La elección de un influencer es extremadamente importante, ya que estos son quienes recomendaran nuestra marca al público, por lo tanto, tenemos que seguir un proceso para dicha selección.
Veamos algunos conceptos importantes al respecto
Influencer
En términos del mundo online o visto desde el marketing digital es aquella personas con muchísimos seguidores, pero esto no debería terminar allí, ya que se estos deben tener influencia en su audiencia.
Micro – influencer
Se dice de aquella persona con “redes sociales” que no tienen millones de seguidores ni tan grandes audiencias (como los influencers) pero que si ejercen influencia en su público y tienen una autoridad online.
Estas son características importantes que debe tener un #influencer. #EntiendesOMueres Clic para tuitearCaracterísticas importantes del (micro) influencer
En cualquiera de los casos es muy importante que tengan ciertas características para ser valioso en la promoción de nuestra marca
1. Ejercer influencia en su audiencia
Esto significa que con sus publicaciones y acciones provoquen que su audiencia realice acciones relacionadas a lo que estos publican y específicamente consuman productos o servicios recomendados.
2. Ser Influencer creíble
Al ser muy naturales y reales al crear contenido y comunicarse con su público hará que este crea lo que dice y hace el influencer. En este punto es muy importante que al tratarse de un producto o servicio el influencer “lo ame”.
3. Tener seguidores reales
La audiencia y seguidores falsos no sirven de nada, ya que estos en realidad no existen.
4. Ser congruentes entre lo que dicen y hacen
La congruencia es de lo más importante, voy a poner un ejemplo: si yo como influencer no consumo carnes rojas, no puedo ni debo promocionar un restaurante de parrilas (churrasco) ¿se entiende?
5. Crear contenido original
El contenido original es único y no va incumplir ninguna propiedad y derechos de autor, además de lograr seguidores y audiencia real.
6. Generar confianza
La confianza que genere el influencer esta ligada a la congruencia y que estos sean creíbles y por ende se transmite lo mismo cuando se promociona una marca.
7. Ser comunicativo y activo
Esta característica sin duda ayuda mucho al compromiso de la audiencia con el influencer, ya que demuestra cercanía y amistad entre estos y su audiencia.
Ahora que conocemos las características importantes de los influencers (o micro) vamos a ver los pasos para elegir correctamente a estos de nuestra marca.
Pasos para elegir al influencer (s) de nuestra marca
Tal como lo hemos estado remarcando, la cantidad de seguidores no debería ser el parámetro para elegir un influencer, existen otros parámetros (características mencionadas) para esta selección y pasos a seguir, como los que indicaremos a continuación.
Pasos a seguir en la elección de un #influencer para nuestra marca. #EntiendesOMueres Clic para tuitear1. Determinar nuestro público objetivo y buyer persona
Entender claramente cual es nuestro público objetivo y buyer persona específicamente nos llevará a encontrar la audiencia de influencers que debemos encontrar para promocionarnos como empresa.
¿Por qué hacer esto? Porque se supone que son a las personas que queremos llegar.
2. Elegir tipo de influencer
Macro influencers: Millones de seguidores y grandes audiencias
Micro influencers: Cantidad mínima de seguidores y audiencias relativamente grandes
En este artículo podemos complementar sobre estos.
3. Definir plataformas principales de promoción
Si nuestra marca solo tiene Facebook, lo ideal sería buscar influencers en esta red y no así en otros medios.
Además, que el influencer tenga una presencia sólida en las plataformas elegidas por nuestra marca.
4. Demarcar métricas para medir influencers
Si hablamos de métricas hablo específicamente de aquellos parámetros importantes que nos permitirán la selección de un influencer para nuestra marca.
Entre las más valiosas e importantes que una empresa debería tomar en cuenta tenemos:
- Cantidad mínima de seguidores
- Redes sociales donde tiene presencia
- Afinidad con la marca
- Porcentaje de engagement (compromiso)
- Valor por post (más enfocado a Instagram)
- Fuerza social o autoridad
- Alcance
Estas métricas van a depender también de las plataformas y de los objetivos que tengamos.
5. Seleccionar las herramientas idóneas
Existen muchas herramientas para analizar e investigar influencers y sus audiencias, con la finalidad de seleccionar uno o más para nuestra marca. Algunas de estas herramientas son:
Audiense, Heepsy, Hyperauditor. También podemos optar por algunas extensiones de Google como Discover.ly o aplicaciones como Analytic Tool.
6. Generar metodología de medición de resultados
La forma más sencilla de hacerlo es creando un código de descuento para la audiencia de los influencers y/o enlace UTM de control, ya que de otra manera sería bastante difícil llevar a cabo la medición del alcance y acciones tomadas por su público gracias al influencer.
-
Código de descuento
Este método puede ser muy útil cuando no tenemos un ecommerce completo en nuestra web, por lo cual puede ser utilizado con el simple hecho de llegar al local comercial de la marca mencionando el código para obtener un descuento.
Obviamente si podemos ponerlo en práctica de forma digital y automática mucho mejor, tal como funciona JustStrong, de la cual soy embajadora (sugiero leer este artículo para entender la diferencia con los influencers) de marca y tengo el código de descuento para mi audiencia que es MICASABJA10.
Si tenemos un sitio web en WordPress y si usamos Woocommerce este artículo explica como crear supones de descuento y en para Shopify tenemos más información aquí.
-
Enlaces UTM
Este tipo de enlaces nos permite obtener información del tipo de campaña que estamos realizando, de donde viene y a quién pertenece el enlace, esto pensando en los enlaces específicos creados para influencers. Este tipo de enlaces pueden ser generados con la herramienta de Google UTM y posteriormente medido y analizado con Google Analytics.
Además, podemos optar por herramientas para administrar las campañas de nuestro influencer como lo es Upfluence.
Como podemos darnos cuenta no es tan sencillo como parece realizar una campaña de marketing de influencia y menos aún seleccionar de forma idónea a quienes representaran nuestra marca. Si no tenemos cuidado en esta selección podemos caer en errores gravísimos y perjudicarnos en vez de ayudar al posicionamiento online que buscamos y para finalizar perder clientes en vez de ganar nuevos. ¡Tengamos cuidado!
La cantidad de seguidores no lo es todo cuando elegimos #influencers. ❗¡Tengamos cuidado!❗ #EntiendesOMueres Clic para tuitearMira mi participación en la mesa redonda «Influencers, nuestra experiencia personal» en el Influencer Marketing Week de España.
Gracias por lo concejos, bastantes buenos tips basados en tus conocimientos y experiencias, estamos siempre esperando tus artículos.
Gracias a ti por contar tu experiencia.