Antes de hablar que una “marca” es para todos, debemos entender lo que significa.
¿Qué es una marca?
En términos generales es una señal o pueden ser varias que identifican algo o alguna cosa para diferenciarse de otros similares.
Si hablamos en términos de “Marketing” es un conjunto de atributos que nos diferencian de los demás y que además ayudan a que nos identifiquen de la competencia. La marca está representada por varios puntos: el nombre, el logo, colores, empaque, personalidad, características, etc.
Desde que nacemos todos tenemos una, y esa es nuestro nombre y apellido, además de nuestras características físicas, culturales y hasta nuestro carácter. Para ser identificados como tal, somos registrados y tenemos un certificado de nacimiento, luego nuestro documento de identidad (carnet de identidad, pasaporte, brevet (licencia de conducir), etc.). De la misma manera sucede con la creación de una empresa, producto y/o servicio.
Entendamos lo que es una #marca antes de querer aplicar a nuestra empresa. #EntiendesOMueres Clic para tuitearVeamos…
¿Por qué es para todo mundo?
Todos aprendemos o suponemos que una “marca” es exclusivamente para productos, servicios o empresas, y esto no es así, por eso existe también la llamada “marca personal”.
En este artículo no voy a hablar de las marcas como “Nike”, “Juan Valdez” ni “BOA”. No tenemos que ser una gran empresa para tener una marca.
Desde las ideas, los emprendimientos hasta las PYMES ya deben tener su marca establecida, sin ésta; será difícil identificarlas y nunca llegarán al paraíso.
Si tenemos muy bien definida nuestra marca y sus atributos, será más fácil crecer y lograr entrar en la mente del consumidor.
Es importante que una marca logre enamorar a las personas y convertirlas en verdaderos embajadores. Éstos serán quienes llevarán por donde vayan tu marca y lo mejor es que serán defensores de esta y hasta se convertirán de alguna manera en parte del equipo de “Atención al cliente”. Lograr esto no es fácil, pero tampoco imposible y debemos trabajar para ello.
¿Por qué una #marca es para todo el mundo? ¿Cómo podemos aplicar en distintos ámbitos? #EntiendesOMueres Clic para tuitearMarca personal
Nace con uno mismo, tal como comenté al inicio de este artículo.
La clave esta en desarrollarla profesionalmente, definir claramente todos nuestros atributos personales, carácter, y principalmente tener claro como queremos que nos vean los demás y definir objetivos.
No se trata solo de tener un logo, es mucho más que eso. Desde nuestras fotografías hasta lo que escribimos, el lenguaje que usamos y hasta los colores que nos identifican.
Aprendamos a posicionar nuestra marca personal con los tips publicados en este artículo.
En la música
Si hablamos de un músico, artista y/o banda musical también debemos tomar en cuenta el desarrollo de nuestra marca y no ser un vaivén de estilo (género musical), imagen y menos del nombre que nos representa, sería como cambiar el nombre de “Nike” las veces que se nos cante en gana.
Para definirla tomemos en cuenta:
- El estilo de nuestra música.
- El público al que nos dirigimos.
- La actitud en escenario.
- Nuestra competencia.
- El significado del nombre que vamos a usar.
- País de origen.
- La imagen que queremos transmitir.
Marca país
Tal como dice el título es la que que representa a un país, pero esta; para ser reconocida debe cumplir varios requisitos y lineamientos como los que nos definen un Brand kit de marca, tal como explico a detalle en este artículo.
No debemos confundirla con los símbolos patrios, son dos cosas muy distintas y causa de esta diferencia, muchos países cometen el error de cambiar su “marca país” cada cambio de gobierno.
Cualquiera que sea nuestra área, la aplicación de la marca es importante y prácticamente imprescindible, por eso; “La Marca es para todos”.
Hoy en día debe estar plasmada en Internet (si no, no existimos) de la misma forma, incluido el mismo nombre debe estar en el enlace de nuestra cuenta; en todas las plataformas y redes sociales, para ser encontrados rápidamente y lograr un buen posicionamiento.
Recalcando
Lograr convertir a nuestros seguidores, fans y/o clientes en embajadores es un reto que hoy en día deben estar dentro nuestros objetivos, ya que estos serán la mayor publicidad y promoción que podamos tener.