La optimización para buscadores es clave a la hora de lograr el posicionamiento online de nuestra marca, el mismo que se va escalando con persistencia, constancia y paciencia.
¿Qué es posicionamiento?
Tal como conocemos hace muchos años atrás en el marketing, es la posición que logramos de nuestra marca en la mente de los consumidores y hoy en día esta posición es clave que se encuentre en los primeros lugares de búsquedas, para lo cual se realiza el trabajo de optimización para buscadores.
¿Qué es la optimización para buscadores?
Son técnicas que aplicamos mediante acciones en Internet y principalmente dentro las cuentas donde nuestra marca tiene presencia online, las cuales influirán en la aparición de la marca en primeros lugares de búsquedas realizadas con diferentes formatos y palabras relacionadas a nuestro negocio.
En este artículo explico claramente los tipos de optimización como lo son el: SEO, SEM y SMO.
Estos 👇 son los pasos 👣 a seguir para la #optimización para buscadores. 👣 #EntiendesOMueres Clic para tuitearPasos que seguir en la optimización para buscadores
1. Análisis del mercado hacia la optimización para buscadores
En marketing todo comienza con el análisis y termina con la medición dónde sigue estando presente el análisis y de esta manera es como va a funcionar correctamente la optimización para buscadores. A continuación, explico los diferentes análisis que se debe realizar para continuar con los siguientes pasos:
-
Analizar a la competencia
Si no sabemos donde está parada la competencia, tampoco sabremos con actuar y que debemos aplicar en la optimización para buscadores. Observar a la competencia es clave para lograr buenos resultados, pero no hay que copiarla.
Hay que saber las palabras clave que están utilizando para posicionarse en Internet y para esto existen muchas herramientas como lo es Semrush o Statscrop.
-
Revisar tendencias de búsquedas
La herramienta ideal para ver estas tendencias de búsquedas se llama Google Trends, la cual nos permitirá ver lo que más está buscando el público en un país o ciudad determinada, además que podemos investigar con palabras exactas para conocer otras tendencias relacionadas o elegir categoría de negocio.
-
Investigar palabras clave
Revisar las palabras clave relacionadas a nuestra marca, categoría de negocio, incluso a la palabra clave principal nuestra es importante cuando vayamos a determinar las demás palabras a usar en la optimización para buscadores, donde deberíamos tomar en cuenta lo siguiente:
- Palabras relacionadas
- Ideas de palabras clave
- Promedio de búsquedas
- Similitud con los competidores
- Competitividad
- Costo estimado en las pujas
En este artículo se recomiendan varias herramientas útiles para realizar dicha investigación.
2. Planificación de palabras clave
A la hora de optimizar es ideal comenzar con un pequeño plan de palabras clave principales con las que queremos posicionar nuestra marca o empresa. En este punto tendremos que tomar en cuenta el análisis e investigación previa realizada.
Recomiendo tener en cuenta los siguientes niveles para seleccionar exactamente las palabras y donde las vamos a usar:
Sitio web:
- Página de inicio principal del sitio web
- Páginas principales visibles
- Segundas páginas no visibles sino se ingresa a una principal
- Entradas del blog
- Etiquetas por incluir
Plataformas de social media y Google My Business:
- Información general de la cuenta empresarial
- Contenido publicado en los diferentes formatos
- Hashtags principales y secundarios
Otros sitios como directorios o foros:
- Perfil general
- Contenido
3. Registrarse en Google My Business y directorios
A la hora de optimizar para buscadores con el objetivo de posicionarnos es sumamente importante tener presencia verificada en Google My Business, lo cual incrementará considerablemente nuestro posicionamiento. En cambio, el registro en directorios será un complemento a este.
Ambos registros son fuentes de tráfico importantes a nuestro sitio web.
4. Análisis técnico de un sitio web en la optimización para buscadores
Para el análisis técnico tendremos que valernos de herramientas imprescindibles que nos ayudarán a saber si nuestro sitio está o no optimizado y que se debe cambiar y mejorar:
- Registrarnos en Google Search Console
- Verificar en Google
- Instalar un plugin como YoastSEO
- Tener un archivo .txt que permita el rastreo del sitio a Google
Esta y otros datos los podemos tener con herramientas específicas para el análisis web, pero también tenemos la opción de usar Ranking Coach que además de analizar nuestro sitio web nos proporciona consejos y tareas que debemos realizar en la optimización para buscadores.
5. Poner en acción la optimización para buscadores
Para comenzar a aplicar la optimización para buscadores, sugiero comenzar con la corrección de errores posteriormente aplicar las palabras clave centrales al sitio web y en segundo lugar las otras cuentas empresariales de plataformas de social media. Y para finalizar no olvidar el registro en Google My Business.
En este punto solo marco lo realmente importante para aplicar los pasos mencionados de la optimización para buscadores.