Analítica Digital Empresarial
La analítica digital empresarial debe estar alineada y enfocada a nuestros objetivos y específicamente nuestro plan estratégico y de acción, puesto que esa será la forma correcta de medir el logro o no de las metas.
Por ejemplo: si nuestro objetivo es llegar a una cantidad x de personas, no podemos medir con la cantidad de interacciones que se tuvo. En este caso la medición debe ser claramente del alcance ¿se entiende?
Realizar una buena #analíticadigital empresarial significa alinear a nuestro objetivos 🎯. 👉 #EntiendesOMueres Clic para tuitearImportancia de la analítica digital empresarial
Podemos determinar varios puntos importantes por los cuales deberíamos trabajar en la analítica:
- Conocer la situación de la empresa: pasado, presente y futuro.
- Nos permite saber si logramos o no cumplir nuestras metas.
- Determinar el ROI.
- Entender mejor a nuestra audiencia, público objetivo e incluso al buyer persona.
- Realizar cambios pertinentes en medios digitales y a tiempo.
- Evitar y corregir errores a tiempo.
- Tomar decisiones acertadas.
- Administrar eficientemente los recursos.
Elementos importantes en la analítica digital empresarial
1. Analítica web
Analizar nuestro sitio web es super importante para mantenernos vigentes acorde con las acciones:
- SEO
- Administración de la tienda online
- Contenido del blog
- De conocimiento e interacción con la audiencia
- En campañas de publicidad
- Corrección de errores
- Redefinir nuestras estrategias
- Realizar análisis comparativo con los competidores
2. Social media analytics
La analítica digital empresarial de las cuentas de social media es clave y primordial principalmente en el área de contenido, pero también en las acciones que toma nuestra audiencia hacia la conversión a leads y clientes.
El enfoque de estas plataformas estan en el marketing de contenidos y para saber si este funciona o no y está alineado hacia los objetivos de marca, es importante revisar las estadísticas y acorde con estas realizar cambios pertinentes para mejorar los resultados orgánicos y de pago.
No olvidemos que una gran parte del tráfico a nuestro sitio web llega desde social media, por lo que no podemos dejar de lado estos medios y menos su analítica.
3. Datos externos para la analítica digital empresarial
Cerrarnos netamente en los datos obtenidos de nuestros propios medios es cegarnos a lo que ocurre en nuestro alrededor.
Si entendemos el funcionamiento del marketing y la elaboración de un análisis FODA nos daremos cuenta de la importancia de observar y analizar datos externos.
Para esto tendremos las siguientes opciones:
- Realizar (nosotros mismos) un estudio del sector de la empresa
- Contratar la investigación externa de la competencia, sector y categoría
- Revisar datos de instituciones que ya realizan estudios de mercado
Si somos un profesional independiente o una PYME lo ideal será revisar datos externos de investigaciones que realizan otras instituciones expertas en estudios, tales como: Banco Interamericano de Desarrollo y Statista. Ambos entregan mucha información y datos gratuitos útiles para la toma de decisiones de cualquier empresa. Si tenemos un requerimiento más amplio Statista nos proporciona informes pago.
Lo más importante a la hora de hacer analítica digital empresarial además de obtener datos es: el análisis, interpretación y para finalizar la toma de decisiones.
Pensamiento crítico en la analítica digital empresarial
Además de tomar en cuenta lo mencionado anteriormente, el pensamiento crítico es clave cuando analizamos, interpretamos y tomamos decisiones. Algo que claramente nos hace falta a muchas personas.
A modo de reflexión les dejo un video en el que se habla sobre esto.
Sin #pensamientocrítico de nada sirven los datos obtenidos en la #analíticadigital 📊. 💢 #EntiendesOMueres Clic para tuitear
Ahora solo queda comenzar a aplicar la analítica digital empresarial.