Marketing digital para pymes
Marketing digital para pymes no tiene porque ser una gran inversión y mucho menos difícil de aplicar.
Primeramente, conozcamos los beneficios de aplicar en una pyme y una vez dicho esto, nos pondremos manos a la obra.
- Beneficios del marketing digital para pymes
- Pasos que seguir en marketing digital para pymes
- 1. Crear la marca
- 2. Realizar nuestro plan estratégico de marketing digital para pymes
- 3. Estructurar la presencia online
- 4. Crear y publicar contenido como parte del marketing digital para pymes
- 5. Enviar correos profesionales
- 6. Networking siempre será parte de conseguir el éxito
- 7. Medir nuestras estrategias de marketing digital para pymes
Beneficios del marketing digital para pymes
- Tener presencia online profesional
- Llegar a más gente
- Segmentar hacia nuestro público objetivo
- Entregar varios canales de comunicación y ventas a nuestros clientes
- Comunicarnos de forma directa y personalizada
- Obtener datos de nuestra audiencia
- Promocionar nuestra marca a costos muy bajos
- Incrementar ventas
Pasos que seguir en marketing digital para pymes
1. Crear la marca
Muchas pymes se enfocan solamente en su producto o servicio y en como venderlo, pero se olvidan de lo más importante “la marca”, de eso escribí en este artículo y hablé en el siguiente episodio de mi podcast.
¿Qué es la marca?
Es ese conjunto de elementos que identifican a algo o alguien, en este caso a la empresa, producto o servicio.
En este punto es super importante crear y definir muy bien nuestro Brand kit enfocada a la aplicación del marketing digital para pymes. Recomiendo tomar en cuenta estos elementos:
- Logotipo
- Slogan
- Paleta de colores
- Tipografía principal y secundarias
- Hashtags propios
- Voz de marca: personalidad
Es importante tener el apoyo de un diseñador para el diseño y definición de elementos gráficos, pero si no tenemos esta posibilidad, Canva es una herramienta valiosa en el proceso.
2. Realizar nuestro plan estratégico de marketing digital para pymes
Para llevar a cabo nuestro plan tendremos que conocer primero la situación en la que se encuentra nuestra empresa y para eso es muy necesario hacer el FODA digital, lo cual será el inicio de todo. Aunque muchos digan que eso ya no es necesario, pues no, yo si lo veo necesario e importante, claro está; si es que lo vamos a aplicar.
Una vez tengamos ese FODA digital, podemos continuar con el plan de acuerdo con los siguientes pasos:
- Determinar los objetivos de forma clara y medible, sin esto no avanzaremos a ningún lado.
- Definir el público objetivo y generar desde aquí el buyer persona (cliente ideal).
- Establecer las estrategias de marketing digital para pymes, las cuales son ese camino que nos trazamos para lograr los objetivos.
- Marcar las tareas y acciones a seguir en cada estrategia.
3. Estructurar la presencia online
Elegir muy bien cuales serán esas plataformas por usar y de acuerdo con nuestros objetivos, siguiendo las estrategias y lógicamente en concordancia con nuestra capacidad de tiempo, inversión y de conocimiento. Estas pueden ser:
- Sitio web
- Social media: Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn, Youtube, Pinterest, Twitter.
- Google My Business
- Directorios
- Grupos
- WhatsApp Business
4. Crear y publicar contenido como parte del marketing digital para pymes
Una de las claves del éxito del marketing digital es la creación efectiva de contenido, lo cual nos permite atraer audiencias de nuestro público objetivo y lograr comprometerlas para terminar en la venta de productos o servicios.
Trabajar el contenido no es publicar fotos de productos ni de las instalaciones de la empresa, es mucho más que eso. Aquí les comparto algunos pasos a seguir:
- Revisar estadísticas, datos, tendencias.
- Objetivos específicos del marketing de contenidos
- Determinar el tipo de contenido por cada buyer persona
- Definir formatos
- Crear el contenido: texto, imagen, video, gifs, etc.
- Distribuir: blog, social media, foros, etc.
- Analizar las estadísticas

5. Enviar correos profesionales
Estamos hablando de realizar campañas de email marketing como parte de la estrategia de marketing digital para pymes.
No nos engañemos, todos usamos el correo electrónico, todos tenemos uno y para terminar de convencernos las estadísticas indican que es el canal de mayor conversión.
Lo mejor es que podemos realizar automatizaciones profesionales de envío de correos, tal como nos enseña Doppler en su certificación, la misma que puedes cursarla gratis aquí.
6. Networking siempre será parte de conseguir el éxito
Socializar con personas de nuestras redes, incluso con quienes no lo están puede ayudarnos a conseguir nuevos clientes y aliados, no hay que tener miedo. En este artículo hablo sobre este tema.
¿Dónde podemos desarrollarnos y promocionarnos profesionalmente?
- En grupos de Facebook
- Participando en grupos de WhatsApp
- Configurando y actualizando constantemente el perfil de LinkedIn
7. Medir nuestras estrategias de marketing digital para pymes
Si no revisamos las estadísticas nunca sabremos exactamente si estamos o no logrando los objetivos planteados. Aquí no se trata solamente de ver los datos, sino de analizar, interpretarlos y finalmente tomar decisiones.
Para entender más sobre la importancia de la analítica, podemos leer este artículo.
Para finalizar comparto el Reto de marketing digital 2022 descargable totalmente gratis, lo cual ayuda a las pymes a poner en práctica todo lo descrito en este artículo.
¡Marketing digital entiendes o mueres!