En este artículo hablaré de un tema controversial para muchos como lo es: El Huevo y la gallina, pero como aquí no se habla ni de huevos ni de gallinas, vamos a hablar de los temas que nos interesan como lo es el marketing. El tema que voy a tratar en este artículo es sobre Inbound Marketing y Marketing de Contenidos.
¿Cuál es primero: el Inbound Marketing o el Marketing de Contenidos?
Pues, ciertamente te diría, por un lado; que el marketing de contenidos, porque sin este el Inbound Marketing no funciona.
Por otro lado, el Inbound Markting es la estrategia grande la cual debería mandar al marketing de contenidos.
?Entonces… Seguimos en lo mismo ¿Cuál va primero: el huevo ? o la gallina ?? ❓ ¿#MarketingdeContenidos o #InboundMarketing? ❓ ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear
Para adentrarnos más al tema, a continuación, definiremos ambos conceptos:
Inbound Marketing
“También llamado “Marketing de atracción” un término muy utilizado en estos tiempos. Se refiere al sistema estratégico e integrado de manejar conjuntamente y de forma ordenada técnicas SEO, redes sociales, marketing de contenidos y analítica digital con el objetivo de captar la atención de los internautas, crear un engagement y lograr obtener leads de calidad.” (Manual de marketing digital).
“El inbound marketing consiste en crear experiencias valiosas que generen un impacto positivo tanto en las personas como en tu empresa. ¿Cómo? Atraes prospectos y clientes a tu sitio web a través de contenido útil y relevante. Una vez que se encuentran en tu sitio, interactúas con ellos mediante herramientas conversacionales, como el correo electrónico y el chat, y les prometes valor a largo plazo. Por último, los deleitas posicionándote como asesor y experto que comprende sus necesidades y se preocupa por su éxito.” Hubspot.
#InboundMarketing ?? #MarketingdeContenidos ? ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitearMarketing de contenidos
“Es crear material relevante para nuestra audiencia en todos nuestros medios de comunicación ya sea nuestro blog o redes sociales. También debería incluirse está técnica en el e-mail marketing.” (Manual de marketing digital)
El objetivo principal de esta técnica es atraer al público objetivo y principalmente al Buyer Persona (cliente ideal), el cual se define desde la técnica de “Inbound Marketing” como te explico un poco más aquí.
Aquí te dejo mis 7 pasos para hacer marketing de contenidos, que te ayudará a complementar este concepto.
¿Cuál es el proceso de Inbound Marketing y la aplicación del marketing de contenidos?
Este es el proceso que se sigue al hacer Inbound Marketing, pero antes de empezar con dicho proceso debes definir bien tu (s) Buyer Persona (s) para enfocarte hacia éste.
Muchos autores y sitios web involucran al marketing de contenidos solamente en la etapa de ATRAER del Inbound Marketing, pero; no estoy de acuerdo con aquello, ya que en las demás etapas también se puede y debe aplicar contenido que provoque al público atraído realizar acciones.
Atraer
Para atraer lo primero que se debe hacer es crear contenido de calidad y de interés, el cual; puede ser elaborado en diferentes formatos, tales como:
Debes saber bien a quien quieres atraer y para qué, antes de crear ese contenido. En pocas palabras, como ya hice referencia anteriormente; tienes que definir tu Buyer Persona.
Si no sabes cómo generar contenido puedes leer mi artículo aquí.
Obviamente, después de crear el contenido, debes distribuirlo en las diferentes plataformas como: correo electrónico, social media, Blogs, foros, etc. y así lograr la atracción deseada.
Convertir
En este punto debes pensar en convertir a ese público que atraes en el primer paso, en Leads; ósea prospectos que han dejado al menos un dato de contacto además de su nombre. Mi artículo “Generar leads a partir de contenido” te puede ayudar a lograrlo.
Una vez obtienes una base de datos, los cuales se supone que tienen interés en tu negocio, podrás comenzar a introducirles material propio de tu empresa, marca y/o productos o servicios.
Cerrar
Ahora esta es la parte más difícil yo creo, “Cerrar la venta/cliente”, para el cual creo que también cierto tipo de contenido podría ayudar como: entrevistas a clientes o ex – clientes satisfechos, estadísticas de éxito del trabajo de la empresa, etc.
Principalmente en este punto se utiliza herramientas como: email marketing, publicidad de remarketing, automatización, etc, que ayudarán a hacer presión en ese lead para que tome el siguiente paso y se convierta en nuestro cliente.
Fidelizar
A la hora de fidelizar seguimos con el uso del contenido, sea cual sea la estrategia, para hacerlo necesitas crear contenido.
Ejemplos de contenido para fidelizar: emails exclusivos para clientes (felicitaciones, agradecimientos, saludos, etc.), ebooks de regalo (exclusivos para clientes), descuentos, etc.
Proceso de #InboundMarketing ? ?Atraer ?Convertir ?Cerrar ?Fidelizar ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear
2 comentarios