El podcast se encuentra dentro las estrategias de marketing digital por formatos (audio), tal como lo explico en este artículo. Su aplicación como en toda estrategia va depender de los objetivos de la marca.
¿Por qué sería efectivo tener un #podcast 🎙️ de nuestra marca? Clic para tuitear¿Por qué sería efectivo tener un podcast de nuestra marca?
- El formato de audio se encuentra entre las tendencias de marketing digital.
- Facilidad de consumir.
- Permite realizar otras actividades a la audiencia mientras nos escucha.
- Podemos adecuarlo fácilmente a otros formatos.
- Integrar con otras plataformas.
- Otorgar la oportunidad de escuchar en la plataforma de preferencia de nuestro público.
- Trabajar fácilmente con influencers y colaboraciones de marca: Co-branding.
- Incrementar nuestra audiencia, engagement y potenciales clientes.
- Tener un canal innovador donde podamos promocionar nuestra marca.
- Entregar contenido de interés de nuestro buyer persona, siempre enfocado a lo que hacemos.
Si seguimos listando los beneficios seguro que encontramos muchos más, ya que estos pueden ser diferentes acordes a cada empresa.
Tipos de podcast y como aplicar a nuestro negocio
De producto/servicio
Este tipo de podcast estaría enfocado a aquellas empresas que manejan una gran variedad de productos y servicios, caso contrario no habría mucho tema de conversación.
Temas que se pueden tratar:
- Novedades
- Características
- Ingredientes o materiales
- Formas de uso/aplicación
- Experiencias
- Beneficios
- Consejos y tips relacionados a los productos/servicios
Podcast informativo
- Tendencias del sector
- Noticias empresariales
- Ciudad/país
- Salud: coronavirus
- Cultura e historia
Estos y muchos otros temas se pueden tratar en un podcast informativo donde podemos incluir publicidad de nuestra marca y/o hablar de esta entre medio de los episodios.
Podcast de cobranding
En este tipo de podcasts hacemos referencia a toda colaboración que nos pueda dar beneficio de impacto y posicionamiento de marca, tal como explico en este artículo sobre cobranding.
Entrevistas
Podemos realizarlas a:
- Aliados
- Clientes
- Consumidores satisfechos
- Expertos del sector/potenciales clientes
- Influencers y embajadores de marca
Paneles
Este tipo de conversación hace referencia a la realización de una mesa redonda donde se reúna a varias personas para tratar temas específicos, pero que en este caso sea un beneficio de crecimiento para todos, ayudando así a posicionarnos como marca.
Por preguntas y respuestas
¿Recordamos la sección de Q&A (preguntas y respuestas) en los sitios web, incluso en algunas plataformas de social media y más común aun en los foros?
Esa misma idea podemos aplicarla a nuestro podcast, donde la idea sea contesta preguntas a la audiencia, potenciales clientes y clientes. Una de las mejores formas de comprometerlos con nuestra marca.
Podcast de experiencia y conocimiento
En este tipo de podcast vamos a definir tópicos o temas centrales para el desarrollo de los episodios, los cuales van a depender claramente del área en la que se encuentra nuestra marca.
Tomemos en cuenta estos puntos para generarlos:
- Centrales: donde tengamos temas específicos
- Identidad de marca
- Público objetivo y buyer persona
- Datos internos y externos (estadísticas)
- Tendencias
- Objetivos
- Necesidades y problemas de la audiencia
- Hashtags y palabras clave
Para entender mejor como generar los tópicos podemos leer “Tópicos de conversación en social media”.
Podemos aplicar varios tipos de #podcast 🎙️ como estrategia de #marketing. #EntiendesOMueres Clic para tuitearCómo creamos un podcast
Antes de comenzar con las grabaciones, tendremos que planificar bien el tipo de podcast y los temas a tratar en cada episodio, además de su programación.
Es muy sencillo crearlo con solo grabar lo siguiente:
- Pequeña introducción/presentación
- La conversación/episodio como tal de acuerdo con lo expuesto anteriormente
- Despedida
- No olvidar incluir un jingle publicitario de nuestra empresa
- Editar todo lo grabado
Una vez que tengamos todo hecho, nuestro primer episodio listo ya podemos subir a plataformas como Spreaker, que no solo nos permite subirlo y ponerlo online a disposición de los oyentes. Esta plataforma también nos proporciona lo siguiente:
- Distribución en las mejores plataformas de podcast: Spotify, Appler podcasts, Google podcasts, etc.
- Monetizar (ganar dinero) cada episodio
- Promocionarnos pagando por publicidad como lo hacemos en Google o Facebook.
Lo mejor es que la inversión que tendremos que hacer en un inicio y lo más básico es solo de 3.99 $us al mes con Spreaker y podremos obtener grandes beneficios.
Por otro lado, las empresas podemos usar también este tipo de plataformas para poner publicidad en podcasts que ya existen, así como lo hacemos en Facebook y Google ads. Las opciones las tenemos, lo importante es saberlas aprovechar de la mejor manera para alcanzar nuestras metas.