¿Qué es una comunidad?
Comunidad es un término que siempre ha existido y se ha comentado. Hace referencia a un grupo de personas que viven interrelacionadas y principalmente que tienen cosas en común como: costumbres, idioma, valores, zona geográfica, etc.
En términos de marketing, comunidad digital está enfocado principalmente a ese grupo de personas con intereses similares o iguales y que pertenecen a ese conjunto de personas que se juntan en una plataforma digital específica como son: páginas (generalmente como seguidores o suscriptores) y grupos específicos (como los de Facebook).
¿Cuál es la importancia de la comunidad en marketing digital?
Tenemos que comprender que sin comunidad va a ser muy difícil comprometer a alguien con nuestra marca y menos aun convertirlos en leads y posteriormente a clientes, entonces sin comunidad nuestra marca está fuera en digital.
Si analizamos, ¿Qué sería de Facebook sin su comunidad digital de personas? ¡Piénsalo!
¿Qué serían de las #redessociales sin comunidad? #EntiendesOMueres Clic para tuitearClaves de éxito de la comunidad en marketing digital
1. Construir marca
Insisto en este punto de la construcción de marca en la mayoría de mis artículos porque una buena imagen de marca siempre va a generar confianza y por ende lograr desarrollar una comunidad digital, comprometerla y convertirla en leads y clientes.
Podemos revisar estos artículos sobre el tema:
Sin construcción de marca no hay paraíso
Co-Branding como estrategia online
2. Crear mi buyer persona
Nuestro buyer persona es y debe ser el cliente ideal, por lo que se supone que como marcas buscamos y por ende necesitamos tener bien claro cuál es nuestro público objetivo y buyer persona (s), enfocándonos en sus intereses que es haciendo donde deberíamos dirigir la construcción de comunidad.
3. Determinar temáticas
En digital las temáticas e intereses es clave a la hora de construir una comunidad, por lo cual no debemos ni podemos equivocarnos en el enfoque temático que vamos a dar ya sea en páginas empresariales o grupos específicos, por que es con ese contenido que vamos a atraer audiencias y lograr construir nuestra comunidad digital.
No olvidemos que los individuos estamos buscando encontrar información, productos o servicios que cubran nuestros intereses y necesidades y por ende nos vamos a ir hacia donde los encontramos y así se irá formando la comunidad.
Estos son mis tips para crear temas:
- Deben ser temas centrales y generales, donde se reúnan pequeñas temáticas específicas
- Tomar en cuenta la identidad de la marca y los intereses del buyer persona
- Relacionar con los productos y servicios
- Identificar las conversaciones de nuestra audiencia
- Revisar datos internos y externos: estadísticas de la marca, tendencias, intereses, etc.
- Prestar atención a los objetivos
- Realizar una lista de problemas de nuestra audiencia
- Identificar hashtags y palabras clave
- Agrupar temas en común
En este artículo podemos complementar sobre este punto.
Conoce las claves de éxito en #marketingdigital de construir comunidad. #EntiendesOMueres Clic para tuitear4. Definir la estrategia para construir comunidad digital
Hagámonos estás preguntas:
- ¿Dónde está mi público?
- ¿Qué plataformas voy a utilizar?
- ¿Cuáles son los formatos de contenido?
- ¿Qué beneficios tendrá mi audiencia al ser parte?
- ¿Tendré apoyo: cobranding, influencers, embajadores, ¿etc.?
5. Organizar el contenido
Como dijimos varias veces el contenido de valor es el rey y la clave para lograr una comunidad comprometida.
Comparto algunos pasos a seguir para hacer marketing de contenidos:
- Definir objetivos
- Desarrollar estrategias
- Determinar formatos
- Crear contenidos
- Distribuir
- Medir y analizar, podemos usar herramientas como SocialGest.
En este punto también es importante realizar un calendario de contenido y tener a la persona idónea al mando.
En cualquier punto del marketing digital necesitamos de una comunidad para lograr el éxito, sino ¿Cómo podríamos obtener recompensas sin estas?, prestemos atención a lo siguiente, que sin una comunidad digital no obtendríamos nada:
- Un (micro) influencer sin comunidad no sería lo mismo
- Embajadores de marca no podrían recomendar nada
- Afiliados al aire no ganarían un peso
- ¿Cómo obtener leads sino existe comunidades?
- Sin leads ni nada no habría ventas
Y podemos seguir con la lista…