Monitorear es y debe estar unido al “social listening”, o sea; la observación, control y análisis constante de lo que ocurre o se dice dentro y fuera de las cuentas de nuestra marca, competidores, hashtags, palabras clave, sectores, etc. Con esto quiero recalcar que esos datos adquiridos deben ser cuidadosamente interpretados, analizados y utilizados a favor de la marca.
Monitorear ? en #marketingdigital nos mantiene alertas a lo bueno y a lo malo que pueda suceder. ? #EntiendesOMueres Clic para tuitear
¿Qué beneficios trae monitorear?
- Saber si alguien nos menciona.
- Conocer el alcance e impacto de nuestro (s) hashtag (s).
- Observar las acciones de la competencia y aprender de ellos.
- Tener datos de nuestro sector constantemente.
- Evitar una crisis de reputación de marca.
- Evitar errores del community manager.
- Realizar mejoras o cambios en nuestras estrategias a tiempo.
- Entender a la audiencia, sus necesidades y requerimientos.
- Disminuir tiempo y costes en solución de problemas.
- Mejorar la atención al cliente.
Pasos para monitorear en marketing digital
Los siguientes pasos son sugeridos y cada uno puede adecuarlos, modificarlos y añadir de acuerdo con sus necesidades y objetivos.
1. Definir objetivos
Los objetivos de monitorear nos llevaran a saber: ¿Por qué deseamos hacerlo? ¿Qué buscamos? ¿Qué necesitamos saber? ¿Cuáles son los ganadores? ¿Cómo va nuestra competencia? Y muchas otras preguntas que podemos hacernos.
2. Elegir que monitorear
Este paso nos llevará a cumplir claramente los objetivos, a partir de los cuales elegimos lo que vamos a monitorear.
Entre lo que podemos monitorear en marketing digital tenemos lo siguiente:
-
Menciones y acciones de marca/empresa
Estar al tanto de las menciones que la audiencia haga de nuestra marca es importante para aplaudir y agradecer en caso de ser recomendaciones; pero más importante aún si están hablando mal de nosotros, realizando quejas y más conversaciones negativas. Al estar pendientes monitoreando y conociendo estás conversaciones negativas alrededor nuestro nos ayudará a minimizar el impacto y más aun a evitar una crisis de reputación de marca (aquí explico más sobre esto).
Las menciones no necesariamente serán hechas de forma correcta usando la @ en redes sociales, por lo cual es extremadamente importante monitorearla.
Monitorear las acciones de la marca ayudará a evitar errores del community manager, tal como ocurrió con Pollos Chriss (de esto hablo en mi libro “Marketing digital entiendes o mueres”.
-
Menciones y acciones de la competencia
De la misma forma que hacemos con nuestra marca, lo haremos con la competencia para conocer mejor a su audiencia (que se supone sería similar o igual a la nuestra), de esta manera podremos conocer la percepción del público hacia los competidores.
Monitorear sus acciones nos ayudan a enender sus estrategias y si lo están haciendo bien, pues hacer un poco de benchamarking.
En Facebook es muy sencillo observar a la competencia en su sección de “Insights”.
-
Sitio web y/o blog
Es clave estar atentos a todo lo que suceda alrededor de nuestro sitio, ya que es probable que sufra desconexiones o fallas por muchas causas, especialmente por falta de actualizaciones.
También podemos estar recibiendo comentarios o mensajes sin darnos cuenta y sin la previa atención, por falta de seguimiento.
-
Hashtags o palabras clave
El uso de hashtags para concursos o eventos es lo más utilizado por lo que es sumamente importan monitorearlos, ya que esto nos proporcionaría ganadores en caso de concursos y también nos ayudaría al networking.
De la misma manera palabras clave relacionadas a nuestra marca
-
Tendencias de: búsquedas, mercado, sectores, economía, marketing, conversación, etc. Leer sobre “Trending topic es tu mejor apuesta para crecer”.
Usar las tendencias en nuestro contenido o desarrollo de estrategias y lanzamiento de productos o eventos incrementa la visibilidad y posicionamiento de nuestra empresa.
-
Campañas de: redes sociales, email marketing, automatización, etc.
Monitorizar dichas campañas evitan posibles fallas o errores en las plataformas y campañas.
También pueden alertarnos de montos altos en gastos publicitarios.
3. Escoger las mejores herramientas para monitorear
Las herramientas también son importantes, ya que si estás no funcionan de manera correcta es posible que obtengamos información y datos erróneos y nos hagan cometer más errores aún.
La elección de éstas va a depender de lo que vayamos a monitorear:
- Menciones y acciones de marca o competidores: Google Alerts, Social Mention, Mentionmapp, etc.
- Sitios web y/o blog: Plugin Jetpack, Buzzsumo, RankingCoach, etc.
- Hashtags: Followthehashtag, Talkwalker, Hashtagify, etc.
- Tendencias: Google Trends, Youtube Trends, Best-hashtags, Trendsmap, etc.
- Campañas sociales: Hootsuite, TopicFlower, Doppler email marketing & automation, Audiense, etc.
4. Establecer las métricas
Como en todo lo que hagamos en marketing las métricas van a depender de los objetivos, de todas maneras, listo algunas:
- Cantidad de menciones
- Porcentaje de influencia de las personas que mencionan
- Número de ubicaciones (cuáles son) de menciones y hashtags
- Cantidad de errores del sitio web
- Palabras relacionadas a los hashtags
- Porción de tendencias relacionadas a la marca
- Cifra de rebote y apertura de correos electrónicos
Y así podemos definir una infinidad de métricas de acuerdo con nuestros objetivos y lo que vayamos a necesitar.
5. Observar y analizar los datos de la monitorización
Como ya mencioné anteriormente los datos obtenidos no sirven de nada si no los observamos, interpretamos y analizamos en concordancia con nuestros objetivos y estrategias aplicadas.
Una vez tengamos los datos obtenidos de monitorear debemos interpretar, comparar con estadísticas pasadas y verificar si se está o no cumpliendo con nuestros objetivos y metas.
Además de ver que errores se están cometiendo y lo que no está dando resultados.
6. Tomar decisiones
Con mucho cuidado, precaución y análisis tendremos que tomar decisiones respecto a la información obtenida de monitorear.
Tomar decisiones va a representar cambios en nuestras estrategias para lograr cumplir objetivos y quien sabe tener que redireccionar algunos de estos para el bien de nuestra marca.
Hoy en día con el marketing digital y la tecnología es mucho más fácil llevar a cabo el trabajo de monitorear, solo falta actitud, conocimiento, experiencia y comenzar a ponerlo en práctica.
1 comentario