
- Ubicación
- Tipo de trabajo: tiempo completo, medio tiempo, internado (intercambio), voluntariado y contrato.
- Descripción detallada, lo mejor y más amplio posible.
- Salario mínimo y máximo (se puede desactivar).
- Tipo de salario: por hora, día, semana, mes y año (se puede desactivar).
- Generar un cuestionario a los aplicantes.
- Añadir un email para recibir aplicaciones al empleo en este.
- Activar la opción de requerimiento de currículum vitae, para que puedan aplicar al empleo.
- Agregar una imagen representativa.
Además del uso de estas plataformas no podemos olvidarnos de usar los directorios de empleo para publicar el requerimiento de personal de nuestra empresa, esto nos ayudará a encontrar más rápido.
Buscar empleo
Si vamos a buscar empleo ya sea en LinkedIn o Facebook será esencial tener un perfil bien configurado, personalizado y llenado con los detalles correspondientes a la sección de educación y experiencias laborales siempre actualizado.
Estos son los puntos más importantes que debemos incluirlos en nuestros perfiles dentro estas plataformas:
- Nombre real completo y claro
- Titular de lo que somos y hacemos
- Ubicación actual
- Educación: priorizar la última titulación otenida y la más importante
- Experiencia laboral
- Idiomas
- Datos de contacto
- Links a nuestras redes sociales y sitios web
- Detalles de nosotros desde características personales a profesionales
- Solicitar validar aptitudes (LinkedIn)
- Obtener recomendaciones (LinkedIn y páginas de Facebook)
- Añadir certificaciones, reconocimientos y premios
- Verificar en LinkedIn nuestro nivel de SSI
Podemos leer en este artículo de forma más detallada sobre estos puntos.
Si estamos buscando #empleo, este artículo es de mucha utilidad. Clic para tuitearEstos son algunos puntos importantes que deben agregarse en nuestro perfil, pero no podemos olvidarnos de lo más importante que es generar esas redes de contacto valiosas y profesionales a lo que llamamos networking ya sea dentro o fuera de Internet.
Una vez tengamos todo esto correctamente llenado podemos buscar empleo, ¿cómo? Siguiendo algunos pasos:
- Realizar búsquedas con la palabra “empleo” en Facebook o LinkedIn
- Ir a la sección “Empleos o Jobs” de estas plataformas y realizar una búsqueda acorde a nuestras experiencias
- Aplicar una vez encontrado lo que nos interese
- Crear alertas de empleo
- Participar en grupos relacionados al empleo o clasificados
Por otro lado, y para o quedarnos sentados esperando una respuesta positiva a nuestras aplicaciones, tendremos que hacer búsquedas en Google y directorios donde se publican requerimientos de personal. Es importante investigar a la empresa que publica el empleo, ya que muchas veces son falsos y hasta son un gancho para estafas o incluso violaciones de todo tipo a quienes aplican o se contactan por ese requerimiento, ¡tengamos cuidado!