Marketing de contenidos, no es lo que dices, sino, como y a través de qué.
Vamos a hacer referencia nuevamente al hashtag #EntiendesOMueres, ¿por qué? Hoy más que nunca si no entendemos lo que es el marketing de contenidos y digital en general, es muy probable que estemos cavando nuestra propia tumba.
#EntiendesOMueres marketing de contenidos sino queremos cavar la tumba para nuestra marca. Clic para tuitearPor otro lado, es muy importante que entendamos el proceso del inbound marketing, que es dónde el marketing de contenidos tiene una participación bastante alta y para cada etapa del proceso, más detalles podemos ver en mi artículo: “Inbound marketing ¿Qué es 1ro: el huevo o la gallina?”.
Este ? es el principio y fin del #marketingdecontenidos. ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear1. Revisar estadísticas
Primeramente, deberíamos revisar las estadísticas del contenido ya publicado anteriormente para saber cuáles han dado mejores resultados, de acuerdo con los objetivos planteados en su momento.
Es importante prestar atención a los formatos y temáticas que fueron las más atractivas para el público y principalmente aquellos que alcanzaron objetivos y metas.
2. Objetivos de nuestra marca con el marketing de contenidos
Definir objetivos nos ayudará a desarrollar el contenido de forma clara y concisa porque tendremos un norte del porque de cada contenido.
En este punto debemos definir objetivos y metas de acuerdo con cada etapa del inbound marketing: atraer, convertir, cerrar y fidelizar. Aunque, así mismo, estas etapas ya sean tratadas como objetivos en sí, debemos ser claros y adecuarlos a la marca y/o empresa de forma más detallada.
3. Determinar el buyer persona
Es muy probable que ya tengamos determinado nuestro (s) buyer persona (s), pero que de alguna manera requieran una revisión y cambios en algunos parámetros. Esto puede haber cambiado principalmente por la evolución y crecimiento de nuestra marca.
En pocas palabras el buyer persona es un perfil ficticio de nuestro cliente ideal, el cual debe ser bien definido en términos específicos y no así generales como se hace con el target (público objetivo). Los puntos principales que debemos definir en este perfil son: nombre, datos demográficos individuales, intereses, retos, problemas y soluciones que podemos darle como marca a ese cliente ideal. En este enlace podemos ver más detalles sobre el buyer persona.
4. Desarrollar estrategias de marketing de contenidos
Para comenzar a desarrollar las estrategias, debemos hacerlo de acuerdo con cada etapa del proceso de inbound marketing. Dentro las estrategias que se pueden desarrollar están las siguientes:
- Creación de contenido simple como son los posts para redes sociales y artículos para blogs.
- Curación de contenidos: se refiere a la búsqueda y selección de contenido relevante para nuestra audiencia con la intención de compartirla posteriormente en nuestras redes.
- Generar contenido de mayor valor como son los: ebooks, webinars, etc. Este tipo de estrategias se utilizan mucho para atraer leads, tal como explicamos aquí.
- Envío de email marketing: correos masivos a nuestra base de datos. Esto lo explicamos a detalle aquí.
- Desarrollar contenido para lograr la venta de nuestros productos o servicios.
- Entregar contenido de valor específico y desarrollado exclusivamente para nuestros clientes con el objetivo claro de fidelizar.
5. Determinar formatos
Al momento de determinar los formatos que vamos a utilizar en la creación de nuestro contenido debemos tener claro cuales dieron mejores resultados en publicaciones anteriores y también de acuerdo con la etapa del inbound marketing que nos encontremos, tal como explicamos anteriormente. Entre los formatos tenemos: imágenes, artículos, ebooks, newsletters, videos, cursos, infografías, audios, etc.
6. Crear contenido
Una vez marcado todos los pasos anteriores es momento de crear el contenido para nuestra estrategia de marketing digital, tomando en cuenta siempre el proceso de inbound marketing y nuestro buyer persona.
En este artículo explicamos como generar contenido para tu marca.
7. Distribuir el contenido
De nada sirve que tengas una super estrategia de marketing de contenidos y tengamos el mejor contenido creado si no lo distribuimos y no llegamos a las personas idóneas.
Para esto existen muchas plataformas como son: medios físicos tradicionales (radio, televisión, etc.), Doppler email marketing, plataformas de blogs, redes sociales, otras plataformas (Quora, Reddit, Slideshare, etc.).
8. Medir y analizar las estrategias de marketing de contenidos
Si prestamos atención, volvimos al inicio del proceso de “Marketing de contenidos de principio a fin”, ya que, debemos volver a medir y analizar el contenido publicado, para saber si hemos o no alcanzado nuestros objetivos y metas.
Una vez llegado a este punto debemos volver nuevamente al punto 2.
Hoy en día hacer marketing de contenidos es muy importante, por lo cual no debemos perder de vista estos puntos y la importancia de contar con la persona idónea en la aplicación del marketing de contenidos de nuestra marca.
⚠ No ? perdamos de vista estos puntos para hacer #marketingdecontenidos. ? #EntiendesOMueres ? Clic para tuitear
2 comentarios