Transformación digital hace referencia a sistemas y equipos tecnológicos, pero también a estrategias digitales, y con esto quiero decir a estrategias de marketing digital implementadas en una empresa, marca, local, etc.
Si aún nos encontramos pensando si nuestra empresa o marca (esta también puede ser marca personal) requiere hacer una transformación digital ya estamos andando con pasos atrás. Dejemos de pensar y comencemos a poner en práctica y actuar con estrategias y acciones digitales.
3⃣ pasos importantes para la #transformacióndigital de nuestra marca. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitearVeamos con estos pasos como podemos llevar nuestra marca al mundo digital de manera sencilla y sin necesitar muchos recursos económicos:
1. Educar al personal en transformación digital
Tanto directivos como puestos de menor jerarquía debemos entender lo que amérita hacer una transformación digital en nuestra empresa. Y si nos enfocamos en nuestra marca personal debe ser de la misma forma.
En este momento clave de formación debemos educar desde los beneficios que nos traería dicha transformación hasta los errores que no debemos cometer. Aquí puedes leer algunos errores que se cometen social media.
El entendimiento del uso de sistemas y plataformas tecnológicas es muy importante, así como las estrategias a seguir para la digitalización de la empresa. En este ? webinar, donde tuve el placer de participar se habla sobre estos temas.
Esta etapa es clave para lograr llevar de forma efectiva los siguientes pasos. Si no entendemos claramente el funcionamiento de los sistemas, plataformas y los procesos de automatización es difícil que funcionen correctamente y logremos nuestras metas y objetivos.
#TransformaciónDigital sin educación ? digital, no tiene sentido y menos va ser efectiva para una marca. ? #EntiendesOMueres Clic para tuitearPor un lado, debemos otorgar capacitaciones generales a todo el personal y posteriormente enfocarnos en las necesidades y requerimientos de cada área de acuerdo con los procesos de estas y las plataformas que se van a utilizar.
Otro punto importantísimo es que todos y todas entiendan los beneficios que traerá la transformación digital no solo para la marca o empresa sino para ellos en su trabajo. Algunos beneficios son:
- Reducción de tiempo y costos
- Construcción del branding
- Generación de leads
- Desmentir declaraciones erróneas de nuestra marca
- Conocimiento del mercado local, regional y global.
- Incremento de las ventas
- Medición de acciones
2. Proceso estratégico digital
Así como realizamos la planificación estratégica de marketing debemos realizar el proceso enfocado al marketing digital, o sea aplicado a medios digitales y porque no a los nuevos sistemas y procesos que implementemos e nuestra empresa durante la transformación digital. Como mencioné antes, en este artículo enfocaremos todo respecto a la digitalización pensada en términos de marketing y no así técnicamente.
A continuación, algunos pasos que sugiero seguir:
- Analizar: el mercado, la presencia digital de nuestra marca, competencia, situación económica, etc.
- Determinar objetivos y metas de la transformación digital.
- Definir nuestro público objetivo y a partir de ahí crear el buyer persona.
- Marcar las estrategias y acciones a seguir.
- Implementar dichas estrategias y acciones en el mundo digital, o sea poner nuestra marca en las plataformas digitales y social media.
- Obtener visitas y compromiso con buen contenido de interés de nuestra audiencia.
- Convertir a esas visitas en clientes.
- Fidelizar clientes.
- Lograr que estos clientes sean prescriptores de nuestra marca, o sea que nos recomienden.
Este proceso lo explico más a detalles en este artículo y también en la siguiente conferencia.
3. Automatización para la transformación digital
Una de las cosas más importantes que tiene la transformación digital es poder automatizar muchos de los procesos y acciones de nuestra marca, ya sea sistemáticamente en equipos y máquinas o en marketing digital como tal.
Enfocándonos nuevamente en marketing digital, por ejemplo, se puede automatizar respuestas de correos electrónicos y envíos de material a suscriptores. Para realizar este tipo de acciones tenemos herramientas como “Doppler emal marketing & automation”.
Otros ejemplos que son parte de la automatización son los chatbots y respuestas automáticas en las plataformas de chat como “Facebook Messenger”, muy utilizadas, pero muchas veces de forma no eficiente ni personalizada.
En este punto de la automatización hago un llamado a todos para realizar una “Automatización con sentido” como lo explico en dicho artículo.
La transformación digital y específicamente el proceso de automatización es sumamente importante ya que debemos tomar en cuenta la personalización que buscamos como personas, la necesidad que tenemos de interactuar con otras personas y la desconfianza que nos genera a veces hacerlo con máquinas, por lo tanto, debemos tener mucho cuidado en este punto.
Automaticemos con sentido y personalización mientras actuamos en medios digitales. ? #MarketingDigital ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear¿Pensando en la transformación digital?
Dejemos de pensar y tomemos acción, este es el momento.
Hagamos la transformación digital de nuestra empresa, pero no dejemos de lado el contacto físico y personal que tanto necesitamos y buscamos los seres humanos hoy en día.
Muy deacuerdo con todo lo explicado,gracias y por la relevancia del tema #EntiendesOMueres
Gracias a ti por tu comentario. Lo más importante de leer y aprender es ponerlo en práctica.