Antes que nada, aclaro que no soy una experta en fotografía, a pesar de haber realizado un curso hace algún tiempo atrás. Lo único que puedo decir es que siempre intento sacar las mejores fotos en contexto, con esto quiero decir que escucho el sonido que me transmiten los espacios y momentos para la creación de contenido en redes sociales.
De alguna manera y hace muchos años el sonido que disparaba una cámara fotográfica al sacar una fotografía nos indicaba que ya estaba la toma, pero no necesariamente sabíamos si ésta salió bien o mal, pero de alguna manera teníamos los momentos guardados para el recuerdo, aunque la foto saliera mal.
¿Escuchamos el sonido de la fotografía?
Antes de tomar una fotografía escuchemos el sonido ambiente para detectar donde tomar esa foto que tanto deseamos.
Estos sonidos de nuestro alrededor nos muestran el camino para hacer la captura del momento exacto, del contexto de lo que se requiera sacar.
Al decir si oímos o no el sonido de una fotografía también quiero decir si escuchamos nuestro interior para detectar exactamente lo que queremos y debemos capturar y hacerlo tal cual, para que así; podamos transmitirlo en nuestras redes.
Tips para tomar en cuenta el contexto en la fotografía
1. Sin objetivos no hay buena fotografía
Absolutamente como en todo, y especialmente en marketing los objetivos marcan el camino de las estrategias y acciones, en este caso del contexto de las fotografías que se deseamos tomar.
Se debe tener claro para qué y por qué vamos a tomar fotos y también si serán solo para el baúl de recuerdos o serán compartidas con un público en nuestras cuentas de redes sociales, blog, etc.
2. ¿Público objetivo o Buyer Persona?
Este punto siempre es controversial para mucha gente del marketing, pero; a mi criterio uno no excluye al otro, ¿por qué?:
- Primero recomiendo tener nuestro público objetivo que estará establecido de una manera general con parámetros poco definidos.
- Una vez que definimos el Público Objetivo (target), a partir de ahí; tendremos que generar nuestro Buyer Persona, que pueden ser uno o varios, para entender bien invito a leer mi artículo: “Cómo atraer clientes potenciales y clientes” y si aun nos quedan dudas, podemos visitar el Blog de Hubspot.
3. Fotografía del producto, servicio o empresa
No es lo mismo tomar la fotografía del producto, servicio, instalaciones solas que tomarlas con gente, haciendo uso de estos, etc.
Tampoco será lo mismo tomarlas en estática que en acción ¿verdad?.
4. Contexto de un evento
En un evento cada detalle cuenta y por lo tanto cada fotografía también, para esto yo sugiero tomar fotos absolutamente de todo:
- Patrocinadores
- Decoración
- Asistentes
- Colaboradores
- Miembros del equipo en si del evento
- Invitados especiales
- Momentos del evento como: presentación de la actividad y/o lo que involucra, concierto, fiesta, premiación, reconocimientos, bienvenida, inauguración, clausura, recibimiento, etc.
- Banners propios del evento
Mira como hacer marketing digital para organizadores de eventos.
5. Escuchar el sonido de las emociones
Entender el momento, acción u objeto que va a generar emociones, puede no ser fácil, pero es muy importante y más aun si las fotografías serán compartidas en redes sociales.
Las fotografías en acción son mejores y más atractivas que una fotografía posada y armada.
Con todo esto espero haber dejado claro que una fotografía sin contexto, sin sonido, sin sentido difícilmente va a generar emociones.