Aquí tienes tu LinkedIn exitoso para sentirte orgulloso
Crea un LinkedIn exitoso, la red social estrella del profesional y no puede pasar desapercibido para ti si quieres triunfar como especialista de tu sector.
- ¿Cómo optimizar tu perfil para crear un LinkedIn exitoso?
- 1. Personalizar enlace para un LinkedIn exitoso
- 2. Optimizar imágenes
- 3. Añadir palabras clave y lograr un LinkedIn exitoso
- 4. Datos de contacto
- 5. Escribir extracto profesional para tener un perfil de LinkedIn exitoso
- 6. Completar las secciones genera un LinkedIn exitoso
- 7. Invitar a conectar en LinkedIn
- 8. Participar en grupos con un perfil de LinkedIn exitoso
- 9. Intercambiar recomendaciones
- 10. Obtener PDF
- 11. Publicar contenido e interactuar
- 12. Configurar en otros idiomas
- 13. Obtener Badge de tu perfil de LinkedIn
- 14. Buscar empleo y crear alerta o prestar servicios.
- 15. Seguir empresas
- 16. Verificar el rendimiento de Social Selling
¿Cómo optimizar tu perfil para crear un LinkedIn exitoso?
Para comenzar a tener visibilidad, construir tu red de contactos, posicionarte y construir tu marca personal debes optimizar tu perfil, tomando en cuenta lo siguiente:
- Personalizar enlace.
- Optimizar imágenes.
- Añadir palabras clave.
- Datos de contacto.
- Escribir extracto profesional.
- Completar claramente todas las secciones.
- Invitar de forma personalizada a contactar.
- Participar en grupos.
- Intercambiar recomendaciones.
- Obtener perfil de LinkedIn en PDF.
- Publicar contenido e interactuar.
- Configurar otros idiomas.
- Obtener Badge (placa/insignia) de perfil.
- Buscar empleo y crear alerta o prestar servicios.
- Seguir empresas.
- Verificar rendimiento de Social Selling.
Estos son algunos puntos a seguir para tener un perfil de LinkedIn exitoso, pero como en todas las redes si no generas contenido constantemente y no conectas con tu audiencia, muy pocos beneficios podrás obtener.
Empieza a diseñar un #LinkedIn del que te puedas sentir orgulloso con estos #TipsMicaSabja 📌 #EntiendesOMueres Clic para tuitear1. Personalizar enlace para un LinkedIn exitoso
Tal como tienes en otras redes la personalización del enlace y usuario de la misma forma lo tienes en LinkedIn.
En esta red te recomiendo usar tu nombre completo, por tratarse de una cuenta profesional, tal como puedes ver en el mío aquí.
2. Optimizar imágenes
En este caso te hablo específicamente de la foto de tu perfil y de portada.
El tamaño para el perfil es de 400x400px y debe ser una foto profesional, agradable a la vista y en lo posible con un fondo liso y claro. De todas maneras, puedes usar un fondo que te identifique como marca personal.
La imagen de portada tiene un tamaño de 1584 x 396 px y puedes usarla para transmitir un mensaje claro, conciso e importante a tu audiencia, ya que es la imagen visible que todos verán.
3. Añadir palabras clave y lograr un LinkedIn exitoso
Las palabras clave identificaran tu sector, lo que eres y a qué te dedicas y te ayudará a posicionarte como experto en tu área.
Las palabras clave si o si deben ir en el titular y presentación de tu perfil para ser identificado rápidamente.
También deben ser incluidas en el extracto de tu cuenta de LinkedIn.
4. Datos de contacto
Es la mejor forma de decirle a tus contactos como pueden contactar directamente contigo y de forma mucho más personal y profesional. Muy importante ya que por estos datos podrías obtener tu nuevo contrato, cliente o aliado.
Toma en cuenta la privacidad de tus datos para quiénes deseas que sean visibles.
5. Escribir extracto profesional para tener un perfil de LinkedIn exitoso
El límite de palabas son de 300 por lo tanto debes tener muy bien definido lo que pondrás allí.
En esta sección tiene que ser un resumen atractivo y que llame la atención de tu experiencia profesional e incluso personal de como trabajas o eres (confiable, respetuoso, etc.).
6. Completar las secciones genera un LinkedIn exitoso
Cada sección es muy importante y valiosa a la hora de mostrar todo lo que has logrado como persona profesional y tener un LinkedIn exitoso.
- Experiencia: Debes tomar en cuenta la mención a la empresa correspondiente para que de esta manera sea visible el logo de esta.
La descripción dará un parámetro de lo que haces o hacías en ese trabajo.
Si tienes algún certificado o algo que demuestre esto también puedes añadir.
- Educación: Enfocado a los grados conseguidos, incluso desde el colegio.
Igual que en experiencia puedes mencionar a la institución para que sea visible el logo de esta y así atraer más audiencia a tu perfil.
- Voluntariado: Demuestra que tu eres una persona sensible y que le gusta ayudar a mejorar el mundo, algo que hoy en día es muy valorable.
- Conocimientos y aptitudes: Una de las secciones más importantes a mi criterio, porque permite que tus contactos validen estos.
- Recomendaciones: Que pueden darte y tu puedes dar a otros.
En este punto lógicamente deben ser personas con las que has trabajado de alguna manera. Esto te abre las puertas grandemente.
- Publicaciones: Hace referencia si hiciste alguna publicación como: libros, artículos científicos, etc.
- Cursos extras
- Proyectos en los que estás participando o ya lo hiciste: Aquí puedes agregar personas con las que trabajas y remarcar con que experiencia tuya tiene relación.
- Reconocimientos y premios
- Idiomas que sabes con niveles a especificar
- Organizaciones a las que perteneces y eres miembro
7. Invitar a conectar en LinkedIn
Esta acción es la que hará crecer tu red de contactos, pero no significa que mandes invitación a todo el mundo. Al hacerlo de forma objetivo y estratégica te permitirá conseguir un LinkedIn exitoso.
Para lograr esa conexión profesional y efectiva debe ser de forma muy personalizada y con un objetivo pensando en el beneficio para ambas personas.
8. Participar en grupos con un perfil de LinkedIn exitoso
Tal como tienes en Facebook en esta red también hay grupos profesionales donde puedes mostrarte como experto de tu sector. Demostrar es lo mejor que puedes hacer para que crean lo que dices.
9. Intercambiar recomendaciones
En el punto 6 ya hablé sobre esto y es importante poder obtenerlas y además dejarlas a otros profesionales para ser retribuidos.
10. Obtener PDF
Este es el plus de LinkedIn para tener tu curriculum como documento y poder enviarlo cuando alguien te lo solicita, super fácil y efectivo.
11. Publicar contenido e interactuar
Puedes escribir artículos relacionados a tu experiencia y así atraer más profesionales hacia tu perfil generando oportunidades profesionales.
En este punto no puedes olvidarte de interactuar con el contenido de otros perfiles y de páginas empresariales.
12. Configurar en otros idiomas
Si uno de tus objetivos es trabajar con países donde hablan otros idiomas esta configuración te puede ser muy útil.
13. Obtener Badge de tu perfil de LinkedIn
Este badge es como una placa que la puedes incluir en tu sitio web para que tu publico visite y conecte contigo en esta red.
14. Buscar empleo y crear alerta o prestar servicios.
Este es el motivo principal por el cual se ha creado LinkedIn, al menos eso creo yo.
Entonces aprovecha de usar las herramientas de empleo que tiene para encontrar tu nuevo trabajo o empleado.
15. Seguir empresas
Es lo mismo que haces en Facebook al seguir una página.
16. Verificar el rendimiento de Social Selling
Es conocer el porcentaje de como te vendes en esta red. Aquí explico sobre esto a detalle.
Si sigues al pie de la letra todos los puntos mencionados verás que empezarás a obtener beneficios que ni te imaginabas con esta red.