Posicionar tu marca personal es tan importante como entender primero que es y su importancia, por eso te invito a comenzar leyendo este artículo antes de continuar.
Posicionar tu #marcapersonal no es de la noche a la mañana y menos es porque tienes cara bonita. Necesitas trabajar mucho profesionalmente para lograrlo. ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear
Antes de iniciar con los pasos mencionados a continuación, te sugiero tener listo lo siguiente:
- Tu logo que refleje tu marca personal.
- Fotografías profesionales.
Ahora puedes leer los siguientes tips para posicionar tu marca personal.
1. Construye tu Buyer Persona
Para empezar, te aclaro que el Buyer persona es un perfil ficticio de tu cliente ideal, pero en este caso crearemos un perfil de ti mismo (y no será ficticio). Entonces, para crear el Buyer Persona de ti mismo, necesitas primero conocerte y ser capaz de desarrollar tu propio perfil.
En este punto debes tener bien claro lo que quieres proyectar y a qué público pretendes alcanzar, para esto; deberías determinar tu público objetivo y de ahí sacar tu o tus Buyer Personas.
En mi artículo: “Cómo atraer clientes potenciales y clientes” te doy detalles para poder crearlo, también puedes generar tu Buyer Persona con esta herramienta de Hubspot.
Después de haber creado tu propio Buyer Persona debes continuar con los siguientes tips, ya que las acciones que realices deben ir enfocadas a tu Buyer Persona.
2. Posicionar tu marca personal con un Blog
Un Blog es parte de un sitio web, la diferencia con otras páginas del sitio, es que se enfoca a publicar artículos.
Como ya dije antes en este artículo, tener un sitio web es sumamente importante.
Al tener un Blog como profesional en tu área, estarás demostrando a todos que eres un experto y además esa presencia digital dará confianza al público para que te contraten y por otro lado ayudará a posicionarte más aun con tu marca personal.
ℹ️ No tengas miedo ? de compartir tus conocimientos, publica artículos ? para posicionar ? tu #marcapersonal. ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear
3. Crear tus redes sociales
Quiero que tengas claro que tus perfiles en redes sociales no son tus redes sociales profesionales, éstos pueden complementar a las profesionales y ayudar para la comunicación.
Por ejemplo, en Facebook debes crear una Fanpage y no tu perfil para tu marca personal profesional ¿me entiendes? Aquí te explico más a detalles sobre esto.
Por otro lado, toma en cuenta que todas tus cuentas en redes sociales deben tener el mismo usuario para que puedan encontrarte más fácilmente y además posicionarte con ese nombre, Knowem te puede ayudar con esta búsqueda de usuario para todas tus cuentas.
4. Registrar tu marca personal en Google para posicionar tu marca personal
Para realizar esto, debes pensar que tu eres un negocio como tal y crear tu espacio en Google My Business y muy importante, lograr la verificar tu ubicación con Google para aprecer profesionalmente en los mapas de Google.
Completar perfectamente la información, actualizar y publicar constantemente ayudará bastante a posicionar tu marca personal y que muchas personas que están buscando lo que tu ofreces te encuentren y terminen contratando tus servicios.
Por otro lado, es importante que en esta sección consigas revisiones de clientes que ayudarán a la confianza del público hacia tu marca personal.
Otra herramienta muy importante es registrar y verificar tu Blog con Google.
?¿Sabes cómo registrar tu #marcapersonal en Google para posicionar? ❓ En este ?artículo te explico. ? #MarketingDigital #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear5. Añadir tu marca personal en directorios
En Internet hay muchos directorios donde puedes incluir tu marca personal para presentar tus servicios. Lo ideal es que registres en directorios principales y específicos de tu área de trabajo y también tomando en cuenta los países donde te gustaría entregar servicios. Uno de estos directorios son las Páginas Amarillas, muy conocidas y usadas en todos los países.
Así como puedes subir tus servicios (con tu marca personal) en directorios de negocios, también debes hacerlo en directorios específicos de Blogs.
6. Utilizar plataformas de contenido
Las plataformas de contenido a las que me refiero son aquellas donde podrás subir artículos, documentos y otros para mostrar tu experiencia y crear links hacia tu Blog. Algunos son: Slideshare, LinkedIn, etc.
Otra opción es participar de foros relacionados a tu área y experiencia como Quora. Aquí lo más importante es que resuelvas dudas a otros, no que preguntes tu; con esto demostrarás que eres experto en tu área.
Ser constante y actualizar constantemente cada paso mencionado anteriormente hará que el posicionamiento no se desvanezca y puedas mantener posicionar tu marca personal.
2 comentarios