Generar una comunidad de forma orgánica es mucho más valioso que cuando estás pagando para lograrlo, ya que las personas que llegan a tu página de Facebook y a tiene interacción con tu marca sin ningún tipo de presión es porque de alguna manera los atrajiste y les interesa tu marca y/o lo que estás transmitiendo.
Por si aún tienes dudas de lo que significa “Comunidad Orgánica” te explico: Es aquella comunidad que se genera a partir del contenido que publicas en tus redes sociales y todo lo que ofreces sin pagar un solo peso a las mismas, o sea sin poner publicidad pagada ¿me entiendes?
- Pasos a seguir:
- 1. Optimiza tu página para su posicionamiento en el buscador de Facebook:
- 2. Crear y publicar contenido que genere engagement:
- 3. Compartir contenido relevante para nuestra marca desde otras páginas de Facebook:
- 4. Interactuar con tus seguidores, con personas y marcas o empresas que tengan cierta relación con la tuya:
- 5. Utilizar las stories y Facebook Live:
- 6. Realizar llamadas a la acción:
- 7. Seguir tendencias:
- 8. Integrar otras redes sociales y sitio Web en la página de Facebook:
- 9. Generar alianzas estratégicas y tomar acciones:
- 10. De vez en cuando hacer regalos a tus seguidores:
Pasos a seguir:
1. Optimiza tu página para su posicionamiento en el buscador de Facebook:
Aquí se trata de optimizar como si lo estuvieras haciendo para Google.
Es fácil, y solo debes seguir estas acciones como mínimo:
- Tener todos los espacios de información y requeridos por Facebook llenados.
- Añadir y utilizar palabras claves y hashtags que identifiquen tu marca
- Utilizar los tamaños de imágenes y videos correctos
- Seguir las políticas de Facebook
2. Crear y publicar contenido que genere engagement:
- Revisar estadísticas del contenido más visto
- Publicar contenido de interés de tu audiencia
- Utilizar distintos formatos
3. Compartir contenido relevante para nuestra marca desde otras páginas de Facebook:
- Estar pendiente y seguir páginas que puedan ser de utilidad para nuestra marca y tengan relación de contenido de alguna manera.
- Elegir por lo menos 1 vez al mes contenido de otras páginas para compartir.
- Compartir contenidos que mencionan o etiquetan a la marca.
4. Interactuar con tus seguidores, con personas y marcas o empresas que tengan cierta relación con la tuya:
- Ver notificaciones de tu página e interactuar con comentarios y contenido compartido de tu marca.
- Monitorear contenido y/o comunidades que tengan relación con tu marca y puedan ser posibles clientes para interactuar con ellos.
5. Utilizar las stories y Facebook Live:
- Publica stories de momentos vividos con tu marca y/o empresa día a día.
- Comparte videos en vivo por medio de Facebook Live para conversar de forma directa con tus seguidores.
6. Realizar llamadas a la acción:
- Configura el Botón de llamada a la acción.
- Genera llamadas a la acción en tu contenido.
7. Seguir tendencias:
- Revisar tendencias de búsqueda especialmente en Facebook para crear estrategias nuevas y atractivas al público.
8. Integrar otras redes sociales y sitio Web en la página de Facebook:
- Añadir pestañas y/o enlaces de otras redes sociales de tu marca y tu sitio Web.
- No enlaces todas las redes para que se publique lo mismo.
9. Generar alianzas estratégicas y tomar acciones:
- Investiga que otras personas y/o marcas pueden beneficiar a la tuya y genera alianzas.
- Sigue estos pasos de Co-Marketing Digital.
10. De vez en cuando hacer regalos a tus seguidores:
- Si regalas algo en tu página de Facebook podrás atraer más seguidores.
- Puedes regalar cosas físicas y hasta muestras o contenidos digitales como: ebooks a cambio de un correo electrónico.
Después de seguir estos pasos te darás cuenta de que no es tan difícil generar una comunidad de forma orgánica. De hecho es muy útil para quienes no tienen presupuesto para poner publicidad pagada.
2 comentarios