Observar no es algo nuevo, toda la vida ha existido el análisis de la competencia, y hoy en día con el “Marketing Digital” no es la excepción, lo único que cambia son los medios donde observamos y analizamos.
En el digital, también debes observar a tu #competencia. ? #MarketingDigital #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear¿Por qué observar a la competencia?
- No todo lo que hacemos es lo mejor ni perfecto, aprendamos de las cosas buenas que hace la competencia.
- Si no nos comparamos tampoco sabremos cuán bien estamos haciendo las cosas.
- Te permitirá conocer sus estrategias y posicionamiento en Internet.
- Para saber si hacen o no publicidad.
- Conocer cuál es el número o porcentaje de engagement (compromiso) en sus redes sociales.
- Para conocer su audiencia y necesidades, que se supone que también es la nuestra.
Al conocer y entender lo que hace la competencia, nosotros podremos mejorar nuestras estrategias y lograr posicionarnos delante de la misma.
¿Cómo observamos a la competencia?
En Facebook:
Tenemos la opción directa de observar a la competencia en el área de estadísticas de páginas. Tal como se ve en la siguiente imagen:
Lo más importante de los datos que muestra Facebook es y debe ser el engagement y no así la cantidad de Fans. Además puedes dar clic a cada página que observas y te mostrará los últimos posts de la misma.
Otra sección de las estadísticas te muestra los Top Posts de las páginas que observas, así como ves en la siguiente imagen.
Ésta lista te ayudará a aclarar el tipo de contenido que le gusta o puede gustar a tu audiencia, ya que se supone que es igual o similar a la de tu competencia.
Por otro lado, en ambas secciones tiene la opción de añadir páginas a observar, o mejor dicho competidores a observar.
Si quieres usar una herramienta externa para saber tu posición respecto a tu competencia te recomiendo usar Likealyzer.
En Twitter:
Para observar la competencia en esta red social si o si debemos usar herramientas externas, como son:
- Twitonomy: Debes loguearte, para ver estadísticas de tu propio perfil de Twitter y de otros.
Te muestra las estadísticas generales, pero, además; podrás ver: el muro de tweets, listas de seguidores y seguidos, usuarios más retuiteados, los usuarios que más respondieron, usuarios más mencionados, hashtags más usados, tweets más retuiteados y otros datos más.
- Followerwonk es una herramienta super útil para observar a la competencia y lo mejor comparar con nuestra marca.
Está herramienta nos da menos parámetros en la sección de comparación, pero es interesante porque nos lanza un número de autoridad social, que es como un ranking sobre 100. Y si usas analizar un usuario, para ver a tu competencia podrás ver mucha más información a detalle sobre la misma.
En Instagram:
Lo más útil y eficiente es que utilices herramientas externas que analicen cuentas de Instagram, con lo cual podrás observar constantemente a tu competencia en esta red social. Aquí te dejo esta super herramienta de Vilma Núñez: Triunfagram Reportes donde podrás comparar tu marca con la competencia.
Para mejorar esto de observar a la competencia te sugiero monitorearla y crear alertas, como lo puedes hacer con Google Alerts.
Después de observar a tu competencia y además compararla con tu marca es bueno realizar un análisis ¿no crees? Para esto te invito a leer mi artículo: “7 pasos para analizar a la competencia” y posteriormente deberías tomar decisiones y diseñar nuevas estrategias y acciones, para que todo lo que observas y el análisis tenga sentido y no sea una pérdida de tiempo.
No te olvides: Clic para tuitear
4 comentarios