Marketing deportivo en medios digitales
Hacer marketing deportivo en medios digitales debe ser exactamente igual a lo que venimos hablando en muchos artículos: marketing aplicado a medios digitales y en este caso al mundo deportivo.
En este artículo nos vamos a centrar en los clubes deportivos y no así deportistas individuales. Para ellos tenemos artículos sobre marca personal y desde ahí trabajar nuestra carrera deportiva en caso de ser parte.
¿Dónde comenzar con el marketing deportivo?
Antes que nada, tenemos que pensar que estamos hablando de una institución, una empresa deportiva, por lo que habrá que administrarla de la misma manera, como profesionales del área correspondiente.
Comenzamos por realizar un estudio de la situación actual de la institución deportiva y para eso tenemos que elaborar el famoso análisis FODA digital. Desde este punto podremos trabajar todo lo concerniente al plan estratégico de marketing deportivo en medios digitales.
He leído por ahí que el FODA es una pérdida de tiempo, pero no es así ya que nos muestra en primera instancia donde estamos parados y acorde con eso, sabremos donde queremos llegar y que tenemos que mejorar. Claro esta que será útil si lo aplicamos para el desarrollo posterior del plan.
¿Cómo comenzar aplicando #marketingdeportivo en #mediosdigitales 🖥️? 👉 #EntiendesOMueres Clic para tuitearOtros puntos importantes para comenzar es tener bien claro quienes somos y cuál es nuestra visión a futuro, sin olvidarnos de los valores que nos representan y la creación del Brand kit.
Tener un diferencial no está demás
Si hablamos de un club deportivo y principalmente de fútbol, la diferenciación (con otros equipos) no será la clave para que una persona llamada “hincha, fanático” le haga cambiar de equipo, pero si puede influir en el apoyo constante que esté entregue a la institución.
Si el diferencial influye en el crecimiento sostenido de una hinchada, va a influir directamente en la obtención de patrocinadores; por lo tanto, sería muy importante determinar y comunicar ese diferencial. A continuación, un video sobre este tema:
A la hora de seleccionar un diferencial, es útil revisar las ventajas competitivas que pueda tener la institución, tales como:
- Gestión organizacional y de marca
- Innovación
- Comunicación interna y externa
- Soporte económico dentro y fuera de la institución
- Soporte técnico
- Sistema dirigencial, técnico y médico
- Infraestructura
- Estructura y manejo de socios
- Símbolos de compromiso de los hinchas
- Compromiso deportivo
- Experiencias y atención al cliente y aliados
Los objetivos
Si no tenemos claros esos objetivos, significa que no sabemos a donde queremos llegar, que queremos conseguir haciendo marketing deportivo en medios digitales, por eso deben ser definidos en tiempo y forma para ser medidos fácilmente. Estas variables son: cantidad y tiempo.
Soñar no está mal, pero hay que soñar pisando tierra, sabiendo que dichos objetivos son alcanzables.
¿Cuáles son las estrategias para seguir en el marketing deportivo en medios digitales?
Las estrategias digitales deben enfocarse siempre hacia los objetivos, por lo que no podemos decir exactamente cuales serían las más adecuadas; pero mi recomendación es trabajar una estrategia 360, como lo explico en este webinar:
Estrategias generales de marketing deportivo
-
Estrategia de servicio para el marketing deportivo en medios digitales
Debe estar enfocada en el servicio al cliente, para lo cual tenemos grandes herramientas de mensajería como: Messenger de Facebook e Instagram (Integradas en uno solo desde Meta Business Suite), mensajería de Twitter, WhatsApp Business y Telegram.
Para lograr una atención eficiente a la hora de atender mensajes internos existen las automatizaciones directas y por medios de bots, las cuales deben ser con sentido para no perder la personalización.
Otro medio importante y directo, además de personal es el uso del correo electrónico, para eso tenemos las campañas de email marketing, muy efectivas a la hora de convertir. Aquí explico como hacer una estrategia de email marketing específicamente.
-
Estrategia de diversificación
Si hablamos de marketing deportivo en medios digitales, no podemos olvidarnos jamás del mundo presencial, por lo tanto, la diversificación debe estar adaptada desde lo presencial a lo online.
Podemos diversificar en diferentes aspectos como: Campeonatos, capacitaciones, membresías, escuela deportiva, productos exclusivos de la marca, beneficios, patrocinios, alianzas, negocios, integraciones, etc.
Foto: Jcomp-Freepik
-
Estrategia de pertenencia
La pertenencia, compromiso o engagement debe llevarse dentro y fuera de Internet. Las personas no podemos amar una marca en las redes y luego no amarla, todo va unido.
Los elementos que marcan este punto son:
- Relaciones cercanas y comprometidas de jugadores con la dirigencia y todo el soporte técnico.
- Cercanía de la hinchada con los jugadores.
- Identificación de la audiencia con el contenido publicado en medios digitales.
- Atención personalizada.
- Material de membresía.
- Actividades exclusivas.
Estrategias online para el marketing deportivo
Como mencioné antes lo ideal es trabajar una estrategia 360 donde deberíamos trabajar todas las mencionadas a continuación y explicadas a detalle en este artículo.
-
Estrategias digitales por plataformas
- Estrategias digitales para Google
- Redes sociales
- Plataformas de email marketing
- Sitios web, la #1 de estrategias digitales
- Foros
- Otras plataformas
-
Estrategias digitales por metodología
- De contenido
- Posicionamiento
- Programa de afiliados/referidos
- Marketing de influencers
- Estrategias digitales de automatización
-
Estrategias digitales por formatos
- Textos
- Imágenes
- Videos
- Audio
-
Estrategias digitales enfocadas al marketing mix (4p´s)
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
Además de todas las estrategias mencionadas, una de las cosas más importantes en el trabajo de marketing deportivo es la búsqueda de patrocinadores, que al final son quienes mantienen una institución deportiva, para eso he desarrollado 8 pasos:
- Diseñar y crear sitio web
- Tener presencia en redes sociales
- Crear una lista de potenciales patrocinadores
- Crear contenido e interactuar
- Incluir a Influencers en tus estrategias
- Listar beneficios
- Presentar Mediakit a marcas y empresas
- Enviar email o realizar llamada final
Los mismos que podemos revisar explícitamente en el artículo “Patrocinadores en 8 pasos”.
No olvidemos que el marketing deportivo no ha cambiado, lo que ha cambiado son los medios donde lo aplicamos.